Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de octubre, 2012
Diciéndose conocedores de las ventajas y desventajas de la reforma laboral, los miembros de la Cámara Nacional de Comercio de Matamoros, urgieron a los senadores panistas y perredistas a aceptar la propuesta, tal y como se las enviaron los diputados federales, ya que es así como funcionara para el desarrollo industrial y empresarial.
Enrique Mena, Presidente de la Canaco, consideró que es importante que la cámara de senadores tome en cuenta la opinión de la clase empresarial ya que el comercio, los servicios y el turismo, aportan el 52.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y generan el 53 por ciento de los empleos formales.
Por lo anterior en nombre de los más de tres mil empresarios afiliados a la Canaco de Matamoros, Mena hizo un llamado a los miembros del Senado a ser congruentes y autorizar la Reforma Laboral que enviaron los diputados.
El documento que se discute en la Cámara Alta dará flexibilidad a las relaciones entre empleadores y empleados, al permitir el pago por horas y posibilitar la contratación de grupos que no pueden cumplir jornadas laborales completas, como amas de casa, estudiantes y madres solteras.
“Existe una confusión entre la ciudadanía, de que a la gente le pagaran siete pesos por hora, pero eso no es posible. El salario mínimo seguirá vigente, pero la diferencia es que una persona que realice su trabajo, en una o dos horas, de todas formas ganara cuando menos un salario mínimo”, explicó Mena Saenz
Además, la Reforma viene a modernizar un obsoleto marco laboral que data de hace más de cuatro décadas, con lo que se propiciará la agilización de los juicios laborales, se terminará la simulación jurídica y se dará certidumbre a inversionistas nacionales y extranjeros, en la apertura de empresas que traerán mas creación de empleos.
Los senadores tienen la responsabilidad histórica de evitar obstrucciones a la Reforma Laboral y aprobarla sin mayor trámite, para que dejen constancia de que están preparados para alcanzar las leyes de gran calado que reclama México, con el fin de lograr un crecimiento económico del 7 por ciento anual y generar más de un millón de empleos.