Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Terrorífica fiesta

Alberto Guerra Salazar

13 de octubre, 2009

Aunque está en vías de extinción, (es el nuevo hobby del Presidente del Empleo), la Secretaría de Turismo podría abrir una investigación en el Pueblo Mágico de Mier, nomás para constatar que sus cuantiosos recursos se ejercieron sin distracciones. Ciudad Mier padece un gobierno priísta quebrado, en el sentido económico pero también en el sentido político, pues carece de dinero para cubrir sus más elementales necesidades, y tiene el repudio popular. José Iván Mancías Hinojosa es el presidente municipal mierense que llegó al cargo por mera casualidad pues el prospecto de candidato del PAN arrasaría con la votación pero era cardíaco pues se asustó fácilmente y declinó participar. El programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría (federal) de Turismo distinguió a Mier con esa designación y autorizó un gasto millonario en la construcción de obras conmemorativas y/o emblemáticas, como un cántaro gigantesco en la salida a Nuevo Laredo y una cascada, también de grandes proporciones, a la salida a Reynosa. Así mismo, el gobierno federal entregó recursos para la reconstrucción de una histórica cárcel, la habilitación de un museo, la creación de una zona peatonal con tendido subterráneo de cableado eléctrico y alumbrado tipo colonial. Son muchos millones de pesos los que se canalizaron hacia este Pueblo Mágico y la investigación tendría qué esclarecer si el alcalde no sufrió un contagio del mago del ilusionismo Harry Houdini, que desaparecía las cosas. Hasta el Secretario estatal de Turismo podría salir bailando si se descubren irregularidades en el manejo de los fondos, pues la inversión es bipartita y su obligación es comprobar que no haya desviaciones ni chafeo en las obras. Ciudad Mier se fundó sobre un villorrio llamado originalmente Paso del Cántaro, de allí la construcción de una obra alegórica que por cierto tuvo agua sólo el día de su inauguración con Eugenio Hernández Flores presente, pues luego dejó de fluir. Por cierto, una ciudad vecina fronteriza, Nuevo Laredo, rendirá homenaje a Gilberto Puente, el mejor guitarrista de México, con una llamada Serenata del Siglo organizada por la Asociación de Periodistas y Comunicadores y el gobierno municipal de Ramón Garza Barrios. Javier Claudio Gámez, el líder gremial de Nuevo Laredo, confirmó la participación de los grandes tríos históricos del país, Los Dandys, Los Panchos, Los Tecolines y Los Tres Reyes. La función será el viernes 27 de noviembre en el Centro Cultural de Nuevo Laredo, a partir de las 20:00 horas. Nosotros ya separamos boletos. Seguramente estaremos repuestos para entonces de la gratísima impresión que produjo la fiesta tipo Las Vegas que organizó Alfonso Pérez Vázquez y Coty Contreras Icaza en honor de su hijita Crisel con motivo de sus XV años. Fue una celebración de rasgos inolvidables, una fantasía musical de alto nivel artístico, que cautivó a todos los invitados. Hubo hasta el montaje de la producción de Thriller que hizo bailar en la pista del Ambar a muertos vivientes como Michael Jackson, Elvis Presley, Marilyn Monroe, gladiadores romanos, zombies, momias, los Hermanos Cara Dura, jorobados, una constelación de personajes de la farándula mundial, siniestros pero muy divertidos. El espectáculo era inagotable pues también aparecieron saltimbanquis, adivinadores de la suerte, talladores de naipes, arlequines, juglares, bufones, envueltos en un ambiente que semejaba un casino de Nevada, nomás faltaron las máquinas traga-monedas. La quinceañera, preciosa y deslumbrante. La cena y las bebidas, de rechupete, pero lo mejor fue el ambiente de camaradería entre anfitriones e invitados. Una de las mesas fue ocupada por la esposa de Oscar Argüelles junior, director de comunicación social del gobierno del Distrito Federal. El vocero de Marcelo Ebrard inasistió por estar de viaje en el extranjero pero envió sus parabienes a través de un mensaje telefónico transcontinental y el regalo lo llevó a entregar su señora. Otra mesa muy favorecida fue la de Rafael Díez Piñeyro y su esposa Lolita Vargas, los padrinos de Crisel. Río Bravo mostró también sus mejores galas durante el Biker Fiesta, un festejo tradicional que reúne a motociclistas de México y Texas, en la villa de Nuevo Progreso. El alcalde Roberto Benet Ramos y los directivos del Club Los Tequileros, organizador del Biker Fiesta, encabezaron la columna de motociclistas por el paseo por las calles de la villa y por las de Río Bravo. Es la mejor ocasión para promover el turismo, expresó el jefe de la comuna en su mensaje de bienvenida. La fiesta del arte sigue en ese municipio pues el Secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo abrió el viernes 9 el programa de espectáculos, en una ceremonia muy concurrida en la Casa de la Cultura donde se aplaudió la presencia de la presidenta del DIF Mayra Melhem de Benet. Por el rumbo de Matamoros, el domingo habrá elecciones en la Federación Regional de Trabajadores según la convocatoria distribuida por el actual secretario general Juan Villafuerte Morales. Villafuerte es también dirigente del sindicato de jornaleros y obreros industriales de la industria maquiladora y dispuso la reactivación de los filtros sanitarios por el doble amago del dengue y la influenza. Los comités de salud de las empresas de Matamoros están atendiendo las indicaciones del Secretario del ramo Juan Mansur Arzola pues el rebrote de ambas epidemias puede causar estragos si no se les contiene. Mientras tanto, la licenciada Elsa Sánchez Sosa de Gutiérrez, directora del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, promueve la difusión del calendario de eventos del Festival Internacional Tamaulipas, 2009, para conseguir la máxima asistencia. Oscar Luebbert Gutiérrez y María Esther Camargo se han propuesto llevar la cultura para todos pues los espectáculos son gratuitos en su mayor parte y se ofrecen en escenarios accesibles, como las plazas y escuelas. Eugenio Hernández Flores, Adriana González y Manuel Muñoz Cano diseñaron un programa global del FIT que está llegando a todos los municipios del Estado, para esparcir las más diversas expresiones del arte y la cultura. En temas políticos, el presidente nacional de la CNOP Marco Antonio Bernal Gutiérrez creó el Movimiento Nacional de Cibernautas para aprovechar las herramientas tecnológicas en beneficio del sector. El maestro Sergio Gutiérrez Hernández, de Nuevo León, quedó a cargo de este Movimiento, en tanto que otros personajes asumieron diferentes carteras para fortalecer la estructura interna con miras a las elecciones que están en puerta. José Ascensión Orihuela es el nuevo secretario de coordinación ejecutiva, en tanto que Oscar Pimentel González es secretario de organización, y Silvio Lagos Galindo, de gestión social. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro