Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Periodismo de todos los días

Alberto Guerra Salazar

3 de enero, 2010

Tal vez le hicieron al lector en la etapa escolar infantil la pregunta capciosa de qué pesa más entre una tonelada de plomo y una tonelada de algodón. Seguramente se titubee al emitir la respuesta aunque luego se caiga en la cuenta que tienen el mismo peso. La pregunta es una broma. Así nos acaba de ocurrir tras la lectura de otro sonriente boletín de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable, pues asegura que con el parque de energía eólica de San Fernando en operación, se eliminarán al año 560 mil toneladas de gases de efecto invernadero. Está bien que la energía verde, llamada así porque usa fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente, es realmente respetuosa, pero no hay qué exagerar ni mucho menos soltar mentiras. Para despejar las dudas que suscitó este boletín oficial de prensa, consultamos una fuente de la Comisión Nacional para el uso eficiente de la energía, CONUEE, de la Secretaría de Energía del gobierno federal panista, en su página electrónica. Dice textual: “los niveles de emisiones contaminantes, asociado al consumo de combustibles fósiles, se reducen en formal proporcional a la generación con energía eólica”. Traducido en términos entendibles, significa que la producción de energía eólica que se genere es equivalente a los niveles de gases contaminantes que se eliminarán al dejar de usarse los métodos convencionales (combustibles fósiles: petróleo, gas natural, carbón). Y si el boletín de referencia asegura que se eliminarán en un año 560 mil toneladas de gases de efecto invernadero, (¡560 mil toneladas!), entonces es pertinente la pregunta de cuánta energía verde producirá al año el parque eólico de San Fernando. ¿Suficiente para alumbrar a una ciudad como París, Las Vegas? Tal vez pequemos de cuenta-chiles, pero tampoco es cierto que Tamaulipas es pionero en la producción de energía limpia, pues Oaxaca tiene desde 1997 una planta en La Ventosa, con una producción instalada de 1.5 MW y una capacidad adicional en aero-generadores y aero-bombas de alrededor de 2.4 MW. (Misma fuente de la SENER). Todo lo cual sea dicho en honor de que hoy se celebra El Día del Periodista y la consiguiente Libertad de Expresión, aunque los comunicadores no necesitan que se los recuerden pues todos los días son para honrar el oficio. Sale sobrando así mismo que políticos y funcionarios hagan fiestas a los periodistas y les aseguren que con ellos está garantizado el ejercicio de la libertad de expresión, pues es una garantía se ejerce con o sin su permiso y muchas veces, en su contra. Pero se agradecen las fiestas, como la que hoy organiza el alcalde de Nuevo Laredo Ramón Garza Barrios en Estación Palabra (si no hay cambio de programa) y a la que nos proponemos asistir porque también pertenecemos a la redacción de “Primera Hora” de Benjamín Galván Gómez. (La “gorra” no es por ahorrarnos el gasto del almuerzo, sino porque estarán presentes varios pre-candidatos, entre ellos el mismo Galván Gómez, el tesorero municipal Héctor Canales González, tal vez el gerente general de la COMAPA Carlos Montiel Saeb, el ex alcalde y editor Pepe Suárez López). El alcalde Garza Barrios emitirá un mensaje que seguramente bordará asuntos de la agenda 2010, como por ejemplo la inversión de 300 millones de pesos en obras públicas para construir una escuela secundaria y otra preparatoria, así como para terminar los colectores y sus ramales. Este gasto favorecerá también el mantenimiento y conservación de vialidades, así como obras básicas de equipamiento como agua potable, alumbrado, pavimentación. La señora Rebeca Canales prepara por su parte, un festejo del DIF en honor de los niños, el miércoles 6 de enero, con motivo de El Día de Reyes, donde habrá un show artístico, comida y refrescos, piñatas y sorteo de regalos. En Ciudad Victoria, el legendario sacerdote David Martínez oficiará en la iglesia Catedral una misa de acción de gracias en honor de los periodistas, a las 10:00 horas. Gracias a Mary Jaramillo y a Rosy Zertuche por la invitación. También habrá un servicio religioso por el mismo motivo pero en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa, mañana martes, bajo la conducción del sacerdote Hilario del Pozo Noyola. Por cierto, el alcalde fronterizo Oscar Luebbert Gutiérrez cambió para el miércoles 6 el almuerzo de hoy lunes para la prensa, en el Salón Legacy. No queríamos ir pero allí estaremos, como miembros de la redacción de “Prensa de Reynosa”, pero también porque estarán presentes prospectos a la alcaldía. Por la mañana del mismo miércoles, Luebbert declarará abierto el ciclo de trabajo de este año, a las 8:30 horas. Luego iniciará la celebración del inicio del Bicentenario, en la plaza principal, a donde regresará a las cinco de la tarde para partir la tradicional Rosca de Reyes. Luebbert ofreció el domingo un almuerzo a la policía municipal donde anunció que habrá otro incremento al salario (ya va un 35 por ciento acumulado, respecto de la miseria que pagaba Francisco García Cabeza de Vaca), así como más infraestructura y capacitación. En El Día del policía, el Ayuntamiento de Reynosa anunció más gasto en capacitación y adiestramiento pues la seguridad pública es una prioridad del gobierno municipal. Hubo sorteo de regalos para los uniformados y sus familias. Mientras tanto, el alcalde de Tampico Oscar Pérez Inguanzo se reunió con los servidores púbicos del área de seguridad en la Unidad Deportiva Municipal para hacerles un homenaje por los servicios prestados a la comunidad. Pérez Inguanzo reconoció el heroísmo callado de los agentes uniformados que han merecido el esfuerzo del Ayuntamiento de jalar más inversión estatal y federal para mejorar sus condiciones de trabajo. Agregó el edil que se han invertido más de 16 millones de pesos en el equipamiento y profesionalización de la policía y que este año recibirán nuevos apoyos institucionales. Reconoció que tienen un déficit en la policía metropolitana de cien agentes, que se cubrirá con cadetes que están el proceso de capacitación. El alcalde de Tampico y miembros del Cabildo pusieron ese día ofrendas florales y montaron guardias de honor en memoria de elementos caídos en el cumplimiento de su deber. De la Comisión Permanente del Congreso local que preside el diputado de Ciudad Madero Guadalupe González Galván, nos remiten aviso de que aprobaron la propuesta del Gobernador Eugenio Hernández Flores, para que el abogado José Bruno del Río Cruz permanezca otros cuatro años al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Bruno no se hizo del rogar y ya rindió protesta. ¡Qué bonita manera de cobrar por aparentar que no pasa nada!. Saludos para los colegas Vicky Castillo de Matamoros y Alfredo García Becerra, de Ciudad Mante. (Magnífico tu portal “Cuarto Poder de Tamaulipas”). Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro