Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Pa’ esas gracias

Max Avila

25 de noviembre, 2009

El escribidor que ya tiene bastantitos años de transitar por el oficio jamás había escuchado a un presidente de la república expresarse como la noche del martes lo hizo Felipe Calderón. Sucedió durante la primera parte de una entrevista que le hizo “el maistrito” López Dóriga. Jamás, insisto porque aquello fue un mensaje de desaliento y pesimismo tanto que sin excusa ni pretexto pintó al país al borde de un ataque de hambruna. Habrase visto por el amor a Dios. Aquí permítame un paréntesis para decirle que de acuerdo a la última encuesta sobre desarrollo dada a conocer por una empresa de importancia mundial y publicitada por los medios de comunicación más destacados, México aparece por debajo de Guatemala, el Salvador y Costa Rica con una calificación de 3.3 en la escalada de 10. Ahí nomás p’a que le mida el agua a los camotes y entienda que la crisis no es solo un estado de ánimo, sino la más triste realidad de nuestra pesadilla cotidiana. Y todavía el infame Carstens dice que viene lo mero bueno, ¡ah!, pero se indigna cuando especialistas del primer mundo critican al gobierno mexica por elevar impuestos en el momento más inoportuno, sease cuando el grueso de los contribuyentes que son “los paganos”, se encuentran en la vil chilla. Don Felipe, quien tiene fama de regañar y humillar con frecuencia a sus funcionarios,- tanto que muy ofendido recién amenazó con renunciar el secretario de Gobernación,-, dijo en tono desesperante que el petróleo se acaba pintando un panorama caótico y patibulario, es decir de muerte por inanición, agregando que la única forma de salvarnos sería elevando los impuestos. Ha de saber que tanto el Hombre, como su partido y of course, el secretario de Hacienda están más que encorajinados porque el congreso no aceptó su intención de aplicar el impuesto al consumo y otras ocurrencias que hubieran terminado de masacrar al respetable, “si de por si” andamos con el Jesús en la boca pa’ medio sobrevivir. De la penosa situación que cruzamos Calderón responsabilizó a medio mundo, incluido el PRI y los gobiernos anteriores olvidando que no todo es petróleo e impuestos. Ya quisieran otros contar con el abanico de posibilidades que ofrecen nuestros bastos recursos naturales. En este sentido como que FCH pretende que todos seamos culpables hasta que no demostremos lo contrario, es decir, pretende encubrir la falta de oficio para gobernar, el desorden administrativo y por supuesto la incapacidad de sus funcionarios, mismos que como Javier Lozano, el secretario del Trabajo, prefieren la amenaza y el uso de la fuerza al imperio de la ley, a quien por cierto en el mero pleno de la cámara de diputados el combativo Gerardo Noroña llamó “cobarde” y “canalla” en su propia cara, y el tipo ni se inmutó. Quedamos en que Calderón está más pesimista que nunca cuando debiera ser el más optimista, digo, porque se supone que uno de los objetivos de un presidente de la República haya llegado como haya sido, es alentar a sus compatriotas, inyectar ánimo popular y desde luego, ponerle buena cara a la adversidad. Pa’ esas gracias, pssss mejor solos que mal acompañados, como dijo aquel. SUCEDE QUE Qué guapos los diputados con la nueva casa que el pueblo les entrega con ganas de que recuerden pa’ lo que fueron electos, olvidando los pleitos de callejón que como las rondas del maese Agustín Lara, “hacen daño, dan pena y se acaba por llorar”. Seguro que ahora sí tendrán ánimos pa’ discutir al menos, sobre el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia. Digo, temas de polémica y alto contenido humano nomás pa’ sepan que por acá también tenemos diputados bien “trinchones”.¿Y qué tal la violencia sobre la mujer que pareciera multiplicarse, sobre todo en la frontera?. De manera que ya no hay impedimento pa’ darle más calidad y categoría al recinto. Hasta la próxima
Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro