Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Lucha ciudad por proteger el Patrimonio Local

Enrique CHAVEZ

23 de septiembre, 2012

Siendo una de las ciudades con mas hechos históricos registrados y riqueza cultural en el noreste del país, este puerto fronterizo que recibió en 1826 el nombre de Villa de Matamoros, no cuenta con un verdadero Centro Histórico por dos razones; Ya no tiene edificios históricos alrededor de la Plaza Miguel Hidalgo, y el fideicomiso que había entregado el Instituto Nacional de Antropología e Historia no fue bien utilizado y se suspendió.

El regidor Mauricio Ibarra Sacramento cuenta que Matamoros fue la fortaleza de muchos soldados mexicanos frente a los ataques rebeldes. Las dos primeras batallas de la guerra de los Estados Unidos contra México (Palo Alto y Resaca de Guerrero) se efectuaron en terrenos locales ubicados al norte del Río Bravo, en mayo de 1846.

Luego en 1851, la ciudad de Matamoros realizó una defensa contra los ataques de las tropas de José María Carbajal que eran apoyados por soldados estadounidenses.

De ahí que se le llama “Tres Veces Heroica”.

“El problema es que ya no contamos con edificios históricos alrededor de la plaza principal, incluso la presidencia municipal, no es la presidencia original, son aspectos históricos, no es una restauración en si”, reconoció.

Expuso que hay algunos edificios reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que están ubicados en el primer cuadro de la ciudad de Matamoros, pero no son los que están rodeando a la vieja plaza, la cual fue establecida por los primeros pobladores de esta Villa.

“Aquí lo que se rescató solo fue la óptica de los edificios tradicionales de hace siglos, pero no es una restauración de edificios en si”, aseveró.

Expuso que dentro del IMPLAN que es su comisión como regidor, existe un registro de los edificios históricos que si son considerados como el patrimonio de la ciudad y son edificios protegidos.

“En esta administración, han tenido que respetar esos edificios, pero la realidad es que en otras administraciones ha habido demoliciones para hacer estacionamientos o comercios”, textualizó.

Dijo que en un inicio de los trabajos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se realizó un catalogo con mas de 150 sitios históricos que debieron ser respetados y protegidos y para lo cual existió un fideicomiso que aportaba el mayor porcentaje de los costos de restauración de edificios históricos y quedo inoperante al no ser respetado.

“El fideicomiso, ya no ejerció recursos porque no obtuvo la respuesta que se esperaba porque se dedicaron mas a remodelar fachadas de edificios que ni siquiera eran considerados como históricos”, reveló el regidor.

Más artículos de Enrique CHAVEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro