Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Acusa el SNTE opacidad en entrega de estímulos

José Ángel Solorio

24 de noviembre, 2024

El tironeo entre la Sección XXX del SNTE y la Secretaría de Educación de Tamaulipas, continúa. La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor y el dirigente del magisterio en el estado, Arnulfo Rodríguez Treviño, insisten en mantener el conflicto como al inicio del sexenio: sin visos de solución.

En el proceso de promoción horizontal 2024, los profesores insisten en que se da con deficiencias, en su transparencia y en su operación. La SET, insiste en manejar con opacidad y desaseo esos incentivos a los maestros.

A pesar de que cientos de profesores han denunciado públicamente los malos manejos de la SET con los recursos federales y estatales, Castillo Pastor insiste en mantener a una burocracia corrompida manejando esos fondos.

Existen en los portales de transparencia, a los que tienen acceso a la información de esos programas todo el profesorado del país. En esas publicaciones, los maestros han corroborado que existen recursos que no se han aplicado en la región.

La presión de la dirigencia de la Sección XXX, generó que se revisaran esos montos.

Se comprobó que más de 300 trabajadores de la educación estaban excluidos lográndose que se corrigieran las listas de los folios.

Con base a ello, más de 200 profesores tuvieron acceso a esos beneficios que por maniobras de la titular de la SEP, Lucía Aimé, habían sido ocultados o prorrogados en su entrega.

Los profesores, sospechan que se utilizaban esas medidas para reprimir a los trabajadores que participan en las movilizaciones en contra de la dependencia.

Quedaron de la siguiente manera:

Sostenimiento federal: 

-Grupo 1 de 57 a 84

-Grupo 2 de 201 a 305

-Grupo 3 de 38 a 61

-Grupo 4 de 15 a 24

-Grupo 5 de 2 a 3

Sostenimiento estatal: 

-Grupo 1 de 7 a 11

-Grupo 2 de 60 a 89

-Grupo 3 de 5 a 8

-Grupo 4 de 5 a 7

Los líderes magisteriales dijeron que, a pesar de esos avances sustanciales, siguen existiendo cifras que aún son carentes de trasparencia ya que el estado tiene varias zonas económicas –del 60 % y el 100%–, por lo que la SET tiene la obligación de informar escrupulosamente esos derechos de los maestros.

Indicaron que está pendiente el aumento del 35%, correspondiente al estímulo.

Lo que se ve, es que las divergencias entre el Sindicato y la SET, no se acabarán en lo que resta del sexenio

De mantenerse el conflicto, será el más largo en la historia de Tamaulipas

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro