Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Vivienda: Basan, casas de Infonavit, en capacidad de pago: Comisión

Angel NAKAMURA

2 de abril, 2011

El presidente de la Comisión Especial de la Vivienda en el Congreso del Estado, Abdies Pineda Morín, justificó el tamaño de las viviendas que ofrece tanto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) como el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Consideró que los motes de “hogares pichoneros” que se le ha dado a las casas que adquieren los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del ISSSTE, no son correctos.

 “Vamos a tener que ser muy claros, conozco el tema porque yo soy representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), ante el FOVISSSTE y conozco el tema; la vivienda se da en base a la capacidad de pago de la persona”.

Abundó que “si la persona tiene capacidad de pago suficiente para poder adquirir un lugar de determinadas dimensiones, se le entrega un espacio considerable, pero si el trabajador no cuenta con ese poder adquisitivo, el tamaño de su beneficio será menor”.

El ex dirigente nacional del Sindicado de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), destacó que lo que se requiere es que los gobiernos estatales y municipales, puedan tener las suficientes reservas de territorio para que, coadyuvando con el INFONAVIT o el FOVISSSTE, se pueda otorgar a los derechohabientes, una vivienda con mayores dimensiones.

Quién también forma parte del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Sexagésima Primera Legislatura Local, aseguró que la calidad de los hogares que se entregan a las personas que tienen crédito en las instituciones antes mencionadas, está garantizada.

 “Hace algunos años las dependencias se hacían cargo de llevar a cabo revisiones del material y la manera en que se edificaban sus viviendas, y ahora ellos contratan a despachos externos, para revisar la calidad de las mismas”, concluyó Abdies Pineda Morín.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro