Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

PRD: Falta sensibilidad y CORETT 'bloquea' regularización ejidal

Angel NAKAMURA

3 de junio, 2011

Detener el proceso de regularización de 40 mil lotes en 68 colonias del Ejido Villa de Altamira, en el municipio con el mismo nombre, es una muestra de la falta de sensibilidad del director nacional de la Comisión de Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
        

Así lo manifestó el dirigente del Frente Pro Derechos Sociales (FDS) de Tamaulipas, Julio César Martínez Infante, quién lamentó que cientos de familias no cuenten con certeza jurídica en sus hogares, por el actuar del ex alcalde de Reynosa.
        

“Tenemos dos años tratando de regularizar dichos asentamientos, y todavía hasta diciembre teníamos acuerdos con las autoridades y colonos, pero a raíz de que entra Cabeza de Vaca, todo el trabajo que teníamos realizado en dos años, se pierde por los intereses políticos, nos deja mucho que pensar, su actuación no es la mas adecuada ni el que el ciudadano espera para poder resolver su situación”.
        

Para Martínez Infante, el ex diputado local del Partido Acción Nacional no goza de ninguna credibilidad, por las presuntas irregularidades que se presentaron en las cuentas públicas de Reynosa, del 2004 al 2007.
        

“No es una persona de confiar, yo no se si esté utilizando recursos federales para estarse promocionando en todo el país, pero de lo que estoy seguro es que es incapaz de resolver los problemas de miles de tamaulipecos, por el contrario, los está agravando”.
        

Detalló que el ejido Villa de Altamira consta de 800 hectáreas con 68 colonias, 40 mil lotes; cada persona compró el terreno, en promedio, por 80 mil pesos, además de que cubren una cuota de mil pesos al año por el derecho de posesión, “es un dineral de lo que estamos hablando”, concluyó Julio César Martínez Infante

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro