Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Buscará PT que se garantice segunda fase de derechos

Angel NAKAMURA

27 de marzo, 2011

El derecho a una vivienda digna con servicios básicos, prestaciones sociales, seguro médico, educación de calidad, deben formar parte de una segunda fase de garantías individuales obligatorias por la Constitución Política del Estado de Tamaulipas.

Esto lo expresó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la Sexagésima Primera Legislatura Local, Alejandro Ceniceros Martínez, luego de que el pasado nueve de marzo, el Senado de la República, aprobara una reforma sobre derechos humanos a la Constitución Política,

Con esta acción, se establece que toda persona en el territorio nacional, gozará de las garantías consagradas en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por México.

Al respecto, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), consideró “que tenemos que actualizarnos, en la Comisión que presido y dentro del plan anual de trabajo, se contempla desarrollar diferentes reuniones o foros de consulta para adecuar la normatividad al respecto”.

Destacó que en lo particular, tiene interés en poder completar la segunda fase generación de derechos humanos, referente a los derechos sociales, de vivienda salud, educación, entre otros.

“Tener los derechos exclusivamente enunciados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como la del Estado, no ayuda si no se hacen valer con las diferentes formas de gobierno”.

El representante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT, refirió que “además, queremos reforzar en Tamaulipas, por las características propias de su situación geográfica, los derechos de los migrantes, un tema que requiere de toda la atención de las autoridades en los tres niveles de gobierno”.

Alejandro Ceniceros Martínez mencionó que con el cambio a la ley que se hizo a nivel nacional, a los migrantes se les debe respetar y hacer valer sus garantías individuales, sin importar su estatus legal en México.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro