Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Activa Tamaulipas fase intensiva de Estrategia para control del Dengue, Zika y Chikunguya

REDACCIÓN

16 de junio, 2016

Con estrategias anticipatorias que permitan prevenir enfermedades, yugular brotes o epidemias y sobre todo, evitar defunciones entre los tamaulipecos, el Gobierno de Egidio Torre Cantú instruyó el fortalecimiento de acciones del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, con énfasis en enfermedades como dengue, Zika y Chikunguna, tras el inicio de la temporada de huracanes.

Para ello, dispuso el despliegue dos mil elementos de la Secretaría de Salud, 90 unidades pesadas, 119 máquinas nebulizadoras, 234 motomochilas, 34 termonebulizadoras y 74 aspersoras para mantener el control y la eliminación de criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor de los tres padecimientos.

Como responsable del sector en Tamaulipas, el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, convocó a las instituciones que integran este comité: IMSS, ISSSTE, PEMEX y los hospitales de las fuerzas armadas, a estrechar la vigilancia epidemiológica, diagnosticar de forma oportuna y notificar de forma inmediata los casos que pudieran presentarse a fin de evitar brotes de estas enfermedades, con prioridad en las mujeres embarazadas y grupos de riesgo.

Reveló que en lo que va del 2016 en Tamaulipas no se ha registrado ningún caso de fiebre por virus del Zika, sólo ocho de Chikungunya y 123 de dengue, cifras que colocan a Tamaulipas entre los estados con menores casos de enfermedades transmitidas por vector.

“Lo más importante es recordarle a la población que el verdadero enemigo es el mosquito y podemos combatirlo con acciones tan sencillas como la eliminación permanente de criaderos en nuestros hogares”, sostuvo.

El funcionario destacó que el gobierno de Tamaulipas ha distribuido casi 17 mil litros de insecticida para fumigación mediante camionetas y termonembulizadoras y 30 toneladas de larvicida (abate) para el tratamiento intra y peri-domiciliario de depósitos de agua (tambos, cisternas, piletas, etcétera) y cuenta con casi 33 mil ovitrampas para tener un activo diagnóstico entomológico y así, identificar zonas de riesgo.

Hizo un llamado a los tamaulipecos para mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua, cubrir tambos, lavar piletas y bebederos de mascotas, colocar telas mosquiteras, utilizar repelentes, cambiar el agua a los floreros cada tercer día, ropa de manga larga y de ser posible dormir con pabellón.

Ante todo, pidió a la población no automedicarse y acudir de inmediato a su centro de salud si presentan fiebre, dolor de huesos, de articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos o conjuntivitis no purulenta, para diagnosticar de forma temprana alguna de estas enfermedades y evitar complicaciones.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro