Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Buscan PRI-PANAL-PVEM Ley para que escuelas promuevan valores

Angel NAKAMURA

5 de junio, 2011

Porque el crecimiento del índice de la comisión de delitos y la participación de los jóvenes es cada vez más recurrente, principalmente entre los adolescentes, las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, presentaron una iniciativa de Ley para la Promoción de los Valores y la Cultura de la Legalidad del Estado de Tamaulipas.

El decreto establece que es inaplazable generar desde las instituciones, la promoción de los valores universales y la cultura de la legalidad, que a corto, mediano y largo plazo, contribuyan a la formación de una sociedad responsable y consciente, que el respeto y el imperio de la ley, son el binomio de la armonía social.

 “La promoción de los valores universales de dignidad, lealtad, respeto, tolerancia, amor, responsabilidad, gratitud, honestidad, respeto a la vida, equidad, justicia, cortesía, compromiso, fe, entre otros, son unos de los pasos que deben darse para la reestructuración del tejido social”, establece el documento.

De aprobarse la iniciativa de ley, se crearía el Consejo Estatal para la Promoción de los Valores y la Cultura de la Legalidad, que se encargará de coordinar y promover los valores universales y fomentar cumplir con las leyes, así como elaborar y poner en práctica un Programa Estatal, vigilar y evaluar su ejecución.

El órgano será integrado por representantes de los tres poderes gubernamentales, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, el secretario de Educación, representantes de la Sociedad de Padres de Familia, el secretario general de la Sección 30 del SNTE, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado así como el rector de la UAT y los presidentes municipales.

Estos deberán establecer un instrumento que permita a los sectores público, privado y social, hacer un frente común para la promoción de valores y la cultura de la legalidad, que traiga como consecuencia la formación de valores y el respeto al orden jurídico por los habitantes del Estado.

Dicho trabajo se basaría en un Programa para la Promoción de los Valores y la Cultura de la Legalidad, a través de un Centro de Promoción como órgano operativo para realizar a corto, mediano y largo plazo, la formación de valores, dejando al titular del Ejecutivo la designación del director.

 “Es una acción para que la ciudadanía tamaulipeca acreciente sus valores, de tal manera que pueda generar espacios para preservar, enriquecer y difundir nuestro legado histórico y contar con las aptitudes adecuadas para trabajar respetuosa y armónicamente”, destaca la iniciativa de decreto de ley.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro