Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sorpresas dominicales

Alberto Guerra Salazar

29 de noviembre, 2009

Los mexicanos que escuchamos ayer el anuncio presidencial de que promoverá una reforma fiscal y otra de carácter electoral nos preguntamos ¿pero por qué no ahora, ya, Felipe?. El Presidente de la República se reunió con simpatizantes, amigos y colaboradores con motivo de cumplir tres años de que asumió la jefatura del poder ejecutivo federal, tras una elección constitucional muy cuestionada. En el orden político, Calderón Hinojosa se propone presentar una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión para tener en México procesos electorales con equidad, que contemple la reelección de legisladores y alcaldes, el referéndum y el achicamiento del número de senadores y diputados federales. El lector calibrará la importancia de esta reforma si toma en cuenta que el referéndum implica una elección interna o consulta que puede derivar en la revocación del mandato del ejecutivo, o para decirlo en pocas palabras, mandarlo de regreso a su casa anticipadamente. Reducir la conformación de ambas cámaras legislativas también tiene su importancia pues es excesivo el número de senadores y diputados federales, ya no tanto por el desembolso global por dietas, sino porque no son productivos. En cuanto a la reelección de los representantes populares, las opiniones están divididas y en lo personal, creemos que es conveniente que se establezca ese mecanismo para aprovechar la experiencia acumulada. Los legisladores que no rindan buenas cuentas tendrían como castigo la no reelección. La reforma fiscal anunciada por Calderón Hinojosa también es harto pretenciosa pues busca aumentar la recaudación, alentar la competitividad del aparato productivo y gravar más a quienes más tengan. La pregunta es inevitable: ¿Por qué se omitieron todas esas poderosas, mágicas y extraordinarias virtudes, capacidades o cualidades en el paquete fiscal recién aprobado con muchos raspones en el Congreso de la Unión ?. Está bien, los perdonamos, pero apresúrense a regalarnos a los mexicanos el poder de convalidar o revocar mediante el referéndum el mandato del ejecutivo ¿y por qué no?, del Gobernador o hasta de un presidente municipal. Si a usted le hubieran preguntado si estaría de acuerdo con la gestión presidencial de Vicente Fox o si preferiría que se fuera antes de tiempo a su rancho, ¿qué hubiera votado?. Así de importante es este mecanismo de democracia semi-directa. Por supuesto, cuentan con nuestro voto, y también para darle chiquitolina al Congreso de la Unión , para que sean menos los que puedan defendernos. Por cierto, ayer fue recordado Juan Antonio Guajardo Anzaldúa por su familia y amigos de Río Bravo, al cumplirse dos años de su asesinato, que continúa siendo un misterio pues la PGR archivó el expediente. Guajardo fue presidente municipal de Río Bravo en dos ocasiones, diputado local, dos veces diputado federal y Senador de la República durante tres semanas, antes de que le cancelaran su escaño de primera minoría. Se ofició una misa en sufragio de su alma en la iglesia de San Juan de los Lagos a la que asistieron sus padres, don Juan José y Esthela, su viuda Sofía y sus tres hijos, así como hermanos Roberto, Juan Diego, Myrna, Dorita y demás familiares. Este día se montarán guardias de honor ante la estatua erigida en su honor en la Casa del Arte. Este día cumpliría Juan Antonio 51 años de edad. También ayer, el ingeniero Eugenio Hernández Flores compareció en la nueva casa del Congreso local para entregar el texto de su V informe de gobierno y retomó el viejo esquema de leer una síntesis de su contenido ante la concurrencia. Francisco García Cabeza de Vaca no hizo rabietas e inclusive se vio muy empalagoso con Eugenio pues se le tiró al cuello para el abrazo y lo siguió un buen tramo del camino entre la muchedumbre para salir en las fotografías. El flamante titular de la SAGARPA Francisco Mayorga Castañeda ostentó en la ceremonia la representación del Presidente Calderón Hinojosa e inclusive cerró la ronda de oradores, con un llamado a la paz social, la unidad y la tolerancia. Felipe Garza Narváez, presidente de la junta de coordinación política del Congreso local, invocó en su discurso la corresponsabilidad que cumplen los poderes ejecutivo y legislativo en la modernización del orden jurídico. También presidente de la mesa directiva durante noviembre, el diputado Garza Narváez anunció que el cuerpo colegiado revisará el texto completo del informe y que convocará a los titulares de dependencias para hacer la revisión de su contenido, por rubros. Hizo destacar así mismo, que la Constitución prevé que los principios de libertad, democracia y justicia social rijan el mandato al servicio del pueblo, para que el desempeño de las instituciones se encuadre en la fortaleza. Felipe hizo el elogio a la visión de largo alcance del ingeniero Hernández Flores, al construir obras portentosas que no sólo resuelven necesidades actuales, sino que están diseñadas para el beneficio de las generaciones futuras. Dirigiéndose al representante presidencial, el líder legislativo le pidió presentar los respetuosos saludos del Congreso al C. Presidente al mismo tiempo que ensalzaba a ambos por impulsar la superación de los problemas del campo. (Eugenio repitió los guayabazos). Hernández Flores presumió en su informe de cinco años de trabajo, unidad y paz social, aludiendo el clima de respeto y cordialidad con los otros poderes, los equilibrios adecuados y la armonía política que ha hecho posible avanzar juntos. Reconoció que la crisis económica y la emergencia sanitaria (recesión e influenza) complicaron el escenario gubernamental y trastocaron el dinamismo de Tamaulipas, no obstante lo cual se diseñó una política financiera que replanteó prioridades de inversión y un severo ajuste al gasto corriente. Habló del crédito contratado por hasta seis mil millones de pesos (cuatro mil ejercidos ya) y ofreció dar cuenta puntual y transparente de su destino aunque no lo ha hecho todavía. Ese préstamo tiene como respaldo en vía de garantía los ingresos del impuesto sobre nóminas durante los próximos veinte años, lo que no afecta las participaciones federales que representan la palanca financiera, dijo. Asistieron como invitados especiales los ex Gobernadores Enrique Cárdenas González, Manuel Cavazos Lerma (parecía de la comisión de cortesía, nunca se le despegó a Eugenio) y Tomás Yarrington Ruvalcaba. El Gobernador formuló públicos deseos de recuperación para el ingeniero Américo Villarreal Guerra, quien convalece en su domicilio de una segunda operación quirúrgica. La senadora Amira Gómez Tueme y la bancada federal tamaulipeca y su jefe Rodolfo Torre Cantú pasaron lista de presentes, aunque no vimos a Cruz López Aguilar ni a Felipe Solís Acero. Yarrington guardó un silencio institucional ante el asedio de los periodistas, que no lograron sonsacarle declaraciones. Cuando se apagó el último aplauso en el recinto, Tomás se deslizó discretamente por una puerta lateral y su camioneta lo esperaba a unos metros, con el motor encendido. Saludamos a Oscar Luebbert Gutiérrez, su tocayo de Tampico Oscar Pérez Inguanzo (rendirán informe el mismo día, viernes 11); Erick Silva Santos, Arnulfo Rodríguez Treviño y su antecesor y también paisano Jaime Medellín Cepeda; Roberto Benet Ramos, Sergio Zertuche Zuani, Arturo Díez Gutiérrez Navarro. Fue una fiesta que le salió muy bien a Felipe Garza Narváez, descontando la grosera actitud de guaruras del ejecutivo contra la prensa. La función se repite el miércoles por el mismo rumbo pero ahora en el Centro de Convenciones, donde se volverá a concentrar la familia revolucionaria de Tamaulipas más algunos invitados forasteros incluido el Chupacabras, para aplaudir el mensaje político. No lo tenemos confirmado pero se asegura que vendrá otro representante presidencial a esta ceremonia casi partidista, lo que sería redundante, innecesario y hasta grotesco pues como reza la propaganda de Johnny Walker, ya está todo dicho. En el informe de 2008, la entrega del texto fue en el ahora viejo recinto, rápido, sin casi discursos. El mensaje ocurrió varias horas después en el Centro de Convenciones de Tampico, con Luis Tellez como emisario del centro y la primera reaparición de TYR. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro