Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2012
Una vez concluidos, la semana que recien terminó, los trabajos correspondientes al Proceso Electoral Federal 2011-2012, existe desconcierto y frustración entre algunos consejeros electorales por las inconsistencias registradas después de la elección y la forma, aparentemente, autoritaria de proceder de las autoridades del IFE, dejando en claro que la pasada elección no fue organizada y hecha, por y para la ciudadanía, sino por el gobierno a través del IFE.
La Consejera Distrital Blanca Isela Martínez externó que es muy cierto que el testigo más fiel para la historia de lo ocurrido durante el proceso electoral, es el contenido de las actas generadas en cada sesión de Consejo, donde la intención institucional es muy buena, pero “de buenas intenciones está hecho el camino hacia el infierno”, dice una frase popular.
“La realidad es que la figura ciudadana está muy limitada en su actuación dentro del Consejo, porque la ley le confiere atribuciones para vigilar que la autoridad electoral actúe con apego al marco normativo, pero si no lo hace no pasa nada, pero además muchas de las decisiones que se toman no pasan por el Consejo Distrital, y si vienen ya aprobadas por el Consejo General, pueden incumplirse sin que haya una actuación en consecuencia”, aseveró.
Añadió que todo lo que como consejera ha dicho es algo que se puede probar y esta documentado el propio Sistema Electrónico del Proceso Electoral Federal 2011- 2012, donde además quedó registrado el incumplimiento de los tiempos marcados en el lineamiento de la Sesión de Cómputo que inició el 4 de julio.
Una prueba que es incluso del conocimiento publico es que se ordenaba entregar la constancia de mayoría para diputado federal el segundo día de los trabajos, lo cual se hizo hasta el sábado 7 de julio, dejando que el recuento de votos correspondientes a la elección de senadores se hiciera completamente fuera de los términos ordenados por la ley.
Debido a lo anterior la Consejera dijo haberse dirigido en diversas ocasiones al consejero presidente, Oscar Trejo, para solicitarle o proponerle que actuara con congruencia y eficiencia, pero de ese funcionario federal solo recibió una respuesta indiferente.
Pero ninguno de los consejeros pueden hacer nada al respecto ya que la evaluación cualitativa que se realiza sobre el desempeño del presidente del Consejo, el peso de la calificación de los consejeros solo alcanza solo un 4%, es decir, muy poco para ser tomada en cuenta.
Agrego que el sistema electrónico para hacer la evaluación del presidente del consejo ya está cerrado y ni siquiera se ha clausurado el año electoral. Mientras a los consejeros les restringieron el acceso a las cuentas de usuario.
“En lo personal, me quedo con la impresión de que el proceso electoral está siendo organizado en su mayor parte por el Gobierno Mexicano a través del IFE y no por la sociedad civil; No hay más que recordar que también la Unidad de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos es autónoma y nosotros no tenemos injerencia en sus acciones”, resaltó.
Por ultimo la consejera hizo una convocatoria abierta a los miembros del 04 Consejo Distrital y a los 300 distritos electorales del país a crear una organización civil de seguimiento que, con base en la experiencia de este proceso electoral, permita generar propuestas y canalizarlas al poder legislativo, para que se hagan las reformas que den solución a cada una de las problemáticas que se han detectado.