Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de octubre, 2024
Por primera vez, y después de un mes y medio en que inició el debate y los paros por la Reforma Judicial, con amplio contingente de personas de al menos seis municipios del centro de Tamaulipas, se organizaron para salir en defensa de la Reforma Judicial que se impulsó desde el Gobierno Federal y se aprobó por el Congreso de la Unión.
Los productores y familias de los municipios de Hidalgo, Mainero, Villagrán, San Carlos, Padilla, Güémez, llegaron caminando, a caballo, en camiones y trocas que usan en el campo para instalarse frente al Congreso del Estado de Tamaulipas, para gritar un apoyo en favor de la Reforma Judicial que hoy está defendiendo la Presidenta Claudia Sheinbaum. Son además, el primer grupo organizado que salió a las calles de la capital del Estado, a mostrar una organización en favor de la Reforma Judicial que señalaron, nació a propuesta del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, por la primer mujer Presidenta de México que, mantiene una lucha por desterrar la corrupción de este poder judicial.
Praxedis Guajardo Alcalde del municipio de Hidalgo abrió los discursos en un evento que se concentró en la explanada del Parque Bicentenario y llamó a profundizar los conocimientos sobre esta reforma para no dejarse sorprender por quienes la están criticando.
Uno de los dirigentes del movimiento, Octavio Leal, señaló que hay una fuerte crítica a la reforma judicial como parte de la Cuarta Transformación, porque el gobierno federal le está cerrado el paso a la corrupción desde el Poder Judicial.
Aseguró que los más irritados con estos cambios judiciales, son los propios Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación que tienen privilegios, familias, y muchos de ellos cometen actos de corrupción para favorecer a políticos que buscan la protección de la justicia para quedar impunes de delitos.
Citó entonces el caso del Catecismo que utilizó al Poder Judicial Federal para mantener vigente su impunidad pero al ver los cambios que se generaron, se vio obligado a huir del país. “Los jueces no veían nada y a nosotros nos inventaron órdenes de aprehensión y el problema era que no nos sometimos y no estábamos de acuerdo”..
Añadió: “Hay una clase del poder que no está favoreciendo los intereses del pueblo. Nosotros venimos aquí para apoyar la reforma judicial y apoyar a nuestra Presidenta de la República Claudia Sheinbaum y al gobernador que es víctima de noticias falsas, de calumnias”.
Leal, expuso que hoy, los Comisariados ejidales y los Comités Municipales de Morena, entregarían un documento en la Oficialía de partes en el Congreso, para dejar claro el respaldo a la reforma judicial.