Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

El PRI sería 'mayoría' pero se unirá al PAN para aumentar IVA en medicinas y alimentos

Arturo ROSAS

4 de julio, 2009

Contrario a lo que se pudiera pensar, los legisladores federales del PRI que serán mayoría simple en la Cámara Baja a partir del 1 de septiembre, seguirán acordando con el Presidente Felipe Calderón, el apoyo al modelo neoliberal y aprobarán el IVA, a los alimentos y medicinas. El Doctor Alberto Rhi Sausi Galindo ex consejero del IFE y especialista electoral, analiza a 24 horas de iniciar las elecciones federales en Tamaulipas, el escenario del PRI y lo que viene para el 2010. La participación de un 30 a 40% de los electores el próximo domingo, el desinterés del PAN nacional por el 3.7% de los votos que representa Tamaulipas en el país y el fracaso de una Reforma Electoral que ha sepultado con ello, la credibilidad de todas las instituciones electorales. ¿Cuál va ser la composición en la Cámara de Diputados? Las encuestas publicadas el último de junio, dicen que de los 500 diputados, la coalición PRI-PVEM obtendría 254, el PAN 148 y para el PRD y la coalición Salvemos México 98. ¿Qué pasa con el resto de los partidos? Esta considerado que el Panal, el Partido Verde, PT y quizás Convergencia, conservan el registro y desaparece el PSD. ¿Pero hay un nuevo contendiente, el voto nulo verdad? El movimiento del voto nulo ‘esperanza marchita’, va obtener de 2 millones de votos y la mayoría serán obtenidos en la ciudad de México. ¿Este escenario, porqué se va dar? Las elecciones intermedias no tienen gran popularidad y segundo, más de las dos terceras partes de un Distrito, no conoce quién es el diputado que los representa y los diputados a su vez, raramente representan en la cámara, las peticiones de su distrito. ¿A quién representan? Su lealtad no esta con los electores, esta con la directiva del partido al que pertenecen. El 80% de la gente, no se sienten representados y prenden estos movimientos de abstencionismo, a consecuencia del hartazgo. ¿Y cómo se mide el hartazgo? Habría que reformar la Ley Electoral vigente, porque hay voto nulo, no se hace fragmentación ni jerarquización y además no vale nada. Hay voces a favor de este voto como José Antonio Crespo, Alberto Aguayo, Deniss Dresser, Rosa Albina Garabito y otro lado articulistas promoviendo la necesidad de votar por el bajo efecto que tendrá el voto nulo: Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, Grandos Chapa, José Narro, obviamente que no es criticable, pero si es lamentable, porque con la ley que tenemos, -el voto nulo- no vale nada. ¿Funcionó la Reforma Electoral? La reforma tenía la intensión de corregir los defectos e insuficiencias que aparecieron en el 2006, pero en ese tiempo, las instituciones electorales IFE, Trife y Fepade tenían algún prestigio, actualmente son absolutamente desprestigiadas, ni siquiera le sirve a sus patrones, porque no tienen credibilidad. ¿Cuál es una de las pruebas? El último hecho, de una enorme perfidia fue el caso de Ixtapalapa, en donde, ya sin poder modificar el nombre de los candidatos en las boletas, se dio una resolución, la cual es a todas luces ilegal y hay una clarísima intervención del poder superior, en el Poder Tribunal Electoral. ¿Qué arroja este caso? El experimento de Ixtapalapa, nos va a dar cuenta y nos va callar la boca a todos los que piensan que la gente iletrada no puede entender de política. Si el PT gana, se va demostrar que por medio de la información, se restablece el sentido popular por encima de un cuerdo. ¿Por qué se observa una clara incapacidad de los consejeros del IFE? Desde el 2003, la ciudadanización de los órganos electorales termino. En el 2003 se repartió los órganos electorales como cuota de partido y era necesario proponer a ciudadanos ilustrados, con una trayectoria científica o académica. ¿Y ahora no lo son? El ciudadano electo tiene su compromiso con el partido político, no con la ciudadanía y menos aun, preocuparse por su prestigio que nunca lo ha tenido. Tu eras un Consejero con prestigio profesional que tenías que cuidar cuando salieras y ahora no, por eso los cuestionamientos -de los consejeros actuales- tienen que ser en base a lo que ven en Televisa o en TVnovelas y por eso hasta el Consejo Presidente del IFE hasta se ríe cuando participan los Consejeros. ¿Cómo le va ir a Tamaulipas en estas elecciones, al PRI? En Tamaulipas no hay una sola fuerza de oposición capaz, de enfrentar a la maquinaría electoral del PRI. Aunque sea independiente de la exageración a lo que se llama PRItofsky. ¿No ve un distrito para el PAN? Dicen, sin tener elementos de prueba que, Reynosa, Río Bravo, Tampico son los Distritos competidos, pero para ganar necesitan la fuerza del Gobierno Federal, para que pudiesen ganar. Además no se vio un interés del Calderón por ganar Tamaulipas No porque, Tamaulipas representa el 3.7% de los votos nacionales y los 8 diputados del PRI, como quiera van a trabajar para las iniciativas que mande Felipe. Van aprobar el IVA en medicinas y alimentos, todos aprobaron en la privatización de PEMEX. ¿Es decir, los golpes bajos que Calderón les dio al PRI, no los hace romper con Calderón? De ninguna manera, por el contrario, falló la estrategia, mandar a Germán Martínez y pelearse con los líderes priístas y acusarlos de sus asociaciones con el narco, no fue lo mejor. Este pleito preelectoral, lo único que hizo fue: mostrar la enorme debilidad política que va tener Calderón post electoralmente. ¿Y el PRI? El costo que el priísmo va cobrar, va ser altísimo y son los últimos tres años del sexenio y como cada fin de sexenio, ya no puedes controlar a la prensa. ¿Reaccionó tarde Beatriz Paredes? Ellos a lo mejor tienen mejores asesores, dijeron: que se desgaste Germán, que siga ladrando y afinaron su estructura electoral. No existe otra estructura más admirable que la priísta el día de la jornada electoral. ¿Si gana el PRI, que le van a decir los resultados rumbo al 2010? El problema del PRI en Tamaulipas no es la oposición, son los múltiples pri que existen dentro del PRI, la lucha que apenas viene por la gubernatura, es entre los grupos del norte, del sur y del centro. ¿A quién le interesaría meter mano? Los poderes fácticos, el Gobierno Federal, las televisoras, el Ejército, el capital y el poder financiero del crimen organizado, entonces lo que sigue, es la lucha para la gubernatura. ¿Entonces saltamos de aquí, a la sucesión de Gobierno? A partir del próximo domingo, para entonces habrá un nuevo reacomodo de fuerzas.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro