Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Alianzas increíbles y otros vaciladas políticas

Alberto Guerra Salazar

26 de mayo, 2011

El mayor disparate político de la historia moderna de México está ocurriendo en Michoacán, una entidad federativa que lleva dos gobiernos perredistas consecutivos y donde los tres más importantes partidos quieren poner un candidato común, único.

Ya iniciaron pláticas en esa dirección los señores Humberto Moreira Valdez, del PRI; Gustavo Madero, del PAN, y Jesús Solórzano, del PRD, aunque ellos mismos reconocen que será poco menos que imposible ponerse de acuerdo en tremenda alianza.

Un candidato común, único, postulado por los tres principales partidos políticos para un mismo cargo, sería el acta de defunción del sistema de partidos en México porque equivale a la liquidación de la contienda electoral.

Aunque después de todo no es mala idea sacudir vigorosamente el sistema político vigente dado que es un estruendoso fracaso a juzgar por el número de pobres, el desempleo, la inseguridad y otros indicadores que ponen a México en el listado de países más amolados del planeta.

La clase política mexicana no es propiamente para presumirse pues sus características la ubican como aldeana, primitiva, voraz, pueril, inescrupulosa, pragmática, de inconsistencia ideológica, con convicciones de ocasión, principios desechables y una increíble capacidad de mudanza en el espectro pues brinca de la izquierda a la derecha y viceversa.

Michoacán disfruta (¿padece?) dos sexenios regidos por gobiernos emanados del Partido de la Revolución Democrática, uno encabezado por Lázaro Cárdenas Batel y el actual de Leonel Godoy Rangel.

Como muchas entidades federativas, la tierra natal del Presidente Felipe Calderón Hinojosa es presa de las acciones anti-sociales y esa parecería ser una de las razones que llevaron al PRI, PAN y PRD a explorar la posibilidad de un candidato único o común, lo que haría innecesaria una campaña de proselitismo.

Pero nos parece que esa es otra mala señal que enviarían los partidos a la sociedad pues implica su renunciación al ejercicio de la democracia, es decir, la derrota implícita a manos de los infractores de la ley.

Y como dice don Felipe que vamos ganando la guerra… pues entonces ¿a quién habría qué creerle?.

El tamaño de estas vaciladas nos anima a comentar otra que nos transmitió un amable lector y que teníamos guardada para no ofender al sistema pero ese tipo de ocurrencias entre partidos nos otorga permiso.

Sostiene nuestro amigo que dada la magnitud del gasto económico del combate del gobierno contra los delincuentes, se justifica que se suspenda temporalmente el pago a los miembros del Congreso de la Unión y que el dinero resultante se emplee en esa tarea.

 

Nunca harían mejor servicio a la nación los señores senadores y diputados federales, agrega, aclarando que no se trata de que ambas cámaras queden en suspenso o receso, sino simplemente que los legisladores trabajen (por llamarlo de algún modo) de manera honorífica, sin estipendio de por medio.

A nivel local, el presidente del PRI Lucino Cervantes Durán se reunió con compañeros del grupo Comunicadores Unidos de Tamaulipas que dirige Mario Cancino y ante los cuales reconoció que la inseguridad obliga a modificar los esquemas de trabajo.

Para no exponer a militantes de otras ciudades a riesgos innecesarios con desplazamientos carreteros, creó Lucino seis regiones desde las cuales se difundirán las estrategias de organización y promoción.

Reconoció así mismo que la contienda electoral del 2012 será intensa y complicada debido a que el PAN está aplicando un plan diseñado en Los Pinos que contempla como arma principal la guerra sucia.

Citó el caso específico de las fosas clandestinas descubiertas en ranchos de San Fernando y el manejo mediático que ha hecho del caso el mismo Presidente de la República, para pretender descargar la responsabilidad del ilícito sobre autoridades locales.

--“Hay una clara agresión política de tintes futuristas electorales porque el PAN busca desde ahora desacreditar a autoridades locales emanadas del PRI, por un lado, y por el otro, eludir la culpa que le corresponde al Instituto Nacional de Migración por la corrupción y sus secuelas de sangre descubiertas en San Fernando”, dijo.

Confirmó el presidente estatal del partido tricolor que Humberto Moreira Valdez llegará a Ciudad Victoria el domingo 6 de junio para reunirse con la familia revolucionaria tamaulipeca en el Polyforum.

Por cierto, Humberto Betico Valdez Richaud regresó a Reynosa sólo a alborotar la gallera pues sus detractores le atribuyeron la intención de darse baños de pueblo para aparecer como prospecto a la diputación federal del distrito.

Betico lo niega pero no deja de “grillar” sobre todo cuando se reúne con líderes de opinión y visita el palacio municipal. Todavía lo recuerdan como El Rey del Caliche y por algunas otras travesuras que le atribuyen cuando trabajó en SEDESOL.

En tanto que dejó de existir en Nuevo Laredo el licenciado Pedro Chapa Aguirre, político y analista que probó suerte como candidato del PRD, PT-Convergencia en 2006 a la diputación federal fronteriza, infructuosamente.

Militó en el PRI y llegó a ser dirigente local de la CNOP y ocupó relevantes cargos federales antes de ceder a la tentación de afiliarse a partidos de oposición.

Reynosa vuelve a ser motivo de escándalo por enésima fuga en el penal pero ahora a través de un túnel por donde se fueron 17 internos.

También es motivo de escándalo pero de corte político el “destape” que hizo un grupo de adictos a Los Pinos de la candidatura presidencial del Secretario de Hacienda Ernesto Cordero Arroyo, repudiado por los otros aspirantes panistas.

Cordero fue titular de SEDESOL pero no se le recuerda alguna acción que demuestre que tiene madera de Presidente.

Creel, Vázquez Mota y hasta disidentes como Manuel Espino, tronaron contra el pretendido madruguete político urdido, se dice, desde donde anidan las ardillas.

Por cierto, el Congreso local aprobó en su sesión plenaria del miércoles la solicitud del Gobernador Egidio Torre Cantú para contratar un préstamo de hasta 183 millones de pesos, para fondear el fideicomiso federal que suelta recursos para reparar daños de desastres naturales.

FONDEN autoriza inversiones pero condicionadas a que los gobiernos locales aporten un porcentaje determinado. Eugenio Hernández Flores se fue sin cumplir este compromiso y el dinero federal para resarcir daños de huracanes de 2010 se atoró.

En la misma sesión se nombró a la diputada de Tampico Rosa María Muela Morales como presidenta de la mesa directiva que actuará en junio y al panista de Reynosa José Ramón Gómez Leal (“dale más gasolina”) como suplente.

En Río Bravo, el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa presidió la ceremonia donde se instaló el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, un organismo integrado por funcionarios, docentes y representantes de la sociedad, para contribuir al fortalecimiento del sector educativo.

En su mensaje, Juan Diego ofreció que el Ayuntamiento riobravense no regateará su apoyo a las escuelas y los estudiantes, a través de aportaciones para mejorar la infraestructura y también con becas.

Reconoció el jefe de la comuna que la escuela merece todo el apoyo del gobierno y la sociedad porque allí se forjan los ciudadanos del futuro.

Participaron en el evento la directora municipal de educación Lyn Ruano García, el coordinador de la oficina regional de servicios educativos Silvino Ríos Parra, la diputada local Norma Treviño de Tamez, el director de seguridad escolar César Romero Rodríguez, el Secretario técnico del Ayuntamiento Gilberto Galindo Salgado y otras personalidades.

Por su parte, el Gobernador Torre Cantú llevó ayer dos regalos a los ciudadanos de Bustamante con motivo del 262 aniversario de la fundación de la ciudad, consistentes en pipas cisternas para la repartición de agua y la perforación de pozos.

Firmó allí con los alcaldes de Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y Tula, un convenio para apuntalar el Programa Integral de Desarrollo rural de la Región del Altiplano, con una inversión de 45 millones de pesos.

El programa incluye disponibilidad de forraje para el ganado que escasea por la sequía, así como mejoramiento genético de la ganadería y rehabilitación de sistemas hidroagrícolas.

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro