Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de diciembre, 2009
A partir de hoy desaparecen de la escena política los principales actores de la historia que se escribirá en 2010, pues ya se fueron de plano de vacaciones, Eugenio Hernández Flores, el más importante. No crea el lector que es un cuento que los partidos ejercerán la democracia en la selección de sus candidatos, pues están convencidos de que deben enviar a la arena a sus mejores hombres y mujeres, si es que quieren ganar espacios en el ciclo político que se activará el próximo año. Estamos hablando del PRI y del PAN, las principales fuerzas políticas de Tamaulipas, cuyos dirigentes preparan las plataformas de lanzamiento de sus respectivos “gallos”, en el entendido de que la lucha electoral será sin cuartel. Tamaulipas estrenará código estatal electoral, una copia de la reformada ley federal del ramo, cuyas principales novedades son la prohibición de contratar propaganda electrónica (no radio ni tv), regular las pre-campañas, acortar tiempos y castigos severos contra la guerra sucia. También contempla sanciones contra actos anticipados de campaña pero a condición de que exista denuncia formal de por medio ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, pues este árbitro no puede actuar por iniciativa propia. Como a todos les consta, Francisco García Cabeza de Vaca tiene puesto en marcha desde hace varios años un operativo mediático para anunciar mediante diferentes tribunas su proyecto de hacerse postular por el PAN para el gobierno del Estado. Tenemos en nuestro archivo una vieja fotografía que nos regaló el amigo El Güero Eligio donde aparece un panorámico en céntrica avenida de Ciudad Miguel Alemán con el gigantesco emblema de la cabeza de vaca, en fondo azul, y la palabra Gobernador. En realidad, nosotros le pedimos a Eligio imprimir la foto, hace como cuatro años, cuando la vimos de regreso de Nuevo Laredo a Ciudad Reynosa de una cabalgata inter-estatal de las que ya no se hacen. García Cabeza de Vaca mantiene la misma actitud de descaro y provocación pues ahora no sólo instaló el anuncio panorámico en las principales ciudades del Estado, sino que se reúne abiertamente con grupos de panistas para hablar de su proyecto personal. No se le puede probar pero todo el mundo asegura que el ex alcalde panista de Reynosa y actual diputado local pagó la simulación de cuando menos dos encuestas de opinión sobre preferencias ciudadanas, donde él aparece como el favorito. Son mentiras que él pretende imbuir en la mente de los tamaulipecos en su obcecado afán por tener preeminencia política, el único escudo que él cree que puede salvarlo de situaciones incómodas cuando se califiquen las cuentas públicas de su gestión edilicia. Los actos anticipados de campaña de este singular personaje fronterizo no han sido denunciados formalmente, todavía, a lo mejor porque sus detractores no quieren engrandecerlo puesto que son remotas las posibilidades de que ligue la candidatura del PAN, y no querrían gastar pólvora en infiernitos. A nivel federal, tampoco funcionan algunos candados diseñados para castigar excesos de políticos transas o gandallas, como lo demostró recientemente Demetrio Sodi de la Tijera, también panista. Sodi es una fichita, prototipo del político oportunista y altanero, advenedizo y pragmático, que salta de partido en partido en busca de acomodos en el poder. Fue diputado federal del PRI, Senador del PRD y ahora es jefe de la delegación metropolitana Miguel Hidalgo, postulado por el PAN. Durante la campaña, Sodi de la Tijera cometió la grave infracción de contratar una entrevista para Televisa durante la transmisión de un importante juego de futbol. Ni partidos, ni candidatos ni particulares amigos suyos pueden contratar propaganda, lo prohibe la ley electoral. El candidato panista fue denunciado ante el tribunal electoral del poder judicial de la federación y el fallo se emitió cuando ya le habían otorgado a Sodi la constancia de mayoría de votos, aunque con una diferencia muy precaria. Ganó apretado. El fallo pudo modificar el resultado de la elección pues el PRD acreditó que la entrevista subrepticia fue por un tiempo que Televisa factura en 4 millones de pesos, es decir, esta suma haría rebasar el tope de gastos de campaña de Sodi y hacerlo inelegible. Para ayudar al PAN y a su candidato, los magistrados electorales María del Carmen Alanís Figueroa (presidenta), Pedro Esteban Penagos y Salvador Olimpo Nava, decidieron que la entrevista a Demetrio fue eminentemente periodística y que no hay delito qué perseguir puesto que existe en México libertad de expresión. El problema será ahora que cualquier candidato que quiera brincarse ese candado del código electoral de Tamaulipas, puede hacerse entrevistar en radio o televisión y luego acogerse al fallo de los magistrados electorales federales para contar con impunidad. Antes de despedir esta apresurada colaboración (debe entregarse antes de las 13:00 horas) comentaremos que la presidencia del PRI de Río Bravo desmintió la afirmación hecha en la columna anterior, de una purga contra seguidores de Jesús Canales. Carlos Morton no dio la cara pues usó a una guapa intermediaria para aclarar: 1, la instrucción de correr a funcionario partidistas viene directamente de Ciudad Victoria, 2, no lleva dedicatoria especial sino que pretende corregir omisiones, es decir, se despide a quienes no han dado buenos resultados en sus encargos. Esta historia continuará. En Ciudad Victoria, el médico Felipe Garza Narváez se declaró complacido de que el segundo año de gestión legislativa cierre con un balance positivo gracias a la política de concertación, el respeto y la dignidad en el trato entre las grupos, así como la disposición de contribuir al engrandecimiento de Tamaulipas. El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local mencionó que son cuatro los ejes conjuntados e inherentes sobre los que gira el trabajo legislativo: el desarrollo económico, político y social del Estado, el ámbito de justicia y seguridad pública, los acuerdos en apoyo a los municipios y los puntos de acuerdo emitidos sobre temas trascendentales. Agregó Garza Narváez que durante 2009 se realizaron 23 sesiones de trabajo pues ese año empezó a regir el nuevo calendario laboral que amplía en un mes y medio el tiempo de actividades oficiales. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com