Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Difunde la UAT, temas especializados de medicina

REDACCIÓN

8 de enero, 2021

La Dra. Adriana Luque Ramos, responsable de investigación de la Facultad deMedicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma deTamaulipas (UAT) presentó un video explicativo sobre el tema de Parálisis CerebralInfantil, dirigido a estudiantes del plantel y público en general.

La creación y publicación de este material transmitido en la página oficial deFacebook de la Facultad de Medicina-Tampico, forma parte del proyecto denominado“Pregúntale al especialista”, y en relación con el tema, el objetivo es dar a conocer lascausas, síntomas, prevención y tratamiento de esta enfermedad.

La investigadora universitaria detalló a la parálisis cerebral como una lesión estáticay no progresiva del sistema nervioso, que se adquiere en los primeros años del nacimiento ytiene consecuencias a lo largo de la vida, principalmente en el tono, la postura y elmovimiento de los infantes.

Comentó que es causada debido a varias etiologías, entre ellas las anomalíascongénitas del sistema nervioso central, infecciones prenatales, disfunción feto placentaria,prematuras y traumatismos.

Explica en el video los signos y síntomas de los problemas asociados con laparálisis cerebral, que incluyen una serie de variaciones, tras señalar que la mayoría de loscasos no se pueden prevenir, pero pueden disminuir los riesgos, por lo que es necesariobuscar atención prenatal temprana y continua, entre otros aspectos.

Añade que es importante obtener un diagnóstico oportuno por lo que es necesarioconsultar con el médico si el infante tiene inquietudes acerca de episodios de pérdida de laconciencia del entorno o de movimientos corporales anormales, tono muscular anormal,deterioro de la coordinación, dificultades para tragar, desequilibrio de los músculosoculares u otros problemas del desarrollo.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro