Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de mayo, 2011
Bajo la premisa de que “la democracia es el destino de la humanidad y la libertad es su brazo indestructible” (dicho por Benito Juárez), hoy se hará la segunda etapa del ciclo de educación cívica a niños de instrucción primaria.
Es un programa diseñado conjuntamente por el Congreso local, el Instituto Electoral de Tamaulipas y la Secretaría estatal de Educación encaminado a despertar en los chamacos el interés por la cosa pública.
Según la invitación que nos entregó el consejero local electoral Porfirio Flores Vela, este día se hará la asignación de diputaciones infantiles en instalaciones del IETAM, a las 8:30 horas.
Previamente se hizo una selección de representantes de las 50 escuelas inscritas en el programa y estos niños, alrededor de 52, participarán hoy en el sorteo de diputaciones infantiles.
Luego, el viernes 20 de mayo se llevará a cabo la instalación de esta Legislatura infantil en el palacio legislativo, donde los flamantes y efímeros diputados harán una sesión plenaria de acuerdo a la instrucción que se les ha dado sobre las funciones que les son propias.
“Los niños vivimos la democracia” es el lema del programa de cultura cívica que busca despertar interés de chamacos y adolescentes sobre la función pública para que calibren la importancia del desempeño de los servidores.
IETAM, Congreso y educadores quieren hacer una importante aportación para incidir en una más alta concurrencia ciudadana en eventos políticos como los procesos electorales, pues son preocupantes los índices de abstencionismo.
Por cierto, hoy sesiona el pleno del Congreso local luego de que las dos damas que integran la junta de coordinación política, Lupita Flores de Suárez, del PRI, y Beatriz Collado Lara, del PAN, participaron en un foro de la Universidad de Texas.
“Las mujeres en la política mexicana” fue el tema abordado por distinguidas damas invitadas por el campus Brownsville, de la Universidad de Texas, con la asistencia de otros personajes importantes como los cónsules mexicano y estadounidense.
Lupita Flores dijo en su exposición ante los alumnos texanos que las mujeres que participan en la política se inspiran en la búsqueda del bien común, es decir, lo que mejor convenga a la sociedad.
Citó como ejemplos las iniciativas empujadas por ellas en el Congreso local para reforzar la seguridad pública y conseguir la equidad de género, mediante nuevas leyes o reformas a las que están vigentes.
Agregó la profesora Flores de Suárez que el Congreso aprobó recientemente la propuesta del gobierno del Estado de ceder a título gratuito terrenos al gobierno federal, para la construcción de tres nuevos cuarteles militares.
Los estudiantes de la licenciatura en gobierno sometieron a Lupita y a las otras conferencistas, Beatriz Collado Lara y su colega del PAN pero diputada federal Leticia Salazar Vázquez, a sesiones de preguntas y respuestas.
Atestiguaron las comparecencias femeninas la presidenta de la Universidad en Brownsville, doctora Juliet García, Rodolfo Quilantán Arenas, cónsul de México en esa ciudad texanas, y Michael Barkin, cónsul de Estados Unidos en Matamoros.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas Alejandro Etienne Llano viajó a Nuevo Laredo para inaugurar el Juzgado Segundo de primera instancia, para resolver la carga de trabajo acumulado.
El presidente municipal de Nuevo Laredo Benjamín Galván Gómez agradeció al magistrado presidente la rápida respuesta que se traducirá en la ampliación de servicios a los ciudadanos con una justicia pronta y expedita.
El abogado Miguel Gracia Riestra, presidente de la judicatura de Tamaulipas, acompañó a Etienne Llano a Nuevo Laredo y cortó con los otros invitados, el simbólico listón que declaró inaugurado el nuevo juzgado.
Ramiro Gerardo Garza Benavides quedó al frente de la nueva dependencia del poder judicial y fue felicitado por representantes del gremio de abogados como Manuel Galván Almendarez, Félix Fernando García Ortegón, Basilio Ramos Zapata y Ricardo Cruz Haro.
Benjamín Galván Gómez expresó a nombre del gobierno municipal el agradecimiento al magistrado presidente Etienne Llano por la sensibilidad demostrada al resolver perentoriamente la creación del nuevo juzgado.
Otro alcalde, Efraín de León León, de Valle Hermoso, seguía penando ayer por los pasillos del tercer piso del palacio de gobierno con el pretexto de que busca que le agilicen la designación de un coordinador de seguridad pública.
En realidad, el decepcionante ex diputado local prefiere estar en Ciudad Victoria porque son muchas las calamidades que asuelan a Valle Hermoso como los continuos cortes del suministro de energía eléctrica, el desempleo, la contracción económica, para no hablar de la inseguridad pública.
Los “apagones” de la CFE afectan no sólo a Valle Hermoso sino a Río Bravo y Matamoros y son atribuidos a la sequía, provocando cuantiosos daños económicos en hogares y en empresas de los que la paraestatal no se hace responsable.
Le va mejor a Everardo Villarreal Salinas en Reynosa porque su gobierno cuenta con un plan municipal de desarrollo que contempla el impulso a todas las actividades económicas, especialmente el turismo.
Justo el viernes, Everardo inaugurará en el Parque Cultural Reynosa el fabuloso Globofest Internacional 2011, con la exhibición de globos aerostáticos y espectáculos secundarios.
Es una promoción que busca atraer espectadores locales y forasteros, en un afán por recuperar y fortalecer el turismo contando con el apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú.
El Globofest durará sábado y domingo con la presentación adicional de aeronaves ultra-ligeras, aviones acrobáticos, salto bungee, euro-bungee, paracaídas, pared para escalar, tirolesa, motociclismo, graffiti, patineta y abundante comida.
Por el rumbo del tribunal electoral del poder judicial de Tamaulipas, la magistrada presidenta María Fidelfa Marcia Guadalupe Pérez Cantú comparecerá el jueves 12 de mayo para rendir un informe de actividades del proceso 2009-2010.
La magistrada presidenta del tribunal electoral informará ante el pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, en el auditorio de ese poder en el edificio del ex palacio legislativo.
Retomamos el tema de la llegada de Eugenio Hernández Flores al CEN del PRI para referir que flemáticos personeros del palacio de gobierno desinflaron con severas reflexiones la burbuja de sensacionales conjeturas suscitadas por el anuncio de su nombramiento.
De entrada, los agudos observadores hicieron notar que el cargo de secretario técnico del consejo político nacional del PRI es meramente burocrático, de escritorio, pues este organismo se reúne una vez al año, cuando mucho.
Pero además, el secretario técnico no opera en los Estados, es decir, no cumple funciones en terreno, ni propio ni ajeno, de tal manera que carece de influencia hasta para designar a un conserje ya no digamos a un consejero.
Eugenio es Eugenio, es decir, ex Gobernador; si quiere arrogarse poder político se expone a que se le den de manazos, un Big Brother todo lo descubre y él lo sabe…o debe saberlo.
Analistas que fueron consultados negaron que Eugenio tenga posibilidades de ligar una diputación federal, menos una senaduría, porque lo suyo es buscar cobijo político, impunidad, blindaje, por el desastre que dejó en Tamaulipas y la persecución que desataría en su contra la federación.
Moreira aceptó protegerlo lo mismo que a otros ex mandatarios que, como él, tienen la sospecha de malos pasos (La Laguna es tierra de nadie), amén de que comparte con ellos el estigma de haber hundido electoralmente a Roberto Madrazo aunque ello se tradujo en el triunfo presidencial de Felipe Calderón, en 2006.
Baltazar Hinojosa Ochoa, mencionado en la truculenta patraña de M.A.Kiavelo, se desentendió del infundio porque mantiene una sólida relación y comunicación con el titular del poder ejecutivo estatal.
Baltazar es el único tamaulipeco que pertenece a la comisión permanente que actúa en la cámara de diputados durante el receso. Participará el fin de semana en una reunión parlamentaria México-Cuba, en Mérida, Yucatán.