Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Hay que darle su lugar a los jóvenes para ser productivos

Angel NAKAMURA

21 de mayo, 2011

Cada día es más urgente que el Estado promueva actividades creativas, físicas y laborales para que los jóvenes tengan puedan desarrollar su creatividad y a la vez puedan obtener recursos, sugirió la coordinadora de Alianza Joven en Tamaulipas, Erika Crespo Castillo.

Dijo que estas actividades no sólo deben dirigirse al grupo de los que no estudian ni trabajan (Ninis) sino a los que se encuentran cursando sus estudios de preparatoria y universidad porque, de acuerdo a estudios recientes, la depresión ha ido en aumento en la última década y, de no atenderse a tiempo, puede desarrollar problemas mayores.

Señaló que el estrés al que son sometidos en los centros educativos, aunado al que padecen en casa, afecta la salud mental de hombres y mujeres por igual y en muchos casos “ni siquiera es identificado como un problema, porque para ellos esas formas de expresión son normales”.

La regidora del ayuntamiento victorense dijo que “es necesario que los representantes populares trabajemos en este aspecto tanto a nivel local como estatal”.

De inicio, sugirió la aplicación de un estudio y diagnóstico para posteriormente dirigir acciones concretas, porque hay que tomar en cuenta que en Tamaulipas, de los tres millones 268 mil 554 habitantes, 887 mil 315 tienen entre 14 y 29 años.

Crespo Castillo dijo que la depresión, se caracteriza por sentimientos de tristeza, vacío, falta de motivación o desesperanza, cuyos síntomas son el llanto, desinterés en las actividades de la vida diaria, incapacidad para sentir placer, pérdida de apetito o cansancio, hasta falta de aseo personal, pesimismo y dificultad para relacionarse.

Además se presenta por igual en hombres o mujeres a partir de sucesos como enfermedades, la pérdida de seres queridos, crisis familiares, estrés, violencia doméstica o cambios hormonales.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro