Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de diciembre, 2024
Inspirados por los hechos donde sufrió una agresion Melanie Barragán el pasado 31 de octubre en Ciudad Madero, el Congreso de Tamaulipas va analisis una reforma al Código Penal para castigar la violencia en el novizgo hasta por 7 años de prisión.
Para el diputado Francisco Adrian Cruz Martínez del grupo parlamentario de Morena, es necesario equiparar la violencia en el noviazgo a la violencia familiar, “a fin de visibilizar, prevenir, atender, sancionar y erradicar estos actos que vulneran y menoscaban los derechos humanos y la integridad de las mujeres”.
El legislador, precisa en su iniciativa que que la violencia contra la mujer puede presentarse en diversas modalidades, una de ellas, y de la que poco se habla, es la que ocurre dentro del noviazgo, generada por controles excesivos, celos y comúnmente se traslada a violencia física enmascarada de amor.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN), 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años aceptan que han sufrido violencia en el noviazgo, siendo la psicológica de mayor porcentaje con un 17%, seguida de la sexual y física con un 15%.
“Las cifras antes mencionadas son alarmantes y, sin duda alguna, pone de relieve que la violencia en el noviazgo constituye un grave atentado contra los derechos humanos, la vida, la seguridad, la libertad, la integridad y la dignidad, principalmente de las mujeres”.
Recordó entonces el caso de agresión que cometió Cristian de Jesús en contra de Melanie Barragán y con ello, pidió a sus compañeros legisladores ctuar en contra de quien cometa la violancia en el noviazgo.
Para ello, propuso establecer en el articulo 368 Bis que, “Comete el delito de violencia familiar quien por acción u omisión ejerza cualquier tipo de violencia y/o maltrato físico, psicológico, patrimonial, económico o sexual contra cualquier otro miembro de la familia con el que se encuentre o haya estado unido por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o que mantenga o haya mantenido una relación de hecho dentro o fuera del domicilio familiar”.
La violencia en el noviazgo se sanciona de acuerdo con lo establecido en los artículos 79 y 368 Quáter del Código Penal para el Estado de Tamaulipas.