Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Analizan en la UAT los daños emocionales que ha dejado el confinamiento por COVID

REDACCIÓN

1 de marzo, 2021

“Esta pandemia nos ha dejado una profunda huella tanto en salud física como mental, tuvimos que adaptarnos al cambio de estilo de vida”, afirmó la especialista en psicología Rosa María Alvarado Reséndiz, al impartir el tema: “Estrés y Ansiedad”, en conferencia virtual organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La ponencia se dio en el inicio del ciclo titulado: “Salud en Confinamiento”, que ha preparado la Coordinación de la Licenciatura en Psicología de este plantel universitario.

La expositora invitada dijo que la implementación de nuevos protocolos de seguridad sanitaria de manera individual y familiar, provocó cambios en el comportamiento social de forma repentina.  

“Y comenzamos esta transición en nuestros hogares, que se redujo a espacios limitados, que se transformaron en la oficina de trabajo, escuela, celebraciones, reuniones de trabajo y educación en línea; por consiguiente, experimentamos los episodios de estrés y ansiedad, afectando nuestra calidad de vida", indicó. 

Explicó que el estrés, es la respuesta del cuerpo a una presión física, mental o emocional e inicia ante un conjunto de exigencias ambientales que recibe una persona, generando una respuesta para poner en marcha sus recursos de afrontamiento.

“La ansiedad, además de ser una respuesta emocional al estrés, es un estado desencadenado por una anticipación de peligros o amenazas, y da la sensación displacentera, de que nos enfrentamos a una mezcla confusa de sentimientos y sesgos cognitivos”, acotó. 

Ante ello, subrayó la importancia de realizar dinámicas individuales, que permitan al individuo escapar un poco del estrés, por la obligación de estar realizando todas sus actividades en un mismo espacio. 

Se destacó, que el “Primer Ciclo de Conferencias: Salud en Confinamiento”, llevará a cabo dos conferencias más, programadas para el 20 de marzo y 20 de abril de 2021. 

Estas actividades, tienen como propósito exponer a estudiantes, docentes e investigadores, los avances y nuevos conocimientos en temas relacionados con el confinamiento por el COVID-19, en donde el tema de la salud mental ha ocupado un lugar relevante en la vida de las personas. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro