Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Madrazo, la historia no aprendida

Alberto Guerra Salazar

23 de octubre, 2009

Las Secretarías de Salud y de Educación están dedicando atención especial a Río Bravo debido a que ha crecido el número de casos sospechosos de influenza, incluido el fallecimiento de un joven profesor. No son pocas las escuelas que resienten ausentismo tanto de alumnos como de profesores por el temor de contagios a pesar de que se han reforzado las medidas de prevención, como los filtros sanitarios y en algunos casos, los cubre-bocas. El Secretario de Salud Juan Mansur Arzola visitó hace unos días la cabecera municipal y desplegó con el alcalde Roberto Benet Ramos un barrido contra el dengue y otras plagas, encabezando brigadas de fumigadores. La campaña es a nivel estatal por instrucciones del Gobernador Eugenio Hernández Flores y Mansur Arzola la cumplió en Río Bravo donde además recibió la información de un brote de hepatitis en una escuela primaria local. El titular de Salud dispuso un operativo adicional para proteger la salud de la población, especialmente los estudiantes, una tarea en la que el alcalde Benet comprometió todo el apoyo del Ayuntamiento. Mansur y Benet visitaron la colonia Ampliación Benito Juárez y personalmente manipularon los aparatos manuales de fumigación, secundados por sus colaboradores. Un veterano luchador social, Fermín Leija Pecina, habló a grandes gritos reclamando una solución para el problema de un dren de aguas negras. Pero no fue muy lejos por la respuesta pues lo encaró el regidor Guadalupe González López, El Chinaco. También dirigente campesino, El Chinaco le dijo a Fermín estar atrasado de noticias pues el Gobernador Hernández Flores estuvo hace pocos días en Río Bravo para iniciar la construcción de una planta tratadora de aguas residuales. Pero además, el líder agrario terminó de taparle la boca a Leija Pecina con la pregunta hecha también en voz alta de por qué no hizo nada él contra el foco de infección, cuando le tocó ser regidor en el gobierno municipal de Juan Antonio Guajardo. Seguramente porque se viven tiempos pre-electorales, los políticos buscan enarbolar banderas políticas para satisfacer el protagonismo y ganar notoriedad en los medios. Así ocurrió con un Frente Amplio de Resistencia Ciudadana que resultó ser realmente amplio pues cupieron el Partido del Trabajo, el Consejo Cívico de Ciudadanos, el sindicato de enfermeras del Hospital Civil y Nuevo Sindicalismo, el ala disidente del SNTE Sección 30. Algunos cientos de ciudadanos convocados por estas organizaciones marcharon por las calles victorenses para pronunciarse contra el aumento porcentual de los impuestos, la desaparición de la empresa Luz y Fuerza del Centro y la privatización de PEMEX. No pasarán muchos días para que también tomen las calles las huestes del Frente Estatal Pro Derechos Sociales en Tamaulipas, un membrete que manejan al alimón Pedro Alonso Pérez y Julio César Martínez Infante, ambos ex diputados locales del PRD. Otros ciudadanos que alientan propósitos políticos prefieren apostarle al trabajo serio y trascendente, como el abogado Benito Alanís Márquez, ex Secretario del Ayuntamiento de Río Bravo, en la gestión trianual de Juan de Dios Cavazos. Alanís es un joven empresario diversificado que no le teme a los retos y así como invierte en negocios comerciales en tiempos difíciles, le apuesta del mismo modo a la política en condiciones de alta competencia. La lista de aspirantes riobravenses es extensa y por eso no tendrá problemas el PRI para escoger a un buen candidato, en el entendido de que el proceso de auscultación es democrático y que no dejará el campo sembrado de heridos. Así lo asume cuando menos Benito Alanís pues ha agradecido a sus amigos las expresiones de simpatía con la aclaración de que acatará el desenlace del proceso. Otro aspirante, Marco Antonio Cárdenas Martínez, el junior del ex alcalde Jorge Cárdenas Garza, asomó las narices para avisar que quiere seguir los pasos de su señor padre, pero luego se esfumó. En otros temas, el flamante auditor superior del Estado Gerardo Robles Riestra se estrenó despachando 82 cuentas públicas con dictamen favorable, 34 de Ayuntamientos. En la siguiente sesión del Congreso local, el pleno aprobará el paquete que previamente autorizó la comisión de vigilancia de la auditoria superior y su titular Enrique Blackmore Smer. A ese paso, Robles Riestra dejará en ceros el rezago que le heredó Raúl Hernández Chavarría. Ahora entendemos por qué le apodan a don Gerardo el gatillo más rápido del oeste. El fast track le resultó obsoleto. Por cierto, la mudanza de la actual Legislatura a su nuevo edificio se hará allá por el día 20 de noviembre o un poco más adelante, para estrenarlo con la ceremonia donde Eugenio entregará el texto de su V informe de gobierno, el domingo 29 de noviembre. El actual palacio legislativo, construido por Emilio Martínez Manautou en 1984, será ocupado por dependencias del Tribunal Superior de Justicia. Por el rumbo universitario, el Rector José María Leal Gutiérrez formalizó su compromiso con las escuelas del campus Victoria donde recibió el refrendo del apoyo para la reelección. El ingeniero Leal se reunió por separado con estudiantes y profesores de Comercio y Administración; enfermería, Veterinaria, Derecho y ciencias sociales. Ante ellos anunció un nuevo impulso al rumbo que lleva la UAT. El Rector visitó todos los planteles universitarios tamaulipecos para anunciar su proyecto de encabezar otra gestión que permita consolidar los avances que se han conseguido hasta hoy. Otro funcionario que no se da punto de reposo es el titular de SEDESOL Manuel Muñoz Cano pues hizo una importante propuesta en la reunión de la Comisión Nacional de Secretarios del ramo, celebrada en la ciudad de México. Muñoz Cano habló frente al Secretario federal Ernesto Cordero Arroyo a nombre de los 32 Secretarios estatales de Desarrollo Social, para plantear la necesidad de que se incremente el gasto de combate a la pobreza. El joven funcionario tamaulipeco entregó por escrito el fundamento de esta propuesta, contenida en 12 puntos, que también conoció el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la comisión de desarrollo social. El documento contiene una amplia exposición sobre la conveniencia de someter a rigurosa revisión los programas oficiales pues algunos no cumplen sus objetivos y sí resultan onerosos. También recomienda el documento corregir la duplicidad de funciones, conceder autonomía a algunos programas para que sean manejados por los Ayuntamientos, así como hacer más severa la auditoría en el manejo de recursos. Al cierre de esta colaboración, el tema del paquete económico federal era muy c onfuso pues si bien ya fue aprobado por la cámara de diputados, el Senado se propone reformarlo, echar abajo el encarecimiento del IVA pero autorizar un aumento en el precio de la gasolina. Estamos viendo un conflicto de intereses pues Jesús Murillo Karam es secretario general del CEN del PRI pero también Senador de la República. Su jefa partidista Beatriz Paredes Rangel dictó línea para subir el IVA del 15 al 16 por ciento, pero ahora su jefe en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se propone enmendarle la plana. Dice Murillo que “a nosotros nadie nos preguntó la opinión”, desdeñando el trabajo hecho la madrugada del miércoles por la bancada priísta en la cámara de diputados. Cosa mala para Beatriz, pues si anda presumiendo de la unidad y unos cuantos senadores se le salen del huacal, ¿qué no le harán cuando llegue el tiempo de la sucesión presidencial? Quién lo creyera, ronda el fantasma de Roberto Madrazo Pintado. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro