Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Si no pueden, renuncien

Alberto Guerra Salazar

27 de noviembre, 2009

Un feo espectáculo dieron los Gobernadores de los Estados, el Presidente de la República y los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Pública, al enfrascarse en una discusión sobre cuán mal andamos en México en materia de delincuencia. Reunidos para ponerse de acuerdo en mejorar las estrategias de combate a las acciones anti-sociales principalmente la narco-violencia, los funcionarios atoraron las pláticas con pretexto del informe de un llamado Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, ICESI. El titular de este organismo, Luis de la Barreda, ex presidente de Derechos Humanos en el Distrito Federal, se echó encima a todos los Gobernadores pues no estuvieron de acuerdo con los resultados de su investigación sobre la la percepción ciudadana sobre la incidencia de delitos. De la Barreda fue más allá en el caso de Tamaulipas, pues denunció que hubo personas que impidieron levantar la encuesta en nuestro Estado, insinuando que hay colusión entre funcionarios e infractores de la ley. El Gobernador Eugenio Hernández Flores pidió la palabra para exigir al titular del Consejo Nacional de Seguridad Pública una investigación sobre lo asentado por Luis de la Barreda, pues está convencido de que falta a la verdad. Agregó Hernández Flores que en realidad, hubo hasta dos encuestas aunque levantadas por personal del INEGI pero los resultados no fueron tomados en cuenta por ICESI. El Gobernador de Tabasco Andrés Garnier también exigió cuentas a De la Barreda, pues en su caso se dijo expresamente que fueron funcionarios de su administración los que impidieron hacer la investigación. El tema es irrelevante (cómo siente la gente que su gobierno combate a los delincuentes, mucho, poco nada) pero fue suficiente para poner de manifiesto, por lo dicho por don Luis, que algunos gobiernos locales no le ponen la suficiente energía a esta tarea, por motivos que quedan a la imaginación de cada quien. A propósito de corrupción, el reciente conato de linchamiento en el poblado hidalguense de Santa Engracia, de la que se salvaron policías uniformados, fue un estallido de inconformidad de los ciudadanos que se cansaron de esperar respuestas a sus denuncias. El director general de la secretaría general de gobierno Pedro Argüelles, confesó paladinamente que la dependencia ya tenía conocimiento de los abusos de esos servidores públicos pero no explicó por qué no intervinieron para impedirlos. Ya van de salida pero como quiera les es aplicable la recomendación de don Alejandro Martí de que si no pueden renuncien porque de lo contrario seguirían haciéndose bueyes como lo denunció el alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, lo que necesariamente reflejaría la amarga reflexión de otra víctima de la delincuencia, don Nelson Vargas, de una absoluta ausencia de progenitora. Por su parte, el joven periodista José Alfredo Liceaga de León sufrió el ataque de unos gorilas de Amarante Miranda Morato pues lo tomaron preso con la mentira de que usaba un vehículo con reporte de robo. En realidad, Liceaga era requerido por la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas para que ratificara o se desistiera de una acusación presentada en una instancia federal, contra funcionarios estatales por presuntos delitos. Como desatendió tres citatorios reglamentarios se libró en su contra una orden de presentación, pero los policías ministeriales usaron violencia innecesaria aunque no se sabe si actuaron por su cuenta o atendiendo indicaciones superiores. José Alfredo es responsable editorial de una empresa que perdió un litigio judicial de carácter extra-periodístico contra el gobierno del Estado y como represalia difama, insulta y ofende los funcionarios púbicos en sus páginas. Salta a la vista que el joven periodista es sólo un empleado que acata instrucciones y no merece que lo victimicen como si él fuera el creador de la campaña de desprestigio. En temas políticos, el presidente nacional de la CNOP Marco Antonio Bernal Gutiérrez llamó al gobierno federal panista a dejar a un lado la soberbia y la descalificación frente a quienes osan criticar sus errores. Repitió su convocatoria a una Convención Nacional Fiscal que produzca un nuevo modelo económico porque el actual ya es obsoleto y no responde a las necesidades de la modernidad. Se refirió específicamente a la incompetencia del Gabinete Económico de Felipe Calderón que calificó como un simple catarrito a lo que terminó siendo influenza A H1N1 y que hundió al país en la más grave crisis de su historia reciente. En tanto que Ricardo Gamundi Rosas hará el sábado 5 de diciembre la reunión del consejo político estatal, en el todavía inconcluso Centro de Convenciones, para acordar mediante democrática, libre y espontánea votación, el método de selección de candidatos. Y el miércoles 9, en el mismo lugar, repetirá la función pero ahora para aprobar la plataforma electoral de sus candidatos. Les adelantamos a los lectores que el PRI tendrá candidatos destapados en febrero (o antes) pues aunque no practicará la consulta a la base porque optará por los candidatos de unidad sí hará pre-campañas para el posicionamiento, y ese es el calendario. Ayer en Río Bravo, el Cabildo rindió un homenaje póstumo a don Gerardo Ballí González, en reconocimiento a la obra pública que ejecutó durante su administración como presidente municipal. Roberto Benet Ramos pronunció el panegírico en presencia de la familia del señor Ballí así como de ex alcaldes, ex presidentes del PRI local (que él encabezó a nivel estatal), funcionarios y políticos. En la víspera, el director de política social del gobierno estatal Humberto Valdez Richaud visitó Río Bravo para entregar simbólicamente casi 500 tinacos de agua para familias humildes. El alcalde Benet Ramos, su esposa Mayra Melhem y el flamante titular de SEDESOL municipal Fernando García Salinas, agradecieron al Gobernador Eugenio Hernández Flores esta nuevo apoyo para la ciudad. En Tampico, el jefe de la comuna Oscar Pérez Inguanzo presidió en el Centro de Convenciones una reunión con profesores, estudiantes, padres de familia y el Rector del Campus Tampico del Tec de Monterrey, para evaluar el programa de becas. Se trata de diez modalidades diferentes mediante el cual el gobierno municipal apoya a estudiantes, profesores y a padres de familia, con becas escolares en un número cercano a cinco mil. En el arranque del trienio, el Ayuntamiento tenía un listado de 500 becas; ahora se distribuyen 4,800, gracias a la colaboración del ingeniero Hernández Flores. El resultado de esta estrategia de apoyo se refleja en los resultados de la más reciente aplicación de la prueba Enlace, pues Tampico obtuvo una calificación superior a la media nacional. Por estos logros, el alcalde Pérez Inguanzo recibió emocionado una placa conmemorativa en reconocimiento al impulso que está dando en Tampico a la educación de calidad. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro