Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Promueve UAT, charlas sobre lenguaje incluyente

REDACCIÓN

24 de febrero, 2021

Con el objetivo de propiciar la inclusión de género y erradicar los términos peyorativos o excluyentes sobre los diversos grupos que componen a la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Secretaría de Gestión Escolar y la Dirección de Participación Estudiantil, realizó la conferencia virtual denominada “Lenguaje incluyente, no sexista”.

El tema fue impartido por la Licenciada María Fernanda Coronado Noreña, del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien destacó la importancia de promover el uso del lenguaje incluyente para evitar la discriminación, identificando los rasgos de sexismo, violencia y misoginia, con miras a lograr una sociedad integrada en la que todas las personas sean tratadas con respeto y con igualdad de derechos.  

La expositora proporcionó al asistente virtual los conocimientos sobre la violencia de tipo simbólica mediante el uso de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y discriminación, tomando como fundamento la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.  

Se enfatizó en temas como violencia mediática, lenguaje incluyente, lenguaje sexista, androcentrismo, roles o estereotipos, por mencionar algunos. 

Cabe mencionar que estas acciones forman parte del programa Igualdad-es-UAT, que busca transversalizar una cultura de la igualdad en la comunidad universitaria, mediante la promoción y sensibilización de una cultura de la igualdad de género, y la prevención y atención de la violencia de género en nuestra máxima casa de estudios.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro