Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

PT: " Hay que 'cancelar' Cierres Masivos de Campaña"

Alberto VALDEZ

27 de junio, 2009

El Partido del Trabajo llamó, a todas las fuerzas políticas de Tamaulipas, a cancelar sus actos masivos de 'cierre de campaña y, a cambio, intensificar propuestas concretas para la solución específica de los principales problemas comunales. “Hacemos un llamado a todos los candidatos de los partidos políticos en Tamaulipas a no incurri en 'despilfarros' en el cierre de campañas con eventos ostentosos que no dan un beneficio real a los electores”, dijo Alejandro Ceniceros Martínez, Comsionado Estyatal del PT. Luego añadió: “Es ofensivo que los candidatos hagan bailes masivos, con grupos populares, pero que no se les de a conocer ideas específicas para sacarlos adelante durante este tiempo de crisis económica”. De acuerdo con la visión petísta, el despilfarro en eventos masivos es una falta de respeto a los electores. El llamado fué reiterado: No, a Cierres Masivos de Campaña. En un encuentro con la prensa tamaulipeca, Ceniceros Martínez dijo que 'la población está esperando respuesta a problemas diarios como el empleo y la atención médica'. Sus críticas se agudizaron al recordar que 'con cierres de campaña ostentosos se sigue acentuando la participación de los gobiernos -federal y estatal- para ayudar a los candidatos del PAN y el PRI respectivamente'. QUIEREN UN MEXICO 'BI-PARTIDISTA' Alejandro Ceniceros Martínez aprovechó para censurar una vez más las debilidades de la reforma electoral del 2007 que fue aprobada por el Congreso de la Unión y que, según él, trata de transformar a México en una nación bi partidista. Aseguró que una vez ganados los diputados federales de la Coalición Salvemos a México propondrán cambios a esta reforma. “Con la reforma electoral del 2007 hay una inequidad bastante visible a través del apoyo de recursos a los partidos mayoritarios; lo que propondremos será una reforma electoral más equitativa, para que todos tengamos la misma cantidad de dinero”, concluyó.
Más artículos de Alberto VALDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro