Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reforma fortalece al PJ, no lo debilita; Elección por voto popular lo legitimará: AVA

Arturo ROSAS

7 de noviembre, 2024

El Congreso de Tamaulipas dio entrada a la iniciativa para reformar el Poder Judicial y llamar a elegir en las urnas y con el voto popular a los Magistrados y Jueces, el primer domingo del mes de junio del 2025.

Con esta reforma, se va a disolver el Consejo de la Judicatura del Supremo Tribunal de Justicia y se crea el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. De esta manera, se armoniza la Constitución del Estado y posteriormente la legislación secundaria a la reforma federal en materia del Poder Judicial. Dentro de la iniciativa que propone el gobernador Américo Villarreal Anaya, hace una exposición de entrada, sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación y justifica que esta, no debilita -por el contrario-, fortalece a este poder con la legitimación popular y se cierra la brecha sistémica que se había creado entre dicho poder y la sociedad. Sin pasar por alto los actos de corrupción que se impregnaron en este Poder.

Los diputados de Tamaulipas, dieron entrada a esta iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y derogan, diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en materia de reforma al Poder Judicial con 24 votos a favor y 8 votos en contra; la iniciativa del Poder Ejecutivo será analizada y dictaminada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

“En el caso de nuestra entidad federativa, los referidos vicios se han reproducido también en el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas y en su Consejo de la Judicatura, siendo necesario dar paso a una nueva generación de personas juzgadoras electas por el pueblo”.

Se propone que en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se elijan por voto popular, la totalidad de los Magistrados y Magistradas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número.

Además de la Magistratura Supernumeraria; la totalidad de las Magistradas y los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial;la  totalidad de las Magistradas y los Magistrados Regionales y la totalidad de las Juezas y los Jueces de Primera Instancia y las Juezas y los Jueces Menores.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro