Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

Patanería política

Alberto Guerra Salazar

26 de junio, 2009

Más grande que la corrupción y la simulación, el problema número uno de México es la carencia de una clase política que busque ejercer un liderazgo con estatura de Estadista. Los políticos a la mexicana están dominados por ambiciones de poder y cuando lo consiguen lo utilizan en saciar apetitos personales mientras fingen partirse el alma en la búsqueda del bienestar de la sociedad. No es otra la explicación sobre un México con más de la mitad de sus pobladores en condición de pobreza pese a la riqueza de sus recursos naturales y con una clase pudiente, de élite, que acapara fortunas de primera fila en Forbes. El país está inmerso en una severa crisis múltiple en su economía, salud, seguridad, valores morales y sin embargo, la clase gobernante centra su atención en repartir culpas en lugar de afanarse en construir una salida básica. Esa es la verdadera tragedia de México, la clase política primitiva, silvestre, insensible y acomodaticia donde triunfan personajes de la talla de Vicente Fox Quesada que luego se van tan campantes, inasibles, impunes, soberbios, groseros. Prometieron a nombre del PAN enderezar todas las chuecuras que el PRI perpetró durante 70 años y no sólo incumplieron las promesas sino que instauraron un gobierno que sigue agraviando a la sociedad con los mismos vicios, los mismas lacras, los mismos pecados, la misma corrupción. La misma simulación. El ex presidente del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde Ramírez visitó Ciudad Victoria para dictar una conferencia e hizo gala de un inaudito cinismo pues se atrevió a descalificar la reforma electoral que se hizo necesaria por su mal manejo del proceso 2006. Ugalde arrinconó al IFE e impidió el conteo voto por voto que esclarecería sin lugar a dudas la legitimidad del triunfo electoral que él le atribuyó al candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa, por apenas unos votos de diferencia. Pero además Luis Carlos permitió la guerra sucia desatada desde Los Pinos, secundada por grupos empresariales que financiaron al PAN para aplastar el proyecto del perredista Andrés Manuel López Obrador. Ugalde fue más temerario en sus afirmaciones al revelar que la reforma electoral es regresiva, producto de una negociación en los oscurito entre las bancadas parlamentarias del PRI y el PAN. Según la versión del ex presidente del IFE, el PAN aceptó aprobar la reforma electoral a cambio de que el PRI aprobara la reforma fiscal, y su conclusión es que ambas reformas son un fracaso. Ugalde tuvo otro atrevimiento audaz al decirle al poder legislativo lo que tiene qué hacer en materia electoral para corregir las deficiencias del actual COFIPE. Dijo que debe autorizarse la reelección inmediata de los miembros del Congreso de la Unión, se deben aprobar las candidaturas independientes, disminuir el número de posiciones plurinominales y achicar el sistema de financiamiento a partidos. La presentación de Luis Carlos Ugalde fue una iniciativa de la COMPARMEX que maneja Miguel Manzur Pedraza, un organismo empresarial que se preocupa por contribuir a la difusión de la cultura política, una tarea propia de los partidos pero que no cumplen. Mientras tanto, Sonora sigue siendo tema de escándalo nacional pues ahora atentaron contra la vida de un candidato del PAN a diputado federal que sobrevivió a la lluvia de balas, no así dos de sus colaboradores. El Gobernador Eduardo Bours está en el ojo del huracán pues primero le hizo ¨pleito ranchero¨ el director general del IMSS al recargarle toda la culpa por el incendio en la guardería donde murieron 47 niños y más recientemente lo regañó muy feo el Secretario de Gobernación. En ese mismo escenario, el Presidente Felipe Calderón advirtió con tintes de amenaza a Gobernadores y colaboradores suyos que se atengan a las consecuencias si acaso han infringido la ley. Fue en el discurso donde el mandatario panista se quejó de que algunos Gobernadores no sólo no ayudan en el combate al crimen organizado, sino que estorban, y sólo Bours y el perredista de Michoacán, Leonel Godoy Rangel replicaron débilmente. Por cierto, ahora le tocó el turno a la capital de Hidalgo, Pachuca, de recibir la visita del operativo de militares y policías federales, que levantó a casi cien agentes locales, incluido el secretario de seguridad pública, por presuntos nexos con los delincuentes. Sin atender a la autonomía estatal, las fuerzas federales inmovilizaron a la ciudad al cerrar todos los accesos carreteros y sitiar las oficinas de la Procuraduría de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia y de la propia delegación de la PGR. Curiosamente, ningún elementos federal cayó en la razia. La corrupción es selectiva o los federales son inmunes a los cañonazos de dólares, que decida el lector. También es casualidad que los mega-operativos se produzcan a unos cuantos días de las elecciones, y están tan ocupados los soldados y policías federales en levantar a policías y funcionarios locales, preferentemente de gobiernos priístas, que no cesan las actividades de los criminales. Ayer en Guanajuato hubo una balacera con doce muertitos. Es la tierra de Fox. Mejor cambiemos a temas amables, como la donación de 500 arbolitos que hizo la Asociación de Maquiladoras de Matamoros al gobierno municipal, en el marco de la Reunión Binacional de higiene, seguridad y medio ambiente. El alcalde Erick Silva Santos visitó las instalaciones de la AMM donde fue atendido por el vice-presidente Kent Chadler y el director Roberto Mattus Rivera, en presencia del delegado de la SEMARNAT Ramón Antonio Sampayo Ortiz y otros invitados. Los arbolitos son una contribución a la reforestación que emprendió el Ayuntamiento y el alcalde agradeció el apoyo que se reflejará en un nuevo pulmón para la ciudad. Allí mismo se inauguró la Reunión Binacional, con temas sobre la recolección de llantas viejas, aceites y otros modos de proteger el eco-sistema. Por su parte, la señora Adriana González de Hernández Flores, presidenta del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas anunció en presencia de la representante victorense Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez, que aumentará a 30 millones el presupuesto de 2010 del Fondo de Coinversión Social. Adriana y Alejandra se reunieron con representantes de 88 organizaciones no gubernamentales para repartirles apoyos por 20 millones de pesos, que es la suma ejercida este año y que aumentará en diez millones. Con este Fondo, el DIF contribuye a la aplicación de diferentes programas diseñados por organismos altruistas de la sociedad civil. Por cierto, el DIF-Victoria está atendiendo un incremento del ciento por ciento en despensas por parte de familias cuyos jefes cayeron en desempleo. Para estar en condiciones económicas de seguir entregando este apoyo, la señora Osuna de Díez Gutiérrez dispuso un ajuste en el gasto corriente de la institución. No sólo creció la demanda de comida sino también de medicinas y el DIF está tocando puertas para aumentar sus ingresos y no suspender la entrega de apoyos. En tanto que hoy estará en Río Bravo el director general del ITAVU Homero de la Garza Tamez, para entregar en una ceremonia donde lo acompañará el alcalde Roberto Benet Ramos, un paquete de 187 lotes del fraccionamiento ¨Unidos Avanzamos¨. El representante local de ITAVU Alfonso Hernández Rodríguez informó que el nuevo asentamiento cuenta con los servicios básicos y se inserta dentro del Programa Suelo Legal, Patrimonio Seguro. Homero y Benet acompañaron el miércoles al Betico Valdez Richaud en la colocación de la primera piedra de uno de los dos Tamul que SEDESOL construirá en Río Bravo por decisión de Manuel Muñoz Cano. Alfonso Hernández cumplió años el mero día de San Juan, miércoles, y hoy tiene su fiesta por el mismo motivo el licenciado César García Coronado, jefe de giras de Eugenio Hernández. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro