Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de noviembre, 2009
Eugenio Hernández Flores visitó Nuevo Laredo el sábado 7; hoy martes 10 volverá a estar en ese solar y el viernes 13 repetirá su presencia en la ciudad que gobierna Ramón Garza Barrios. Para quienes se pregunten de dónde surgió tanto amor por Nuevo Laredo, diremos que Hernández Flores no podía sucumbir al encanto, la magia y el embrujo de una ciudad que conoció mejores épocas y que se afana por recuperar el viejo esplendor. Este día, el alcalde Garza Barrios será el anfitrión del mandatario tamaulipeco en la primera parte de su gira por la ciudad, inaugurando empresas comerciales y de la rama industrial. Después de las 13:00 horas, el gerente general de la COMAPA Carlos Montiel Saeb hará los honores de la casa el ingeniero Hernández Flores pues se hará la inauguración de la planta potabilizadora, tercer módulo. Eugenio, Montiel y el jefe de la comuna Garza Barrios conocerán en detalle el gasto de 40 millones que requirió el tercer módulo de esta planta potabilizadora, con una capacidad unitaria de procesamiento de 200 mil litros de agua por segundo. El crecimiento de Nuevo Laredo hizo impostergable la ampliación de sus instalaciones y mediante la conjunción de esfuerzos de los tres niveles de gobierno se emprendieron las obras que satisfacen las necesidades de los usuarios. Carlos Montiel Saeb hará la explicación técnica del tercer módulo que entrará en operación, de cuatro programados. Y el viernes 13, Eugenio Hernández Flores estará otra vez en Nuevo Laredo para encabezar una cena de bienvenida a los participantes del Moto Rally que arrancará al día siguiente, recorrerá la ruta ribereña y desembocará el domingo en Matamoros. El mismo viernes pero en horas del día, el Gobernador, Montiel Saeb y el alcalde Garza Barrios procederán a hacer la ceremonia de inauguración de la planta tratadora de aguas negras. Con esta obra en funcionamiento, Nuevo Laredo se convertirá en la primera ciudad de Tamaulipas que procese al ciento por ciento su producción de aguas residuales. Nuevo Laredo está teniendo un auge turístico, cultural, comercial y de servicios, ganando una proyección internacional que ha hecho llegar allí a políticos, capitanes de empresas e intelectuales de la talla de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Por cierto, otro Nobel pero de la Paz , Rigoberta Menchú, estará mañana en Nuevo Laredo para hablar sobre el desarrollo humano y el capital social, dentro del foro Liderazgo y visión binacional, estrategias para el desarrollo integral de la frontera. Rigoberta hará su presentación a las 19:30 horas en el centro Cultural Nuevo Laredo. Ayer, Eugenio presidió en el complejo de seguridad pública victorense la ceremonia de honores a la bandera y el Secretario del ramo, José Ivés Soberón Tijerina, pronunció el mensaje oficial. Después de los discursos, la comitiva oficial colocó la primera piedra de lo que será la Academia de Policía. La Secretaría de Seguridad Pública ha sido la más privilegiada con gasto público, pero sus resultados son muy pobres. Agentes de corporaciones de esa secretaría son clientes asiduos de la página roja de los periódicos pues incurren en acciones anti-sociales, el más reciente, uno que golpeó a policías uniformados. En Matamoros, peritos de la SSP cumplirán el mandato federal de someter a los 560 policías y agentes de tránsito del municipio a la prueba de polígrafo o detector de mentiras, para evaluar conocimiento y perfil, control y confianza. El alcalde Erick Silva Santos instruyó al director municipal de seguridad pública Rubén Hinojosa Barrera para que preste toda la colaboración requerida por las autoridades del Estado, a efecto de certificar al personal de la dependencia. El abogado Hinojosa estimó saludable esta práctica dispuesta por la Secretaría federal de Seguridad Pública pues se verá la aptitud y la vocación de servicio público de los empleados de esa área. Agregó que expertos en la materia aplicarán los exámenes y en aquellos casos en que los resultados sean adversos para el agente, se repetirá el proceso. Aclaró que la normatividad es que no haya despidos de personal, aunque sí poner atención especial en los empleados que incumplan el perfil. Por su parte, el director del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, Rafael Díez Piñeyro, inauguró ayer en Reynosa el curso de amparo en materia penal. Llevando la representación del titular Jaime Rodríguez Inurrigarro, el abogado Díez Piñeyro hizo la presentación ante 50 agentes del Ministerio Público, del maestro Salvador Ortega González, encargado del curso. El maestro Ortega viene del Instituto Nacional de Ciencias Penales gracias al convenio de colaboración promovido por el Gobernador Eugenio Hernández Flores, lo que le da un alto nivel de calidad a los conocimientos impartidos. Asisten al curso agentes del ministerio público de Nuevo Laredo hasta Matamoros, incluidos Valle Hermoso y San Fernando. Del día 23 al 27 se repetirá el curso en Ciudad Victoria, y del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en Tampico. También en la UAT habrá instrucción especial con la celebración del Primer Congreso Internacional: Derechos universitarios, organizado por la escuela de derecho de Carlos Hinojosa Cantú. Este Congreso es preparatorio de la creación en Tamaulipas de un organismo de defensa de los derechos universitarios como los que ya existen en la UNAM y en las universidades de Veracruz, Sonora y Guanajuato. El Congreso empieza el jueves 12 en la UAM “Francisco Hernández García” con la participación de expertos de Honduras y España, que instalarán tres mesas de trabajo para la exposición de ponencias. A propósito del tema, el reelecto Rector José María Leal Gutiérrez anduvo ayer en el palacio legislativo del Distrito Federal, entregando en la comisión de hacienda las copias de informes de los manejos financieros. Eso se llama transparencia y rendición de cuentas. Ojalá que Chema abra una escuelita que enseñe esta materia a funcionarios del gobierno del Estado, para que aprendan a cumplir ese compromiso social. Denle beca a Juan Carlos López Aceves que también está reprobado. Por el rumbo de Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez aceptó la renuncia del director de protección civil y de bomberos Eduardo Chávez Uresti y nombró en su lugar a Arturo Maldonado Rodríguez. Chávez invocó razones personales y agradeció al gobierno municipal la oportunidad de colaborar por casi dos años en la prestación de servicios en esa área específica. El nuevo titular hizo el compromiso de mejorar el desempeño de los empleados de la dependencia en beneficio de los reynosenses. Allí mismo, el tesorero municipal Raúl Jiménez Cárdenas se reunió con miembros del Frente Unificador Democrático para anunciar que no aumentarán los impuestos el próximo año. Reconoció que el peso de la crisis obligó a modificar programas de inversiones y a recortar el gasto corriente, pero sin castigar obra pública. En temas políticos, Ricardo Gamundi Rosas defendió tibiamente en conferencia de prensa a las bancadas parlamentarias del PRI al aclarar que la iniciativa de aumentar el IVA y crear otros impuestos fue del gobierno federal del PAN. En tanto que el líder nacional de la CNOP Marco Antonio Bernal Gutiérrez convocó a celebrar una Convención Hacendaria Fiscal que resuelva a fondo el problema financiero nacional. (Hace cinco años, siendo Presidente Vicente Fox, se hizo una Convención Nacional Hacendaria en Jurica, Querétaro, con el mismo propósito, pero los acuerdos tomados siguen durmiendo el sueño de los justos). En lo local, hoy viene a Ciudad Victoria y Tula el todavía director general de FONAE, Angel Sierra Ramírez, para inaugurar en la segunda ciudad, dos plantas purificadoras de agua fundadas con capital aportado por la dependencia federal. En Río Bravo cumplió año ayer José Luis Domínguez Estrada, secretario técnico del Ayuntamiento, y hoy, el síndico primero Gerardo Doroteo Garza Rodríguez. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com