Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Impensable permitir aumento a IVA en frontera: Canaco

Enrique CHAVEZ

31 de agosto, 2012

Luego de que Organismos del centro del país y fiscalistas han solicitado homologar la Tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la zona fronteriza al 16%, argumentando que la actual diferencia del 11 al 16 porcentual genera evasión, las Cámaras de Comercio de esta zona, repudiaron la propuesta porque esta representaría la primera derrota para los diputados que representan de la frontera

Enrique Mena Saenz Presidente de la Cámara Nacional de Comercio aseveró que: “Tenemos que alzar nuestra voz y decirles que nos sacarían de la competencia que en cierta medida tenemos con los comercio del lado americano si nos incrementan el IVA”.

Expresó que en sexenios anteriores las fronteras tenían impuestos especiales y las mueblerías locales accedían a esos aranceles en todo lo que son artículos de línea blanca para su reventa en Matamoros.

“Teníamos el articulo 'gancho' que un negocio podía importar de manera especifica de acuerdo a su actividad o su giro, es decir teníamos muchas facilidades por parte del gobierno para todas las importaciones que necesitábamos hacer y ser competitivos frente a los propios comercios de Estados Unidos”, añadió.

Lo más óptimo para los comerciantes fronterizos sería que lejos de incrementar el IVA en la frontera deberían bajar este impuesto en todo el país, igualándolo con el que se cobra en este sector, de tal forma que no se le reste competitividad a los comercios locales y además se beneficie al resto de la Republica Mexicana 

Consideró que es falso que el IVA de 11% en zona fronteriza genere distorsiones económicas y fomente la evasión, como se pretende hacer ver, y lamentó que esta acción de homologación este siendo apoyada por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría.

“Solo aceptaremos una homologación nacional del IVA al 11%, en todo el territorio nacional, porque México debe ser competitivo con otros países donde los impuestos son inferiores, incluyendo nuestro vecino Estados Unidos donde es de 8.5%”, explico.

Más artículos de Enrique CHAVEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro