Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de diciembre, 2024
Con 28 votos a favor y cinco en contra, el pleno del Congreso aprobó el presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el 2025 por más de 77 mil 363 millones de pesos y representa un incremento de 1,082 millones de pesos más.
La resistencia la impuso Acción Nacional quien reclamó la falta de inversión para el Desarrollo Económico, el campo y en el sector salud que debido a la transferencia que está teniendo Imss Bienestar, las necesidades en los hospitales ya son muy graves. Isidro Vargas, Presidente de la Comisión de Finanzas, aseguró que este gasto, busca establecer las bases sólidas que permitan mejorar la vida de los Tamaulipecos y crear una sociedad colaborativa, a la que se le garantice, la igualdad y las condiciones para una mayor inclusión. Confirmó que se aplicó un recorte en el presupuesto de los órganos autónomos por 826 millones de pesos, los cuales, fueron redireccionados al gasto social.
Al Ietam por ejemplo, le recortaron 437 millones de pesos y solo podrá ejercer 586 millones de pesos; pero se decidió enviar a la Secretaría de Bienestar 295 millones de pesos adicionales a su gasto programado para el 2025 y tener un presupuesto de 1,098 millones de pesos.
Para Educación se redireccionaron 121 millones de pesos que servirán para el pago salarial a los maestros.
Se van asignar al ITABEC para becas, 50 millones de pesos particularmente para las Becas CETINA y será un complemento y en total el gasto al Instituto pasa de 175 millones a 225 millones de pesos.
Para el tema de Salud, hay un cargo a favor para el IMSS Bienestar por 60 millones de pesos y garantizar el abasto de medicinas para todo el sector salud de tal suerte que pasa de 6,077 millones quedarían 6,137 millones de pesos.
Sin embargo para el diputado Gerardo Peña, este presupuesto deja sin impulso al desarrollo económico, al desarrollo rural donde no se está reconociendo sus actividades.
“Tampoco se direcciona a estancias infantiles, centros de autismo, actividades para el desarrollo económico, para el crecimiento del estado que son importantes en este momento, por ese motivo Acción Nacional votará en contra”, adelantó.
La diputada Marina Ramírez, también del PAN, reclamó a los diputados de Morena la crisis que vive el sector salud donde se ven las necesidades que tiene el estado.
Irritado, el diputado Isidro Vargas atajó que para el campo, en el presupuesto de Egresos hay un incremento de 35 millones de pesos y se tendrán 200 millones de pesos aunado a las gestiones que realiza el gobierno del Estado y reprochó que exista una reducción al Sector Salud.
Aseguró que hay un proceso de rehabilitación de los Centros de Salud “porque estaban de la chingada, esa es la palabra, estaban de la chingada”.
La expresión del diputado fue para responder al reclamo de que, en la anterior administración había dejado caer el sistema de salud y recordó que hay una observación de la Auditoría Superior de la Federación por 13 millones de pesos de la anterior administración y por culpa de eso, ahora la federación maneja los recursos desde el centro en materia de salud.{
“La administración anterior, solicitó una deuda de cuatro mil millones de pesos para el Covid y nunca transparentaron ese dinero que solicitaron a la federación”.
Peña no dejó pasar la oportunidad para responder y reclamó que hoy se están proponiendo 118 millones de pesos para viáticos pero para desarrollo económico 130 millones de pesos.
En tanto, la diputada Marina Ramírez, reclamó al diputado Vargas que, le haya asegurado que los panistas suben hablar de politiquerías y le aceptó la invitación a tomar un café que hizo les hizo el legislador, pero que este sea en un hospital, “sin previo aviso” para ver las necesidades que existen.
Ley de Ingresos con un sistema fiscal justo: Deandar
El pleno decidió votar por unanimidad la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado y la Miscelánea Fiscal.Para la Diputada Magaly Deandar Robinson, esta Ley de Ingresos respeta los principios constitucionales de proporcionalidad, equidad y legalidad, asegurando un sistema fiscal justo y eficiente que responde a los intereses y necesidades de la ciudadanía de Tamaulipas.
“Este enfoque no solo fomenta la justicia tributaria, sino que también busca proporcionar estabilidad económica y promover el desarrollo social y económico del Estado”.
Dijo que el crecimiento proyectado en los ingresos, estimado en un 1.42% más que el ejercicio anterior, refleja la efectividad de las estrategias implementadas por el gobierno estatal.
Estas acciones, agregó, se enfocan en diversificar las fuentes de ingreso y disminuir la dependencia de recursos federales, lo cual fortalece la autonomía financiera de Tamaulipas y posiciona al Estado en un camino hacia un desarrollo más independiente y sostenible.
El proyecto de Ley de Ingresos 2025 se presenta como una herramienta clave para garantizar la estabilidad financiera del Estado, promoviendo un modelo económico incluyente con énfasis en la justicia social y el bienestar colectivo.
Se recordó que el pasado 3 de este mes, este Congreso autorizó al Gobierno del Estado la contratación de uno o varios financiamientos por un monto de $1,123,000,000.00, los cuales serán considerados como recursos adicionales dentro de la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, encontrándose dicho financiamiento actualmente en trámite.