Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de agosto, 2012
Para acelerar la construcción del puente ferroviario se tuvo que obligar a la constructora invertir hasta 4 veces más recursos y trabajo para poder compensar los meses que se retrasaron y poder entregar la obra a tiempo a la par de Estados Unidos, la cual se estima quede terminada para septiembre.
El secretario de Desarrollo Económico de Matamoros Manuel García Garza, expuso que estas obras estuvieron detenidas desde un inicio, de las cuales se perdieron varias semanas sin hacerse nada pese a que ya había empresas encargadas del proyecto binacional.
Señaló que sin embargo gracias a las marchas forzadas el puente ferroviario se inauguraría en el mes de septiembre y será este mismo año cuando se ponga en funciones, con lo que se libraría a Matamoros de las vías del tren que ahogan el tráfico cuando el ferrocarril viene de Brownsville y pasa por esta ciudad.
“Esta obra se podría poner en funciones este año, de hecho la primera fecha que se manejaba fue en el mes de mayo, pero hubo contratiempos y retrasos, se ha manejado en septiembre, una fecha sería en la que se termine la obra y otra en la que se decida inaugurarla y funcionen como tal”, dijo.
Y agregó García Garza: “En el mes de diciembre se hizo una evaluación de toda la obra, se hablaba que una de las constructoras estaba muy retazada cuando debería de llevar un 20 por ciento, esta llevaba un 1 por ciento, un retraso muy importante, por eso se le obligó a que invirtiera por 4 veces de su costo para que pudiera emparejarse con el calendario de obra”.
Indicó que la estructura del puente lleva más de un 70 por ciento de avance, mientras el patio de maniobras un 40 por ciento y la colocación de vías del tren un 50 por ciento, estos dos últimos trabajos realizándose a marcha muy apresurada.
Indicó que se pidió una extensión de tiempo por parte de las constructoras a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para evitar ser sancionadas por algún retraso, sin embargo al parecer se culminarán en tiempo.
Indicó que por parte de Estados Unidos solo les resta un 10 por ciento, pues cabe destacar que en el vecino país las marchas ya iban muy avanzadas cuando en México ni siquiera los asentamientos llevaban ante los retrasos de las constructoras.