Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿El asunto está en Victoria?

Alberto Guerra Salazar

11 de diciembre, 2009

Para conocer el andamiaje que el PRI tiene preparado en Matamoros para ganar la elección del 4 de julio de 2010, el delegado especial Javier Villarreal Salazar se reunió con los estrategas especializados en ingeniería electoral, conocidos en el pasado como “mapaches”. Uno de ellos desplegó en la pantalla de su computadora la historia de la recurrencia del voto duro, el voto leal, el que nunca falta y que ha hecho posible la preeminencia del PRI al frente del gobierno del municipio fronterizo. Con apoyo en esa base de datos, el ingeniero electoral fue proyectando la hipotética lluvia de votos, seccional por seccional hasta concluir en un triunfo inobjetable del PRI en la elección de presidente municipal de Matamoros y diputados locales, ahora tres en ese distrito. Sorprendido por la avanzada tecnología aplicada en exploraciones político-electorales, don Javier le pidió en broma al especialista que de una buena vez por todas le pregunte a la computadora por el nombre del candidato. De acuerdo con las divertidas aunque inútiles especulaciones de los ociosos, la terna de Matamoros tuvo una baja pues Salvador Treviño Garza fue descartado por su desarraigo. La jugada queda ahora entre Jesús de la Garza Díaz del Guante, gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, y el diputado local Alfonso Sánchez Garza, quien lleva una ventaja sobre aquel hombre de Dios: Poncho le reza a Dios y al diablo. Chuchín y Poncho fueron invitados de honor en la ceremonia del II informe del alcalde Erick Silva Santos, lo mismo que el ex Gobernador Enrique Cárdenas González y el senador del PAN José Julián Sacramento Garza. En opinión del delegado de Ricardo Gamundi Rosas, Javier Villarreal Salazar, Matamoros es una plaza eminentemente priísta, sin ningún riesgo de pérdida en las urnas, porque cuenta con una rica cantera de políticos que además, se respetan mutuamente y se mantienen unidos, sin mezquindades ni dobleces. Matamoros tiene adicionalmente el récord histórico de la más alta votación obtenida por candidato alguno en Tamaulipas, en la jornada del año 2007, pues Erick Silva Santos ganó la alcaldía con casi 100 mil votos, que no es cualquier cosa. Erick obtuvo 98,204 votos en aquella jornada cívica, contra 38,348 de su contrincante del PAN Tomás Reyes, una diferencia de ¡60 mil votos!. Estos antecedentes le permiten a Javier Villarreal Salazar operar en Matamoros sin sobresaltos políticos, pues todo está abonado para un triunfo espectacular, aunque no por eso se permitirá dormir en los laureles. Además, como jefe político de la plaza, Erick está obligado a repetir la hazaña de llenar hasta el tope con votos para el PRI, las ánforas del 4 de julio. El sabe cómo hacerlo. En su informe rendido ayer en el Teatro de la Reforma, el alcalde de Matamoros cuajó su exposición con datos reales, cifras ciertas, obras tangibles, inversiones palpables, porque según lo dijo él mismo, “los discursos se olvidan pero las acciones se quedan grabadas en el corazón de la gente, para toda la vida”. Erick redundó su afirmación de que estos dos años de gobierno suyo ha sido un camino andado fructífero y próspero para muchos sectores, con la frase de que “los hechos y las realizaciones avalan la gestión de un gobierno”. Lo que quiso decir es que no le gustan las mentiras ni las exageraciones. Calificó la comparecencia de servidores públicos como un ejercicio democrático que privilegia la transparencia. Agregó que las calamidades nacionales del 2009 (crisis económica, influenza e inseguridad pública) se confabularon para hacer más ardua la función pública porque redujo los recursos de un presupuesto de por sí limitado, pero acicateó la capacidad creativa para encontrar salidas que redundó en Matamoros en un gobierno de buenos resultados. Antes de soltar las cifras que comprueban estos buenos resultados, Silva Santos les dijo a los matamorenses que “vamos por el camino correcto”, porque no se ha sacrificado ni un solo peso de los programas sociales y la obra pública. Otros invitados distinguidos, el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa, el obispo Faustino Armendariz, Jorge Alberto Pérez González, el diputado local panista Raúl de la Garza Gallegos, Juan Villafuerte Morales, Pilo Gutiérrez. También los ex alcaldes Jesús Roberto Guerra Velasco (saludó con un abrazo emocionado a su ex jefe de prensa Manuel Martínez Orozco, que cumple años el jueves 17); Mario Zolezzi García, Homar Zamorano Ayala. Vimos también al cacique del PAN Ramiro Salazar Rodríguez, el de la CTM tamaulipeca Edmundo García Román, Miguel Rubiano Rubio, Miguel González Medrano, el alcalde victorense Arturo Díez Gutiérrez Navarro y su colega de Valle Hermoso Hamid Name Pineda. El ingeniero Homero de la Garza Tamez, director general del ITAVU, representó en la ceremonia al Gobernador Eugenio Hernández Flores y pronunció en su nombre un mensaje. El mismo día rindió su informe en Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez e hizo flotar en el ambiente el fantasma de García Cabeza de Vaca al aludir el carácter rijoso y retador del gobierno municipal que el panista encabezó el trienio anterior. Luebbert confirmó que el suyo ha sido una administración ajena a la confrontación, la diatriba y la descalificación, y que ello se ha traducido, en dos años, en un Reynosa unido, porque la suma de voluntades ha hecho posible recuperar el tiempo perdido. Hizo un recuento de los logros y dio las gracias por ello a todos los segmentos sociales de Reynosa, incluidos los periodistas. En el renglón de seguridad pública, el informe del alcalde rebasa en éxitos hasta a José Ivés Soberón Tijerina. Estuvieron en primera fila el titular de SEDESOL Manuel Muñoz Cano, la senadora Amira Gómez Tueme, el líder del PRI Ricardo Gamundi Rosas, el diputado federal Felipe Solís Acero. El miércoles 16 es el informe de Ramón Garza Barrios en Nuevo Laredo. Los actores políticos que no pertenecen al Corazón de Tamaulipas (Pérez Inguanzo, Erick, Luebbert, Ramón) están robando reflectores. ¿Se quebrará el mito de que El asunto está en Victoria?. En Nuevo Laredo, la señora Rebeca Canales puso la primera piedra de un Centro Juvenil en la colonia Las Torres, donde se hará un gasto superior a los seis millones de pesos. La presidenta local del DIF informó que el edificio tendrá sala de usos múltiples y aulas para cursos y talleres, los más importantes de computación, para los estudiantes del rumbo, especialmente los de la secundaria técnica 527 y de CONALEP. En nuestra agenda de sociales tenemos los apuntes del cumpleaños de ayer de Nara de Luna Montelongo, esposa de Edmundo Lozano Rendón, en tanto que hoy celebran los suyos José Reyes Ayala, maestro de periodismo escrito y radial de Nuevo Laredo, Lupita Valles Rodríguez, del SUTSPET, Lupita González, de la dirección administrativa de Comunicación Social. Día de Lupe Díaz Martínez. El martes 15 es la fiesta de Librado Treviño Gutiérrez, que todavía es delegado del PRI en Ciudad Mante. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro