Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Presupuesto de IETAM en 2025; 611 MDP para elección judicial

Arturo ROSAS

26 de noviembre, 2024

La elección de jueces y magistrados en Tamaulipas se estima en 611 millones de pesos y es el monto que el IETAM va solicitar al Congreso del Estado, es decir, tres veces más que una elección local.

Juan José Ramos Charre, presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), recordó que la elección de Ayuntamientos y diputados locales se invirtieron 200 millones de pesos en promedio este mismo año. 

Informó que en las próximas horas, estará en pláticas con la Secretaría de Finanzas para definir la ampliación presupuestal para el ejercicio del 2025 y que se estará discutiendo en el Congreso del Estado a más tardar el 15 de diciembre.

El Consejo General del IETAM aprobó hace unas semanas un presupuesto de de 392 millones de pesos para el ejercicio del 2025 que sumados a los 600 millones de pesos que el instituto requiere para la elección judicial, serían poco más de 1,000 millones de pesos y poder salir con los gastos para la elección judicial.

Ramos Charre, añadió que la publicación del decreto de reforma constitucional, el IETAM ya realizó un mapeo e integró de manera preliminar 50 proyectos de proceso electoral, lo cual le permitió, definir las actividades a desarrollarse de aquí hasta la conclusión de los cómputos y la asignación de los cargos.

Explicó que la estimación presupuestal de 611 millones de pesos permite garantizar la impresión de 45 millones de boletas electorales que permitirá en algunos casos que los ciudadanos elijan hasta 16 cargos distintos del Poder Judicial del Estado, dependiendo de los distritos judiciales y de la cantidad de jueces y magistrados, así como garantizar la instalación de 4 mil 952 casillas.

"Pueden eventualmente tomarse algunas decisiones por parte de los comités que emitan las convocatorias específicas y aún más por supuesto con mayor oportunidad del Congreso del Estado mediante la modificación de las leyes secundarias, es decir, particularmente la Ley Electoral, que permita, entre otras cosas, reducir el impacto presupuestal".

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro