Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de septiembre, 2012
En medio de una trifulca protagonizada por diputados del PRD-PT-Movimiento Ciudadano, el Congreso aprobó la reforma laboral que establece varios cambios entre la relación obrero-patrón.
El pleno aprobó, como parte de la reforma laboral, la libertad de las asambleas sindicales de decidir qué tipo de voto usar para elegir a sus dirigencias.
Los sindicatos podrán decidir con este cambio si sus miembros votan de forma secreta o económica (a mano alzada).
La propuesta dice que los estatutos de los sindicatos contendrán procedimiento para la elección de la directa y número de sus miembros, salvaguardando el libre ejercicio del voto, con las modalidades que acuerde la asamblea general: votación económica directa; votación indirecta o votación directa y secreta.
Nos encontramos con que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizó algunas precisiones sobre la Ley Federal del Trabajo.
En un boletín, la Secretaría indicó que "es falso" que la iniciativa (de la reforma laboral que fue aprobada) "afecta la estabilidad del empleo".
Ninguna persona que tenga un trabajo lo perderá con motivo de esta iniciativa, por el contrario, se verá fortalecido con las nuevas propuestas.
"Las modalidades de contratación que se incorporan, a prueba o capacitación inicial, facilitarán y promoverán el acceso al empleo.
Nadie puede permanecer indefinidamente contratado a prueba o en capacitación, pues se prohíbe que esos contratos duren más de 6 meses, que se prorroguen o que se celebren más de una vez; si así fuera, serán considerados contratos permanentes", señaló la Secretaria del Trabajo.
También se establece que "es falso" que se impida que los trabajadores generen antigüedad… "todos los contratos, inclusive conforme a las nuevas modalidades de contratación, contabilizarán la antigüedad a favor del trabajador desde el primer día laborado”.
"Las modificaciones que la iniciativa preferente prevé, promueven que las personas que hoy se encuentran en la informalidad, sin seguridad social y sin acumular antigüedad, pasen a la formalidad en donde cuenten con todas las prestaciones que conforme a la ley les corresponden.
"Es falso que la iniciativa", señala la Secretaría del Trabajo, permita que el pago por hora se traduzca en pagos de 7 u 8 pesos por hora trabajada.
En realidad, dijo, “esta forma de pago ya se encuentra prevista en la ley, bajo el concepto de pago por unidad de tiempo. Sólo se pone de manera expresa".
En caso de que el patrón y el trabajador acuerden el pago por hora, indica, la ley prohíbe que éste perciba en una jornada -ya sea de 8 horas o de una hora- menos de un salario mínimo diario. Por lo tanto, si un trabajador labora menos de una jornada completa (8 horas), no se fraccionará el salario mínimo, sino que recibirá, al menos, el equivalente al salario mínimo diario.
Es falso que la iniciativa afecte el derecho de huelga, pues "en realidad" la iniciativa no prevé disposición alguna que impida el libre ejercicio de este derecho, mucho menos lo suprime.
"Es un derecho fundamental previsto en la Constitución. Lo que la iniciativa persigue es hacer más auténticos los procedimientos relacionados con la decisión de los trabajadores de iniciar una huelga, y la consecuente solución del conflicto", precisa.
Hay que estar atentos a lo siguiente.
"El trabajador gozará del pago de salarios caídos al cien por ciento durante los primeros 12 meses de un juicio; a partir del décimo tercer mes, se le pagará una cantidad equivalente al dos por ciento de salario mensual sobre la base de 15 meses de salario (doce meses más la indemnización constitucional de 3 meses), lo que quiere decir que obtendrá un interés anual del 24 por ciento".
También rechaza que la reforma laboral legalice la subcontratación o "outsourcing", pues "esta figura no está prohibida en la Ley Federal del Trabajo, pero no hay reglas claras de quien debe responder por las obligaciones de los trabajadores.
Eso ha provocado, que algunas empresas recurran a este tipo de contrataciones para evadir sus obligaciones legales y el pago de las prestaciones que por derecho corresponden a los trabajadores".
Lo que se busca, es proteger esos derechos y evitar el abuso y simulación, dando seguridad al trabajador de la empresa que va a hacerse cargo de las obligaciones laborales.
Habrá, por supuesto, más comentarios al respecto.
Entre tanto, aterrizamos con…
LOS POLACOS
Ya hemos mencionado que en el PAN, con o sin canicas, los prospectos se desplazan por el municipio y poco a poco están cubriendo con sus giras las colonias que componen esta ínsula.
LETICIA SALAZAR, la ex diputada federal del PAN lleva maquinaria para conformar calles en las colonias de la periferia donde se lo están solicitando.
No la brinca sin guarache.
Aprovecha la coyuntura y logra ganar la simpatía de los ciudadanos.
Hay en el PAN otros prospectos que por ahora solo corren el lápiz en sus proyectos.
Pero están en la jugada, CÉSAR RENDÓN, CARLOS GARCIA, RAMON ANTONIO SAMPAYO, HILARIO GARCIA, etcétera.
FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO, la juega inteligente.
Él está representando al senador FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA y hace además, trabajo de campo.
Podría estar contemplado ya desde ahora para una candidatura a diputado bajo el método plurinominal.
Es en el PRI donde se están durmiendo.
Aunque RAMIRO RAMOS, el Presidente del CEN dice que “por ahora no son los tiempos”
¿T´ons, cuándo?
El tiempo se está agotando.
Llega octubre y el mes se dedicará a preparar el informe de trabajo del gobernador EGIDIO TORRE CANTU que será en noviembre.
Luego entrará diciembre con los informes de los 43 alcaldes tamaulipecos.
Y aterrizará enero del 2013 ¿Sin ningún firme prospecto priísta a la vista?
Los prospectos allí están pero…
A unos les dieron canicas para jugar aunque sea un juego discreto, no descarado.
A otros de plano los sacaron de Matamoros.
A fe nuestra que en Matamoros, el futuro candidato del PRI deberá poseer, además de popularidad, arraigo, carisma y conocimientos de la problemática local, contar con toda la confianza del jefe político estatal y tener una comunicación directa con él.
SALVADOR TREVIÑO GARZA tiene confianza con el gobernador y tiene comunicación directa, pero…
¿A que lo sacan de Matamoros?
De la gerencia de la Junta de Aguas se lo llevan a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente con sede en Victoria.
Luego, lo mandan de REPRESENTANTE TERRITORIAL A NUEVO LAREDO.
¿Por qué no a Matamoros?
A Matamoros el PRI envía como REPRSENTANTE TERRITORIAL a MORELOS CANSECO GOMEZ.
RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA es amigo cercano del gobernador del estado, tiene comunicación directa con él y sería un muy buen candidato.
Su paso por la Secretaría del Ayuntamiento en Matamoros le dio amplio conocimiento de la problemática que se vive en las colonias de esta ciudad.
Además, RAÚL CÉSAR es dueño de una notable inteligencia.
JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE, conoce Matamoros, la ciudadanía lo conoce a él, lo mandan en el momento clave como Jefe de la Oficina Fiscal del Estado pero… ¿Tiene comunicación directa con el jefe político estatal?
Habrá quien diga que sí, pero DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE sabe que no puede brincar a su jefe directo, el Secretario de Finanzas, cuando de hablar con el gobernador se trate.
LUPITA FLORES DE SUÁREZ alguien la menciona pero…
LUPITA acaba de atravesar un rudo momento cuando, por culpa de la animadversión que la ciudadanía le tiene a MANUEL CAVAZOS LERMA, no ganó la senaduría.
Sin embargo ella, es institucional.
Con todo lo que eso significa.
DANIELSAMPAYO SÁNCHEZ dicen, sale bien posesionado en las encuestas.
Sin embargo la antigua relación de SAMPAYO SÁNCHEZ con TOMAS YARRINGTON RUVALCABA lo tiene frito.
Helado, paleta.
Suponiendo sin conceder, naturalmente, que llegase a ser candidato, sería el MÁS VULNERABLE DE LOS CANDIDATOS PRIÍSTAS NADAMAS POR SU ANTIGUA RELACIÓN CON YARRINGTON.
De CARLOS VALENZUELA VALADEZ ¿Qué podemos decir?
VALENZUELA necesita sacudirse de una vez por todas, la fama que tiene, esa, la fama de las despensas.
Que no fue cierto, que tiene documentos que puedan demostrar su dicho… cuestión de mostrar esos documentos.
Digo.
En fin…
Así como en agricultura a veces la planta de sorgo esta “apurada” por falta de agua, así el PRI. Por ahora, esta apurado por mostrar un buen prospecto.
Ah… y que a la hora buena, no lo tumbe.
Ya ha ocurrido.
¿Remember IVES SOBERON TIJERINA?
El que definitivamente se descartó como candidato del PRI para la presidencia de Reynosa fue el Rector JOSÉ MARIA LEAL GUTIÉRREZ.
¡Bien hecho!
El que no se descarta para la candidatura del PRI a la alcaldía de Tampico es el titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso, GUSTAVO RODOLFO TORRRES SALINAS.
¡Súper bien hecho!
En el tradicional desayuno de los sábados, con el CLAN DE LAURO PEÑA allá en el restaurante de la carreta voladora, el compadre TELLO MONTES, los hermanos CHAPA ZAVALA, ROBERTO, JORGE y RODRIGO, MARCELINO RUIZ, GENARO ARELLANO, MIGUEL ÁNGEL TELLO, ÁNGEL RAMOS MORALES, RANULFO MONTALVO, PEDRO CIRO GONZÁLEZ y el nuevo Quadri de Matamoros, JESÚS, COCO, GALARZA.
El tema: La reforma laboral y los prospectos del PRI.
Hubo una mini-encuesta. Luego les digo quien ganó.
Decirlo ahora es… “adelantar tiempos” y eso está prohibido por el presidente del CDE del PRI, RAMIRO RAMOS SALINAS.
Por hoy, es todo.
P.D. El E-mail de FERNANDO DE LA GARZA
CUANDO NO EXISTÍA EL DICHO "UN POLITICO POBRE ES UN POBRE POLITICO" PERDON SI NO LA CONOCÍAN, PERO ¿QUE TAL AHORA?
SE RECUERDA QUE SIENDO PRESIDENTE ADOLFO RUIZ CORTINES, AL PRIMER CUMPLEAÑOS DE SU ESPOSA, MARÍA IZAGUIRRE, LE REGALARON UN AUTO ÚLTIMO MODELO, LO MÁS DESARROLLADO EN TECNOLOGIA DE CADILLAC, Y EL PRESIDENTE COMENTÓ:
-“HACE MUCHOS AÑOS QUE MI ESPOSA CUMPLE AÑOS Y NUNCA SE ACORDARON DE ELLA HASTA AHORA QUE SOY PRESIDENTE. PUEDEN LLEVARSELO POR QUE NO PUEDO PROMETER NADA A CAMBIO DE ESTE REGALO”-.
FUE AUSTERO EL VERACRUZANO EN SU SEXENIO Y EN SU VIDA POSTERIOR, AUN DESPUES DE QUE MIGUEL ALEMAN VALDÉS INSTITUCIONALIZO EL ROBO EN EL GOBIERNO, AL EXTREMO DE QUE EN LA REVISTA “LIFE”, SE PUBLICÓ UN ARTÍCULO TITULADO:
“MÉXICO FÁBRICA DE MILLONARIOS, GENERALES Y LIMOSNEROS” EN DONDE SE MENCIONABA A MIGUEL ALEMAN VALDÉS ENTRE LOS 10 HOMBRES MÁS RICOS DEL MUNDO; ARTICULO QUE LE OCASIONÓ A LA REVISTA SU PROHIBICION EN MÉXICO.
El Presidente Adolfo Ruiz Cortines (del PRI) fue así, efectivamente.
No favoreció a ninguno de sus amigos ni se hizo multimillonario cuando dejo la presidencia.
Vivió austeramente, inclusive durante su mandato.
HARRY TRUMAN
Probablemente tomó tantas o más decisiones en relación con la historia de USA como las que tomaron los 42 presidentes que le precedieron. Una medida de su grandeza puede que permanezca para siempre: se trata de lo que hizo después de dejar la Casa Blanca.
La única propiedad que tenía cuando falleció era la casa en la cual vivía, que se hallaba en la localidad de Independence, Missouri.
Su esposa la había heredado de sus padres y, aparte de los años que pasaron en la Casa Blanca, fue donde vivieron durante toda la vida.
Cuando se retiró de la vida oficial en 1952, todos sus ingresos consistían en una pensión del Ejército de $13.507 al año.
Al enterarse el Congreso de que se pagaba sus sellos de correo, le otorgó un complemento y, más tarde, una pensión retroactiva de $25,000 por año.
Después de la toma de posesión del Presidente Eisenhower, Truman y su esposa regresaron a su hogar en Missouri conduciendo su propio coche... sin ninguna compañía del Servicio Secreto.
Cuando le ofrecían puestos corporativos con grandes salarios, los rechazaba diciendo:
"Ustedes no me quieren a mí, lo que quieren es la figura del Presidente y esa no me pertenece.
Le pertenece al pueblo norteamericano y no está en venta..."
Aún después, cuando el 6 de Mayo de 1971 el Congreso estaba preparándose para otorgarle la Medalla de Honor en su 87 cumpleaños, rehusó aceptarla, escribiéndoles:
"No considero que haya hecho nada para merecer ese reconocimiento, ya venga del Congreso o de cualquier otro sitio."
Como Presidente se pagó todos los gastos de viaje y la comida con su propio dinero.
Este hombre singular escribió:
"Mis vocaciones en la vida siempre fueron ser pianista de una casa de putas o ser político. Y para decir la verdad ¡no existe gran diferencia entre las dos!”.