Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cabalga Martín Sánchez

Alberto Guerra Salazar

8 de noviembre, 2009

El misterioso proyecto de reubicación del aeropuerto internacional de Tampico tiene inconsistencias que reclaman una aclaración por parte del gobierno del Estado para que se disipen las dudas. Por analogía, este caso se parece a aquel otro del año 2002 cuando el gobierno del Estado le vendió al empresario Fernando Cano Martínez, también en Altamira, 1,600 hectáreas del puerto industrial, a menos de un peso el metro cuadrado. La diferencia es que en aquel episodio, el aparato de comunicación social del gobierno del Estado atajó oportunamente las especulaciones y organizó una conferencia de prensa in situ. Periodistas fueron llevados a comprobar personalmente que una gran parte de los terrenos vendidos a precio rematado a Cano Martínez eran marismas por estar ubicados en partes bajas y anegadizas, a orillas del mar. Muchos no quedaron satisfechos con la explicación, especialmente los paniaguados de los partidos políticos de oposición, pero cuando menos hubo una explicación de por medio que pretendió comprobar que la venta era una buena acción que parecía mala. (Las marismas que compró Cano Martínez hace siete años requerían de un relleno de hasta cinco metros, para hacerlas rentables. Iremos a Altamira para comprobar el desenlace de esta historia, pronto). El proyecto de la reubicación del aeropuerto internacional de Tampico suscita dudas por los siguientes motivos: 1.- Es una obra federal que no aparece en el Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012 de Felipe Calderón Hinojosa. Este Plan sexenal contempla la construcción de sólo tres nuevos aeropuertos, el primero recién lo inauguraron en Puerto Peñasco, Sonora. Los otros estarán en Ensenada y la Riviera Maya. 2.- El Instituto Metropolitano de Planeación del sur de Tamaulipas informa haber hecho un proyecto de uso de las 390 hectáreas que actualmente ocupa el aeropuerto de Tampico. 3.- El Instituto, IMEPLAN por sus siglas, ejerce este año un presupuesto de 17. 5 millones de pesos en la elaboración de 28 proyectos, 22 de los cuales ya están concluidos y algunos, ejecutados. Ninguno se refiere a un nuevo aeropuerto. 4.- De dónde saca el gobierno del Estado la información de que el gobierno federal reubicará el aeropuerto de Tampico y que aceptará una permuta de terrenos que le compren en Altamira, a cambio de los que actualmente ocupa en Tampico. 5.- Qué anima al gobierno del Estado a invadir esferas de competencia privada al asumirse como desarrollador de centros comerciales y conjuntos habitacionales (en terrenos del actual aeropuerto), en tiempos de crisis cuando su economía está en aprietos. 6.- Es mera coincidencia, pero el titular del IMEPLAN se llama Jaime Organista Barba, en tanto que el delegado en Tamaulipas de la SCT es Jorge Organista Barba. Por favor, hagamos honor a la proclamada transparencia y acceso a la información aunque se disguste Juan Carlos López Aceves. Vamos a cambiar de tema para aclarar que en nuestra columna anterior quisimos decir que el Gobernador Eugenio Hernández Flores considera una ganancia que cuando menos se haya detenido la caída de empleos. El ingeniero Hernández no está de acuerdo con la apreciación presidencial de que ya cesó la recesión aunque reconoce que existen signos alentadores que indican una recuperación, como por ejemplo que ya no se están perdiendo fuentes laborales. Así lo explica también el presidente municipal de Matamoros Erick Silva Santos cuando reconoce que se está consiguiendo una paulatina recuperación de la economía, pero no producto de la casualidad ni por generación espontánea. En una evaluación hecha ante reporteros, el jefe de la comuna mencionó que el Gobernador Eugenio ha desplegada una intensa promoción en los mercados nacionales y extranjeros para jalar nuevas inversiones. Matamoros ha recibido en las últimas semanas una poderosa inyección de vitalidad financiera con la apertura de dos nuevas firmas, Hilti y Tyco, que en conjunto representan una inversión de 60 millones de dólares y la creación de 800 empleos. Silva Santos califica como muy positivas estas expresiones de confianza en Tamaulipas y en Matamoros porque significa que los capitales le siguen apostando a la estabilidad y a la calidad de mano de obra que se les ofrecen. El movimiento obrero de Matamoros comparte este entusiasmo del gobierno municipal y encomia así mismo el atinado despliegue de Eugenio y su Secretario de Desarrollo Económico Alfredo González Fernández. Juan Villafuerte Morales, secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros, reporta un incremento en las contrataciones por parte de empresas maquiladoras. En sus periódicas reuniones con delegados sindicales, el líder local de la CTM insiste en invitarlos a mantener entre los agremiados el espíritu de superación y de mejoramiento, para que se refleje en una producción industrial de calidad. Al menos en el sindicato de jornaleros y obreros industriales y de la industria maquiladora, las mujeres están teniendo una más alta demanda laboral y eso hace presumir que la crisis está cediendo. Otro signo alentador es la inauguración el miércoles del Parque Científico y Tecnológico de Tamaulipas que tuvo una inversión superior a los 273 millones de pesos y que será una palanca del desarrollo del Estado. El complejo consta de instalaciones especializadas en la investigación de tecnologías de la información, con 60 hectáreas para el desarrollo de empresas y 28 para instituciones educativas. Mientras tanto, la ciudad de Nuevo Laredo fue sede de la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte donde Eugenio Hernández Flores felicitó a los atletas tamaulipecos que han destacado en diferentes disciplinas. Acompañado por el presidente municipal Ramón Garza Barrios y del director general de deportes Armando Arce Serna, Eugenio dijo en el Centro Cívico que los galardonados son ejemplo de dedicación, constancia y sacrificio, dignos de imitar. También se repartió el Premio Estatal de Periodismo Deportivo, dos para Nuevo Laredo y otros tantos para Ciudad Victoria, uno para Matamoros. En Reynosa, la secretaría de seguridad pública recibió la instrucción de reforzar el programa de vigilancia en los contornos escolares ante el reporte de que los resultados se reflejan en una disminución de delitos. Carlos Leal López, el titular de la dependencia, informó que las UPCAS (unidad de prevención de las conductas anti-sociales) se desplazan entre más de 50 planteles escolares para impartir charlas de apoyo y orientación a los alumnos. Los oficiales de la dependencia explican el funcionamiento de los mecanismos de seguridad pública así como los riesgos que implican para la libertad las acciones de vandalismo y grafiti. Las UPCAS se apoyan en comités universitarios de seguridad pública para facilitar la difusión de esta información entre los alumnos, así como para cumplir las tareas de reencarrilamiento de quienes desertan de las aulas por diferentes motivos. Por su parte, el alcalde victorense Arturo Díez Gutiérrez Navarro se prepara para ser el anfitrión de la Feria Tamaulipas 2009 el jueves, con un programa de actividades que arrancará desde las seis de la tarde. Arturo y sus colaboradores, especialmente el director municipal de desarrollo económico Héctor de Anda Cortez, reparten en sus visitas a las colonias bonos de ingreso gratuito a la Feria , para que disfruten los espectáculos preparados. Habrá función especial en el Teatro del Pueblo, muestra gastronómica y obsequios en el stand del gobierno municipal victorense. Rematará el programa una mega-función de lucha libre triple A. En temas de sociales, ayer cumplieron años la señora Patricia Villarreal de José Manuel Assad Montelongo, y el Sub-secretario Tino Sáenz Cobos. Mañana cumple Raúl Camacho Muñoz pero qué chiste, todos los días son fiestas para él pues no sale de la Feria Tamaulipas 2009. (Es el coordinador de comunicación social, un acierto de Alfredo González Fernández). El corresponsal de La Jornada Martín Sánchez Treviño tiene fiesta el miércoles, en su rancho, y celebrará su aniversario natal con una cabalgata con amigos, pero no como moda política sino como el ejercicio semanal que practica desde hace mucho tiempo. Pero fiesta, fiesta, fiesta, la que le hicieron Rafael Luque Castillo y su esposa Elizabeth Alfaro a su hijita Frida, el sábado, con motivo de sus XV años. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro