Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de diciembre, 2024
Con seis votos en contra de Acción Nacional y 27 a favor, el pleno del Congreso del Estado le autorizó al Gobierno de Tamaulipas, solicitar un crédito por 1,123 millones de pesos para construir, modernizar, equipar y ampliar 15 Estaciones Seguras en la frontera chica de Tamaulipas.
Ana Laura Huerta Valdovinos, Presidenta de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal explicó que la inversión en seguridad “es apremiante” y con la autorización de este financiamiento se podrá activar de inmediato, las inversiones en beneficio de los usuarios de las carreteras contra daños y robos. Destacó que el periodo de endeudamiento, solo abarca el periodo de gobierno del poder ejecutivo, es decir, este crédito quedará pagado a más tardar el 30 de septiembre del 2028.
Sin embargo, los diputados y legisladoras del PAN, consideraron opacidad y falta de transparencia para detallar los gastos que se harán en estas obras que son millonarias y fue algo que generó el debate en el pleno, a pesar de que Morena explicó que en las reuniones de Comisiones se explicó en privado, los gastos que se harían pero por cuestiones de seguridad, no se hacían públicas.
“Por eso hay que venir a la reunión de Comisiones”, recomendó la Presidenta de la Mesa Directiva Magaly Deandar.
Gerardo Peña, coordinador del grupo parlamentario del PAN, consideró que esta iniciativa, era “un claro ejemplo de que si hubiéramos tenido información suficiente los hubiéramos acompañado y tener con claridad, en que se va utilizar ese recurso”.
Agregó que “tenemos los antecedentes de que al menos el 15 por ciento de ese crédito que se busca es suficiente es decir, de un 70 por ciento (del dinero) no sabemos en qué se va utilizar y presentaremos nuestra reserva”.
La priista Mercedes del Carmen Guillen Vicente, adelantó en tribuna dar su voto a favor del dictamen y reconoció la fortaleza crediticia que tiene Tamaulipas y la posibilidad de pagar sin contratiempos al utilizar los recursos del FAFEF.
“Esta inversión es urgente y coincidimos con las dictaminadoras y con lo cual mi voto a será a favor”.
En contraparte, el panista Ismael García Cabeza de Vaca, aseguró que este crédito estaría hipotecando el futuro de las familias en Tamaulipas y está plagada de opacidad y falta de transparencia.
“Hoy yo no veo que el ejecutivo federal quiera mucho a Tamaulipas, porque no veo que esté fluyendo ese recursos y veo recortes alarmantes en Salud, Educación, en Seguridad y no vemos que ese recurso está fluyendo en Tamaulipas”.
El diputado de Valle Hermoso Elifa Gómez Lozano, reclamó que si alguien entró en opacidad fue precisamente el gobierno del PAN y lamentó que en seis años, no pudieron hacer cosas buenas.
“No se está endeudando al Estado, se va entregar el último pago el 29 de septiembre del 2028 y no va pasar, como lo hicimos nosotros, para refinanciar la deuda que ustedes generaron, para poder salir del problema que nos dejaron”.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Seguridad, expuso dos formas de abordar la discusión y de entrada, destacó la bondad que tienen las Estaciones Seguras pero que en el gobierno del PAN, decidieron construirlas en las zonas donde menos violencia había y hoy se contemplan hacer en la frontera chica para poder reaccionar a la inseguridad.
Marco Antonio Gallegos Galván, explicó que “no podemos llgar a los temas técnicos de la obra por ser temas de seguridad y si no asistieron a las reuniones de Comisiones, no se pudieron enterar; solo una diputada del PAN conoció los detalles”.
También tuvo oportunidad de reclamar al PAN, al recordar que por culpa del gobierno anterior, se estaban pagando mil millones de pesos al año a una empresa ligada a Acción Nacional y ligado a un narcotraficante preso en los Estados Unidos para que diera y usará las cámaras de seguridad en las calles de Tamaulipas. Lo que se hizo fue cancelar ese contrato que hizo el gobierno anerior.
Durante la reunión de Comisiones, el Centro de Estudio de las Finanzas del Congreso del Estado, reconoció que el sistema de alertas de endeudamiento del Gobierno de Tamaulipas, es aceptable e incluso, puede acceder hasta el 15% de sus ingresos de libre disposición, es decir, su nivel de endeudamiento.
Aunado a ello, el techo de financiamiento neto del 2024, de acuerdo a la ley de ingresos es por la cantidad de 5 mil 224 millones 306 mil 188 pesos adicionalmente se contempla las amortizaciones realizadas por el Gobierno del Estado correspondientes a obligaciones de corto y largo plazo.
Ahora bien, las amortizaciones y pagos que ha hecho este año el Gobierno a sus deudas es por la cantidad de 1,261 millones 583 mil 218 pesos más el techo del financiamiento neto por lo tanto, el monto disponible para contratar en este año es de 6 mil 485 millones es decir, hay un techo de financiamiento alto al crédito que hoy está solicitando el Estado por 1,123 millones de pesos.
Se precisó que a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas -FAFEF- se podrá utilizar hasta el 25% de los recursos para pagar la deuda y que en el actual año, el Fondo otorga a Tamaulipas un flujo 1,499 millones de pesos es decir que, si el crédito está programado para pagarse hasta en el 2028, con el descuento del 25% se podrán tomar hasta casi 1,500 millones de pesos que cubrirá el crédito que hoy se busca contratar.