Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tendrán Notarios marca personal; si fallan, se les cancelan fiats

Arturo ROSAS

13 de diciembre, 2024

En reunión de comisiones se declararon procedentes reformas a la Constitución Política del Estado y la Ley del Notariado de Tamaulipas, en materia de régimen disciplinario. 

La acción legislativa permitirá que las autoridades estatales respondan con mayor prontitud a las irregularidades detectadas, lo que, a su vez, evitará que los actos notariales sean cuestionados en su validez. 

El Diputado Claudio de Leija expresó que esta reforma es un paso fundamental para el desarrollo económico y social del estado, destacando que "esta certeza jurídica resulta fundamental no solo para el desarrollo económico, sino también para la estabilidad social, pues se otorga a las familias tamaulipecas la seguridad de que sus bienes y derechos están protegidos por un sistema eficiente y confiable." 

Además, en sesión de comisiones de este día, las y los diputados dictaminaron favorables reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, con el objetivo de mejorar el proceso de elección de la secretaría de la Mesa Directiva, privilegiando la democracia y la pluralidad en la conformación de los órganos parlamentarios. 

La Diputada Silvia Isabel Chávez Garay manifestando su respaldo a la propuesta. "Consideró que la propuesta garantizará la capacidad del pleno para elegir a los mejores perfiles para integrar la Mesa Directiva”. 

La legisladora también subrayó que la restricción actual, que limita a los secretarios y secretarias de la Mesa Directiva a pertenecer al mismo grupo parlamentario que la presidencia y suplencia, podría ser vista como una intromisión en la facultad del Pleno para decidir sobre su estructura interna. 

“Al eliminar la restricción actual, todas y todos los legisladores, sin importar su grupo parlamentario, podrán ser considerados para ocupar estos cargos, lo que fomentará una representación más proporcional y alineada con la voluntad del Pleno", afirmó la Diputada Chávez Garay. 

Asimismo, propuso adecuaciones de técnica legislativa a la propuesta analizada, en aras de dotar de mayor claridad al proyecto resolutivo, sin que estas modificaciones afecten de forma alguna la intención inicial de las y los accionantes.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro