Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de mayo, 2011
Cualquier mujer acosada u hostigada sexualmente en Tamaulipas, deberá recibir apoyo jurídico y atención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SS) del Gobierno del Estado, así como de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), en base a reformas a la ley que aprobaron por unanimidad, los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura Local.
Dichas acciones forman parte de los cambios hechos a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Tamaulipas, promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Esto, con el fin de generar un impacto directo en la protección de los derechos humanos y prevención de la violencia contra las mujeres, con particular énfasis entre aquellas que se encuentran en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad y que son víctimas del hostigamiento y el acoso sexual.
Las adecuaciones mencionadas, tienen como propósito contemplar a los delitos antes referidos, como una forma de violencia en agravio del género femenino, así como establecer formas de prevención y sanciones a quienes cometan este tipo de delitos.
Y es que mundialmente, por lo menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o maltratada de alguna manera en el curso de su vida; los efectos de la violencia pueden ser devastadores para la salud reproductiva de la mujer y para otros aspectos, de su bienestar físico y mental.
Las consecuencias del acoso y el hostigamiento sexual en las mujeres que lo sufren son varias y distintas, como el abandono voluntario del trabajo o despido, el sometimiento y el silencio para no perder el ingreso, sentido de culpa por la carga cultural "provocadora”, nerviosismo, ansiedad, depresión y otro tipo de trastornos psicosomáticos que terminan por cobrar una cuota en su trabajo, su familia y su salud.
En específico, se pretende que cuando una mujer denuncie ante las autoridades, no solo le informen de su situación jurídica en la que se encuentra y le brinden la asesoría pertinente, sino también que se le garantice su seguridad por los mismos.
A la Secretaría de Seguridad Pública, le tocará celebrar convenios de colaboración, coordinación y concertación en la materia; tomar medidas y realizar las acciones necesarias, en coordinación con las demás autoridades, para alcanzar los objetivos previstos.
De igual manera, establecer acciones y medidas que se tomarán para la reeducación y reinserción social del agresor, ejecutar y dar seguimiento a las acciones del programa que le correspondan.
También participará en el diseño de la política estatal integral con perspectiva de género orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de los delitos violentos contra las mujeres; establecer, utilizar, supervisar y mantener todos los instrumentos y acciones encaminados al mejoramiento del Sistema y del Programa.
A la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas, le tocará garantizar la seguridad de las mujeres que denuncian; proporcionar a las mujeres información objetiva que les permita tener plena conciencia de su situación de víctima;
Además, proporcionar a las instancias encargadas de realizar estadísticas las referencias necesarias sobre el número de víctimas atendidas y demás datos que se requieran en virtud de lo establecido en la presente ley.