Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de mayo, 2011
Y sin embargo se mueve. Rompiendo la tradición que hace ver a la auditoria superior del Estado como un ente esclerótico, atrofiado, paralítico, apático y anémico, su nuevo titular Miguel Salman Alvarez obró el prodigio de volverlo a la vida.
Esa es la apariencia que se desprende del hecho de que la auditoria superior del Estado entregó a la comisión de vigilancia del Congreso local la información de multas por más de un millón de pesos, aplicadas a ex funcionarios que omitieron rendir cuentas.
Lo anterior ocurrió la tarde del martes durante una reunión entre el auditor Salman y los diputados que integran la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado, encabezada por Gustavo Torres Salinas.
Dijo el contador público Salman que más de 80 ex funcionarios públicos (alcaldes, tesoreros y síndicos de Ayuntamientos del trienio anterior, que son los que firman los cheques oficiales) fueron sancionados por no presentar en tiempo ni forma los informes relativos a los movimientos financieros de los últimos meses de su gestión.
Se trata de meras multas administrativas por incumplir los plazos legales, pues apenas empieza la revisión propiamente dicha, de las cuentas públicas de estos últimos ejercicios, se aclaró.
El presidente de la comisión de vigilancia Gustavo Torres Salinas informó sobre el mismo tema que son 308 cuentas públicas pendientes de dictaminar, sumadas las de las administraciones municipales más recientes con otras más añejas.
Agregó que el auditor superior tiene un plazo que vence hasta septiembre para dar cuenta de los resultados de la supervisión sobre el manejo financiero de organismos de los tres niveles de gobierno.
Cuentas públicas que datan de 2006 y 2007 (las de Francisco García Cabeza de Vaca, alcalde de Reynosa de la época, por ejemplo) serán puestas bajo la lupa, como otras de administraciones municipales regidas por alcaldes de partidos diferentes.
Cabeza de Vaca, del PAN, tiene autorizada sólo la cuenta del 2005 y aún así, si existen denuncias de presuntas irregularidades, respaldadas por una confiable carga de pruebas, puede ser reabierta para un segundo escrutinio.
También la COMAPA de Reynosa tiene cuentas pendientes qué rendir pues acumula un importante rezago en inconsistencias descubiertas, presentadas y no solventadas, lo que lleva a suponer irregularidades cometidas.
Cabe hacerse destacar que ex alcaldes de Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria, los más satanizados por la oposición en los medios, no aparecen entre los ex funcionarios multados por esconder las cuentas.
Eso no significa empero, que estén exentos de pecado pues eso lo resolverá en definitiva la investigación contable de la auditoria superior que ya empezó a escarbar hasta debajo de las piedras en Tampico, para exonerar a Oscar Pérez Inguanzo… o enviarlo a la cárcel.
Hasta ahora, el gobierno municipal jaibo anterior es el más comprometido con la justicia pues el nuevo Ayuntamiento presentó denuncias en su contra, de corte político, en el Congreso local, pero también ante el Ministerio Público.
Nubes de auditores caerán como plagas en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en los siguientes días, para hacer su trabajo, poniendo a temblar a ex funcionarios que cayeron en la tentación del dinero fácil, pero dando tranquilidad a los que tienen las manos limpias.
Dependencias del gobierno del Estado que encabezó Eugenio Hernández Flores también están siendo sometidas a severa fiscalización y no son pocos sus colaboradores que están con el Jesús en la boca porque intuyen que se les caerá el cantón, si nos permiten la expresión coloquial.
Mario Ruiz Pachuca, por ejemplo, que no aguanta una compulsa entre su declaración patrimonial gubernamental y sus ingresos reales acreditados. Su sola mansión inteligente potosina tiene un costo global superior al ingreso suyo acumulado en el sexenio.
Lo dicho: la auditoria superior del Estado volvió de ultratumba para hacer justicia a los paga-impuestos tamaulipecos. Por supuesto, no se trata de una resurrección espontánea, producto de la casualidad o la buena suerte, sino resultado de una voluntad política de enderezar las cosas, de poner orden, reconquistar la credibilidad popular.
Otro motivo de júbilo para la presidenta de la junta de coordinación política del Congreso local Lupita Flores de Suárez es la confirmación que hizo ayer por unanimidad de votos, el tribunal electoral del poder judicial de la federación, de la elección de tres nuevos consejeros electorales.
Diputados del PAN y del PRD impugnaron por separado ante el TEPJF la elección de los consejeros electorales del IETAM Juana de Jesús Alvarez Moncada, Porfirio Flores Vela y Arturo Zárate Aguirre, presumiendo que se cometieron diferentes irregularidades.
Los cinco magistrados electorales federales declararon infundados los argumentos de ambos partidos políticos e inclusive hicieron público reconocimiento al trabajo hecho por la comisión plural y del Congreso local, pues el proceso se cumplió con precisión, legalidad y transparencia.
Los magistrados hasta se permitieron ironizar en la resolución emitida pues se declararon extrañados que algunos diputados del PAN y del PRD votaron a favor de los tres consejeros pero luego los impugnaron.
En temas políticos, la nota del día es que el presidente nacional del PRI Humberto Moreira Valdez anunció la posposición de su visita a Ciudad Victoria prevista para el domingo 22.
No se explicaron la causa de la demora ni se precisó la nueva fecha. Moreira tomaría la protesta a las nuevas directivas municipales.
Por cierto, ya tiene la CNOP tamaulipeca nuevo líder en la persona de Jaime Alberto Jenny Bringas, que es nativo de Ciudad Madero donde presidió el PRI municipal y anteriormente se desempeñó como delegado de ITAVU.
El presidente saliente del sector popular José Elías Leal se encargó de tomarle la protesta pues Jaime Alberto se hará cargo de terminar el período del que Pepe Elías es titular.
Atestiguaron la ceremonia el delegado especial de Emilio Gamboa Patrón, Luis Miguel Alvarez; Eduardo Espronceda Galindo, secretario general adjunto, Patricia Haces Valdez, coordinadora del Movimiento Nacional de las Mujeres de la CNOP de Tamaulipas, entre otros invitados.
En la capital del Estado, el alcalde Miguel González Salum consiguió que el Cabildo aprobara propuestas encaminadas a fortalecer la economía municipal para hacer más obras de servicio social, apoyándose en el funcionamiento de parquímetros.
Síndicos y regidores estuvieron de acuerdo en la instalación de 800 nuevos parquímetros (el doble de los que están en servicio) pero además, la empresa concesionaria estuvo de acuerdo en incrementar el porcentaje de utilidades que le corresponde al gobierno municipal, del 35 al 40 por cientos.
González Salum informó que actualmente percibe la tesorería municipal un ingreso anual por este concepto de un millón doscientos mil pesos. Con la ampliación de parquímetros la ganancia será de cuatro millones de pesos al año.
Pero además, se creará un fideicomiso que controlará los recursos generados por los parquímetros para hacer la posterior repartición con plena transparencia. También funcionará una comisión ciudadana de vigilancia y buen manejo de estos recursos.
En otros temas, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Homero de la Garza Tamez y representantes de la empresa CEMEX inauguraron en Ciudad Mante y Victoria sendos Centros Productivos de Autoempleo, para producir blocks para construcción a precios baratos.
Es un programa del Gobernador Egidio Torre Cantú y CEMEX por 24 millones de pesos que permitirá alentar el auto-empleo en nueve municipios y en beneficio directo de 8 mil familias de bajos recursos.
El block es para construir paredes, techos y adoquín para banquetas, para levantar o mejorar las viviendas.