Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de enero, 2010
Ya es año nuevo y seguimos recibiendo espléndidos regalos de amigos y lectores, entre los más preciados, los de Guadalupe Díaz Martínez, el maestro Sergio Cárdenas, del abogado Rafael Díez Piñeyro, Jaime Aguirre Treviño. Juan Triana Márquez nos lee en Reynosa y nos hizo el favor de compartirnos la información de la publicación de la convocatoria emitida por el CEN del PRI para la elección de candidato a Gobernador de Chihuahua. Conseguimos por nuestra cuenta información complementaria sobre ese evento político de Chihuahua porque tiene algunas similitudes con lo que ocurrirá en Tamaulipas y puede resultar de interés para algunos. De hecho, la elección constitucional de Gobernadores será simultánea, el domingo 4 de julio, por disposición de la reforma electoral federal, pero el resto del calendario político contiene diferencias entre ambas entidades. La convocatoria chiwa vio la luz pública el 30 de diciembre y abre el registro de pre-candidatos el 9 de enero porque el lector debe saber que allá si hay verdadera vocación democrática pues si bien habrá convención de delegados, será con elección abierta. A diferencia de Tamaulipas, en Chihuahua se producirá una competencia real para elegir al candidato a Gobernador, con el registro de varios aspirantes que harán pre-campañas del 13 de enero al 26 de febrero, para presentar sus ofertas políticas. La convención de delegados en Chihuahua ocurrirá el domingo 28 de febrero, preparada por la comisión estatal de procesos internos, con votación libre, directa, secreta, personal e intransferible. Los delegados serán electos previamente y en la convención votarán en boletas desprendidas del talón foliado, para ser depositadas en urnas protegidas por mamparas. En Tamaulipas habrá candidato de unidad. Esto significa “dedazo” y la votación será a brazo alzado en una convención de delegados que será de lo más aburrida del mundo pues se sabe de antemano el desenlace de la película. Nada de emoción. Hace seis años, cuando se buscaba al sucesor de Tomás Yarrington Ruvalcaba, se realizó una convención de delegados con el registro de dos candidatos y una votación que anticipó la bufalada. Oscar Luebbert Gutiérrez Vs Eugenio Hernández Flores. Era 2004 y se hizo cuando menos el simulacro de una votación. En 2010 no será necesario, según lo dispuso el consejo político estatal del PRI, que optó por el candidato de unidad. Unico. Hoy en Chihuahua el candidato favorito, el que tiene el apoyo del mandatario saliente, se llama Oscar Villalobos Chávez, y renunció a la Secretaría de Fomento Social (equivalente a la SEDESOL de Manuel Muñoz Cano) para hacer rounds de calentamiento. Pero hay otros cinco aspirantes, todos con fuerza real, como el ex líder de la cámara federal de diputados, César Duarte Jáquez; dos diputados federales, Héctor Murguía y Alejandro Cano. (Los equivalentes de Torre y Gil). También el presidente del Congreso local Fernando Rodríguez Moreno (¿nuestro Felipe Garza Narváez?), y José Reyes Ferriz, alcalde de Ciudad Juárez, (¿Arturo Díez Gutiérrez Navarro?). Chihuahua tiene otros rasgos políticos notables. La delegada del CEN es una mujer (rara avis), Adela Cerezo Bautista. El Gobernador saliente José Reyes Baeza Terrazas ganó hace seis años la consulta interna al candidato oficial Víctor Anchondo Paredes. Gobernaba Patricio Martínez García y Anchondo era su secretario general de gobierno, Gobernador interino y ex diputado local. Baeza obtuvo licencia como diputado federal y le agandalló la candidatura a Patricio, su tutor político. Postulado formalmente por el PRI, Baeza tuvo el apoyo coaligado de los Partidos del Trabajo y el Verde, y derrotaron en las urnas al del PAN, entonces senador con licencia Javier Corral Jurado, quien insólitamente tuvo también el respaldo del PRD y Convergencia. Así están las cosas en Chihuahua y así se pondrán en Tamaulipas en cuestión de semanas, bueno, con las diferencias que ya hemos mencionado. Mientras tanto, la señora Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez anunció que este año se mantendrá y acrecentará el programa de desayunos calientes en escuelas de nivel pre-escolar y primarias. La presidenta del Sistema DIF-Victoria estimó un gasto superior a los 11 millones de pesos durante 2009 en el mantenimiento de este programa, que dio alimentación de calidad a miles de niños. La señora Alejandra hizo un reconocimiento al apoyo que ha sustentado a los desayunos escolares y que proviene del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas que maneja la señora Adriana González. Puntualizó la señora Osuna de Díez Gutiérrez que los alimentos se preparan bajo la supervisión de expertos nutriólogos, que garantizan la calidad de la comida entregada a los niños. Agregó que simultáneamente con los desayunos, los alumnos reciben el beneficio de otros programas del DIF que refuerzan los valores morales y los buenos hábitos. Por su parte, el alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez presumió que la participación ciudadana en los programas gubernamentales municipales dio una proyección más amplia al ejercicio del poder. “Todos somos Reynosa no fue sólo un lema de campaña porque en los hechos, lo transformamos en una mística que ha empujado soluciones porque detrás del gobierno está la gente”, dijo el edil. Agregó Luebbert que más de 46 mil ciudadanos están inscritos en asociaciones, clubes, cámaras, consejos, federaciones, colegios de profesionistas, patronatos y uniones, todos vinculados con el Ayuntamiento. Dijo que en la medida en que la gente participe en las acciones del gobierno municipal, en esa misma medida se resolverán los problemas comunes, es decir, el gobierno necesita a la gente para salir adelante. Anunció que este año, el Ayuntamiento de Reynosa ensanchará los canales de interlocución con la sociedad, para caminar más rápido en la consecución de objetivos que traigan progreso, desarrollo y bienestar a la ciudad. En tanto que Nuevo Laredo no baja la guardia frente al descenso del clima pues podrían regresar las temperaturas congelantes y cobrar víctimas entre indigentes y migrantes. Así lo señaló el director municipal de protección civil Ernesto Rivera Gómez al revelar que las instrucciones del alcalde Ramón Garza Barrios son las de mantener activos los 5 albergues oficiales. Desde el 26 de noviembre que se inauguró el Operativo Invierno, el Ayuntamiento ha dado abrigo a casi mil personas recogidas en plazas públicas y otros lugares, donde permanecían expuestos a la hipotermia. Los albergues cuentan con alimentos calientes y ropa que se entrega a la gente de condición humilde y que son sostenidos con recursos del Ayuntamiento y con donativos en especie de restaurantes y centros comerciales. El mismo funcionario anunció que este mes se reanudará el programa Retorno Seguro diseñado para ayudar a migrantes expulsados del vecino país para que lleguen a sus lugares de origen. Un autobús de transporte foráneo viajará cada miércoles para llevar de Nuevo Laredo a sus ciudades a los indocumentados que sean expulsados por la frontera de esa ciudad. Hoy asistiremos en Río Bravo a la boda religiosa del periodista Daniel Romero con su esposa Dora Barrera, una buena acción con la que la pareja inicia el año nuevo. Puede contarse como el primer milagro de Daniel Alberto Romero Barrera cuyos estudios sacerdotales están muy avanzados. Puso el muchacho a prueba su capacidad de persuasión y venció la obstinada resistencia que opuso su padre terrenal. Despedimos la colaboración con saludos afectuosos para el diputado local Raúl Bocanegra Alonso (recibirá su mejor regalo en cuestión de semanas), el tesorero jaibo Víctor Manuel Joffre Mora, Enrique Yañez Reyes, Raúl Camacho, Mao Flamarique. También para Heriberto Ruiz Tijerina, Derly Rivas Alvarado, Ruy Matías Canales, Luis Alonso Mejía García, Enrique de Leija Basoria. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com