Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2012
La Cámara Nacional de Comercio en Matamoros, no puede por sí misma, exigir subsidios o reducciones en el pago del trámite de la licencia de manejo, ya que solo el poder legislativo está facultado para hacer propuestas a ese respecto.
Alfonso Guzmán Guerra, Encargado de la Oficina Fiscal de Matamoros, al ser cuestionado sobre la petición que hiciera la el sector empresarial, para reducir al 50 por ciento el costo de la licencia, indicó que no es posible y que solo lo será cuando los empresarios lo pidan a través de sus diputados.
Todos los costos de los trámites en la Oficina Fiscal dependen de una normatividad, de un reglamento, o alguna Ley, por eso es que los costos de los mismos no pueden modificarse solo por peticiones de un organismo camaral.
Se podrían modificar siempre que la propuesta pasara primero por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado y posteriormente presentarse todo un proyecto ante el poder legislativo, pero con una finalidad que pueda beneficiar de alguna forma la captación de recursos y a la vez la economía de los tamaulipecos.
Puso el ejemplo de la tenencia, la cual desaparece cuando el contribuyente es puntual en el pago de sus derechos vehiculares, pero en el caso del contribuyente moroso, este es obligado a pagar la tenencia por no haberla solventado en tiempo.
Expresó que en todo caso, la propuesta del sector empresarial debe ser aterrizada en un proyecto real, con sustento en la realidad, que no afecte al órgano de recaudación, y que no solo se esté centrando en llamar la atención de la opinión pública.
Explicó que hay ciertos tramites y subsidios que solo aplican en ciertos casos, como cuando los burócratas pueden acceder a un descuento en todos los trámites de pago de derechos vehiculares, pero solo aplica en los casos de personas que tienen los sueldos más bajos de la función pública.
En el caso de los incapacitados, los jubilados y pensionados, si se les otorga un descuento hasta del 50 por ciento, a manera de apoyo de parte del gobierno estatal.
Por último aseveró que quienes deben canalizar esas peticiones, son los legisladores y presentar propuestas reales en el Congreso del Estado, y no por unos cuantos miembros del comercio organizado que en realidad no representan al común denominador de la ciudadanía.