Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sin definir si se usará PREP para la elección judicial

Arturo ROSAS

7 de enero, 2025

El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, señaló que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la elección extraordinaria judicial está en “veremos”.

Explicó que, dependiendo del modelo de casilla a utilizar, el IETAM determinaría la funcionalidad del PREP para la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE).

“Si en las casillas no se van a llenar las actas de escrutinio y cómputo de la votación, y solamente se enfocará al número de electores que participaron, en cuantificar el número de boletas sobrantes y los votos en cada urna, no habría necesidad del PREP”, consideró Ramos Charre.

Detalló que el PREP y temas asociados al conteo rápido, tienen como base fundamental de su operación los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo que son llenadas por los funcionarios de las mesas directivas de casilla.

“Necesitamos que la autoridad nacional termine aprobando el modelo de operación de las casillas, se dice que es posible que en las casillas se efectúe el escrutinio, pero no el cómputo de la votación, pero si no se van a llenar las actas sino solo lo que tiene que ver con el escrutinio, entonces no se tendrían resultados preliminares la noche de la jornada en cada uno de los centros de votación”.

Ramos Charre, adelantó que la inversión que hará el Instituto, estará en el tema de cómputos a partir de la noche de la jornada electoral, no en resultados electorales preliminares, pero todo depende del modelo de funcionamiento de las casillas, precisó.

Insistió en que, si en las casillas los funcionarios se van a limitar a determinar el número de electores que sufragaron conforme a las marcas asentadas en las listas nominales, el número de boletas sobrantes y proceder a su inutilización y la cantidad de votos contenida en cada una de las urnas y su contabilización, sin entrar al escrutinio y calificación de los sufragios, no habrá necesidad de que opere el Programa de Resultados Electorales Preliminares el día de la elección.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro