Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Requiere el PRI certidumbre de triunfo

J. Guadalupe Díaz Mtz.

7 de diciembre, 2009

--Ninguna novedad en consejo tricolor. --Empinan al cabezón sus propios amigos. --Mexicanos, masoquistas si vuelve el PRI. --A México le falta un líder: Marco Bernal. --Boda es oxígeno para Quique Cárdenas. Para la mayoría de la clase política estatal (especialmente la afiliada al PRI) sigue siendo más importante el personaje que pudiera ser el candidato a la sucesión de EUGENIO HERNANDEZ que la plataforma político-ideológica en la que soportaría su campaña. En ese tenor, es común leer o escuchar a analistas que refieren los próximos comicios locales en Tamaulipas como los más peleados en la historia electoral. Dícese, en ese sentido, que el PAN saldrá con todo el año próximo, cuando se vota por diez gubernaturas en el país, incluyendo la de Tamaulipas. Y que Tamaulipas estaría en la mira, luego de las derrotas albiazules en Nuevo León y San Luis Potosí, donde fracasaron estrepitosamente. Ya se ha dicho, hasta el cansancio, que el “fiel de la balanza” en Tamaulipas no tiene por qué ni para qué pedir opiniones, estando como está la maquinaria tricolor tan aceitada que podría hacer ganar a cualquiera. Cuando lo cierto es que la elección del 2,010 no tiene ninguna similitud con las locales del 2mil7 y mucho menos con las federales de julio pasado, donde el PRI se levantó con triunfos tan apabullantes que podrían enceguecer a cualquiera. Es cierto, hoy por hoy no parece existir en el camino hacia la elección gubernamental oposición significativa que quite el sueño al jefe político de la entidad. Sin embargo, no deja de ser digno de observar el hecho de que, desde ahora, se aprueben “alianzas” con partidos como el PVEM y el Panal, que nada significan por sí solos. Luego, entonces, ¿para qué preocuparse desde ahora? ¿Qué es lo que piensan que les pueda estorbar? De ahí que los analistas más serios insistan en considerar por lo menos tres elementos que el eventual candidato del PRI debe poseer para tranquilidad de la jerarquía tricolor. Primero, lealtad. En el entendido de que lo que en Tamaulipas y en México se vive es una “democracia” muy singular, donde el eventual sucesor debe contar con la confianza de quien le hereda el Poder. Luego, gratitud. Entendiéndose con ello una especie de garantía por la cual el saliente se despreocupa de lo que en su ausencia pueda ocurrir. Pero, existe un tercer elemento que poco se ha considerado y éste es la certeza del triunfo. En ese sentido, conviene analizar cuál de los tres, cuatro, ocho, doce o veinte gobernadeables priístas podrían garantizar al fiel de la balanza la certidumbre de ganar en las urnas. Échele cuentas, amable lector. Los nombres están en casi todas las columnas políticas: RODOLFO TORRE, JOSE MANUEL ASSAD, FELIPE GARZA NARVAEZ, ARTURO DIEZ GUTIERREZ, RAMON GARZA BARRIOS, OSCAR ALMARAZ, BALTAZAR HINOJOSA, ENRIQUE CARDENAS JR., MANUEL MUÑOZ y OSCAR LUEBBERT. Hay quienes incrementan la lista con MARCO BERNAL, AMIRA GOMEZ, CARLOS FLORES RICO, JAVIER GIL. Otros apuntan hasta a ERICK SILVA, CRUCITO LOPEZ, MIGUEL GONZALEZ SALUM, CHEMA LEAL, OSCAR PEREZ INGUANZO y RICARDO GAMUNDI. ¿De todos esos veinte, cuál le ha sido totalmente leal al fiel de la balanza? ¿Con cuál de ellos puede estar segura de su gratitud esa mano que mece la cuna? Pero, más importante de todo: ¿cuál de ellos le significa certeza de triunfo? Para todo ello, definitivamente y al final de cuentas, la experiencia tendrá gran valor. CHISMOGRAFIA: Por su lado, México volvió a ser nota internacional, con la opinión vertida por el escritor peruano MARIO VARGAS LLOSA. Que en México las cosas van bien, aunque nos falta mucho; que hay más apertura democrática y que los mexicanos seríamos masoquistas si permitiéramos que el PRI volviera al Poder. Todas esas opiniones tendrán rechazo y aceptación, dependiendo de “cómo a cada quien le esté yendo en la feria”. Llama la atención que, en esta ocasión, como lo dicho por VARGAS LLOSA “favorece” a FELIPE DE JESUS y lo que él llama “gobierno”, no salieron sus paniaguados a preguntar “qué jabón patrocina al peruano”, como tampoco nadie le sugirió “leer un poco más” acerca de México. Por si no se recuerda, conviene saber que VARGAS LLOSA fue el escritor-político que en su oportunidad afirmó que, con el PRI en el Poder, México vivía una “dictadura perfecta”. El PRI ya no está en Los Pinos y, según VARGAS LLOSA, hay “más apertura” en nuestro país. ¿Alguien le habrá comentado que gracias a esa “apertura” existe un listado de casi cien periodistas asesinados, medio centenar más desaparecido e incalculables compañeros a los que se ha “castigado” de manera humillante? ¿Estará enterado VARGAS LLOSA que en México, gracias al “cambio” y la “continuidad” el número de mexicanos en pobreza extrema se ha incrementado cruelmente? ¿Le habrán dicho al peruano que suman cada día más millones los mexicanos en edad de trabajar que no tienen oportunidad para ganar el sustento para sus familias? ¿Sabrá VARGAS LLOSA la cantidad de mexicanos que han fallecido porque a FELIPE DE JESUS se le ocurrió una “guerra” al crimen organizado, sin más estrategia que su propia necesidad de legitimarse como “presidente de México”? Debe ser cierto lo que desde su óptica le pareceríamos los mexicanos si permitimos que el PRI regrese al Poder. Y es que, se supone que en el 2mil se votó mayoritariamente para sacarlo a patadas de Los Pinos. Desgraciadamente, todo indica que “salió peor el remedio que la enfermedad”. En ese tenor, significa que, cuando más de 16 millones de mexicanos votaron para que VICENTE FOX llegara a la Presidencia, en la elección menos discutida en la historia de nuestro país, ¿no se equivocaron? Efectivamente, el retorno del PRI a Los Pinos podría ser lamentable. Pero ésa será una decisión que los mexicanos tomaremos en su momento, para lo cual faltan aún poco más de dos años y medio. Y, que se vea, la izquierda está pulverizada; el PAN tiene gallos como FERNANDO GOMEZ MONT (aunque se descarte personalmente), ERNESTO CORDERO (con mayor razón si lo mueven de Sedesol a Hacienda) y JAVIER LOZANO (el que primero ejecuta y luego ‘virigua’) y el PRI enseña cartas como ENRIQUE PEÑA NIETO y MANLIO FABIO BELTRONES. ¿Con cuál opción pensará MARIO VARGAS LLOSA que a México le iría mejor? Aunque, para tomar en serio su opinión, ¿por qué no se viene un par de meses a vivir en México y lo recorre, sin escoltas ni guaruras, como lo hace todos los días la inmensa mayoría de los casi 110 millones de mexicanos? En otro orden de ideas, de mero trámite se dio la celebración del Consejo político estatal del PRI que se reunió este sábado, en esta capital. Nada que no se hubiera comentado ya en casi todas las columnas políticas de la entidad. Es decir, los poco más de 600 consejeros sólo vinieron a que les confirmaran lo que periodistas y analistas han dado cuenta en incontables ocasiones. Que el abanderado a gobernador emergerá de una convención de delegados, eufemismo con que en el priísmo denominan al “dedazo”. Que en los 14 municipios considerados “grandes” (esto es, Tampico, Madero, Altamira, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros, San Fernando, Mante, González, Xicoténcatl y Victoria) los candidatos serán de unidad, pues el horno no está para bollos como consulta a la base que, además de caros, dejan demasiados heridos y el tiempo es corto para sanarlos. En los 29 restantes, se abren posibilidades para que la gente elija a su candidato, pero buscarán las maneras que eviten ese circo. La convocatoria para elegir al eventual sucesor de EUGENIO HERNANDEZ se publicará el 15 de enero, para que se inicie la precampaña el 1 de febrero. Es decir, que el fiel de la balanza tiene hasta el último minuto del 31 de enero para dar la señal pertinente. Por su lado, afirma MARCO ANTONIO BERNAL, dirigente nacional de la CNOP del PRI: “El país está urgido de un líder que sea capaz de mejorar las condiciones del país”. Lástima que no nos dé una idea de lo que “líder” significa para quien sirvió a un CARLOS SALINAS DE GORTARI. Finalmente, todo parece indicar que los “amigos” de la hemorroide terminaron por empinarlo. Y la referencia no es a sus “relaciones peligrosas”, de cuyos expedientes tienen copia en Bucareli, Los Pinos y el CEN del PAN, sino a quienes hicieron circular la versión de que tenía en la bolsa la candidatura para gobernador, como ganador que supuestamente habría resultado de una primera encuesta realizada a fines de diciembre. Ahora, el anuncio de los resultados se pospone. El candidato con que el PAN intentará ganar por vez primera la gubernatura de Tamaulipas será escogido directamente en Los Pinos. Como se hacía en “los mejores tiempos” del PRI-Gobierno. Aunque, con ciertos ajustes. Y es que descubrieron que los trabajos de sondeo fueron manipulados. Con el agregado de que, a la hora de manifestar su rechazo, los panistas encuestados eligieron mayoritariamente al ex alcalde reynosense. Así las cosas, el cierre quedaría en los mismos dos prospectos que los enterados reconocían: JOSE JULIAN SACRAMENTO GARZA y ANGEL ALEJANDRO SIERRA RAMIREZ. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- La boda de una de sus sobrinas hizo sentir a ENRIQUE CARDENAS JR. que tiene con qué pelear la sucesión de EUGENIO HERNANDEZ. Nadie le ha dicho que, si bien, muy bien le fuera, apenas le alcanzaría para repetir en la alcaldía capitalina. Aunque quizás deberá conformarse con ser otra vez diputado local. Si no, la helada banca. Sale… y vale.
Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro