Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Proyecta Congreso Reforma para proteger a infantes de Hipersexualización

Arturo ROSAS

31 de diciembre, 2024

El Congreso de Tamaulipas analizará una propuesta de reforma de ley que busca proteger a las infancias de la hipersexualización.

La Iniciativa de decreto planea modificar el artículo 46 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas. De aprobarse la reforma, se facultaría a la Procuraduría de Protección al Menor, para promover acciones colectivas que prohíban a los medios de comunicación “la difusión de información o contenidos que pongan en peligro de forma individual o colectiva, la vida, la integridad, la dignidad, fomenten la hipersexualización infantil u otros derechos de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, (Sipinna), el fenómeno consiste en la exaltación de los atributos sexuales de una persona, por encima de otras cualidades.

“En el caso de niñas, niños y adolescentes dicho fenómeno ha sido invisibilizado, normalizado e incluso legitimado a través de los medios de comunicación y las redes sociales debido al alcance a nivel social y cultural que tienen en la actualidad” alerta la acción legislativa.

La hipersexualización ocurre principalmente a través de los concursos de belleza infantiles, el uso de maquillaje y el baile con poses sexualizadas.

Alertó de que la necesidad gustar a los demás e incluso seducir, son conductas que pueden parecer divertidos para algunos adultos, pero es una forma de violencia que puede tener consecuencias negativas, ya que cosifica y degrada el valor de los niños y jóvenes, volviéndolos presa fácil de la violencia, los abusos y la pornografía, entre otras inclinaciones.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el índice de abuso sexual infantil es de 1,764 por cada 100 mil, y la de tocamientos no deseados  mil por cada 100 mil habitantes.

Peor aun: de mil casos de abuso, sólo se denuncian ante la justicia unos 100, de esos, sólo 10 van a juicio y de ahí, solo uno llega a condena, es decir la impunidad es del 99 por ciento.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro