Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Disertan en UAT, detección oportuna para el COVID

REDACCIÓN

25 de diciembre, 2020

El Dr. Eduardo Villalobo Polo, titular del Departamento de Microbiología de laUniversidad de Sevilla, España, impartió la conferencia “Metodologías para la Deteccióndel SARS-Cov-2”, como parte de las actividades en el marco del Primer Congreso Virtualde Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

En el evento organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria ReynosaAztlán (UAMRA), el expositor se refirió a los métodos de detección del virus, que hacausado severos estragos a la población mundial por la forma tan rápida de propagación.

Tras recordar su vinculación con la UAT desde hace cuatro años, cuando hizo unaestancia en la UAMRA, trabajando en estos mismos métodos de detección, comentó que,así como las herramientas científicas son esenciales para el combate del virus, también sonimportantes las medidas sanitarias, y una de las más importantes es la sana distancia.

“Hay que mantener las medidas de seguridad personal para protegernos delcoronavirus, la primera es mantener la sana distancia, el virus lo paramos entre todos, no esuna cuestión individual”, indicó.

Describió que los métodos de detección del SARS-Cov-2, son una foto fija delestado infectivo del paciente del momento en que se hace, “de nada sirve hacernos un testahora que nos dé negativo, porque justo después de hacernos la prueba podemosinfectarnos”.

Señaló que, según los procedimientos para aplicar la detección del virus, esta sedebe hacer en masa, a toda la población (sintomática o no), lo que desafortunadamente enlas condiciones actuales es imposible.

Asentó que lo que se está haciendo, es realizar“cribados parciales o selectivos”, es decir a muestras reducidas de la población.

Refirió que los métodos más usados actualmente en el mundo son: Detección porPCR, Detección de anticuerpos y Detección de antígenos. “Los primeros 7 días de lainfección solo se detecta el virus si se usa el test PCR, porque tanto inmunoglobulina N,como inmunoglobulina G dan negativo”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro