Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Impartirá UAT Diplomado Espectro del Autismo

REDACCIÓN

3 de marzo, 2021

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), impartirá en la modalidad virtual, el Diplomado Internacional: Trastorno del Espectro Autista, dirigido a psicólogos clínicos, educativos y sociales, así como de carreras afines. 

El programa tiene como propósito, desarrollar las habilidades profesionales necesarias para la correcta detección y diagnóstico integral de los trastornos del Espectro Autista. 

Asimismo, en la organización, planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención, y en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención. 

Además, atendiendo simultáneamente la promoción, protección y el aseguramiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad. 

De acuerdo a la convocatoria 2021 publicada en el sitio web oficial y en Facebook de la Unidad Académica, el curso virtual iniciará este viernes 5 de marzo del 2021, y para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico bggonzález@docentes.uat.edu.mx o bien llamar al teléfono: 3181730 extensión 2242 del Departamento de Educación Continua de la UATSCDH.

Cabe destacar, que la primera edición de este programa, se realizó en el 2020, en coordinación con el DIF Tamaulipas y Secretaría de Salud de Tamaulipas, con el objetivo, de capacitar al personal del primer centro público escolarizado, dedicado al autismo en México, e impulsar el adecuado desarrollo de las niñas, niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista. 

Se trabajó para mejorar las habilidades profesionales necesarias para la correcta diferenciación diagnóstica; los principios específicos de los modelos de intervención de primera línea de elección; las técnicas de intervención correspondientes y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones, entre otros aspectos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro