Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de junio, 2011
Tiene Lucino Cervantes Durán tantas ganas de hacer ganar al PRI la Presidencia de la República, las dos Senadurías y las ocho diputaciones federales, que la maquinaria productora de votos estará lista en diciembre como si las elecciones fueran en ese mes y no en julio de 2012.
El sabe que no basta con estar cargado de buenas intenciones para que se cumplan, sino que deben ser sustentadas en un trabajo sistemático, dinámico y orgánico para que se traduzcan en realidades y eso es lo que está haciendo.
Así lo expresó ayer el presidente estatal del PRI en una reunión con un puñado de periodistas donde si no había talento entre los varones, lo compensaba la belleza de dos comunicadoras, María Teresa Medina Marroquín y Patricia Castro.
Para emprender la preparación de este ejército de promotores del voto, Lucino resolvió crear seis zonas regionales de trabajo que acabará de instalar la próxima semana en la zona sur luego de hacerlo en el norte y esta semana, en el centro.
Las zonas regionales de trabajo cumplen dos objetivos básicos, dinamizar las estrategias a través de una intercomunicación directa y personal con los actores políticos, y por el otro, no exponerlos a riesgos innecesarios haciéndolos tomar la carretera rumbo a Ciudad Victoria, la sede del PRI.
Cervantes Durán y los comités municipales de cada región se están reuniendo para revisar las estructuras y los comités seccionales a efecto de ir preparando la legión de representantes de casillas y ante los órganos electorales así como las redes promotoras del voto.
“Todo este ejército cívico estará listo y preparado para actuar en diciembre en la batalla en la que vamos por todos los votos, dije todos porque vamos a ganar la Presidencia de la República, las dos senadurías y las ocho diputaciones federales. Todo”.
Descarta en definitiva que el PRI caiga en el riesgo de volver a perder posiciones electorales en 2012. Dijo sin entrar en detalles que el Plan Nacional de Elecciones contempla los peligros potenciales de descalabros pero también las estrategias diseñadas para evitarlos, sobre todo cuando son trampas tendidas por la oposición.
Dijo en respuesta a una pregunta específica que las derrotas del año 2006 se explican en circunstancias irrepetibles justamente porque ahora están preparados para impedirlas.
Agregó como ejemplo que Homar Zamorano Ayala perdió la presidencia municipal de Matamoros pero tres años después se alzó victorioso cuando repitió como candidato frente a un mismo electorado.
No dudó el presidente estatal del PRI en jurar que disponen hoy como nunca de cuadros jóvenes y vigorosos pero también de veteranos y experimentados para lanzarlos como candidatos.
Citó el caso específico de Reynosa para referir que tienen detectados a 12 jóvenes que están listos para ser convocados a disputar la diputación federal del distrito. No quiso aventurar nombres, pese a la insistencia de los reporteros.
Lucino sostiene que la base de los triunfos de su partido es la unidad y afirma que el jefe político de Tamaulipas mantiene un liderazgo que se reflejará en la elección de los mejores candidatos y en una copiosa votación.
Agregó que están creando un gran equipo en el que no entra sólo el que no quiere pues todos están convocados (y los reporteros mencionaron los nombres de Oscar Luebbert Gutiérrez, Ramón Garza Barrios, Erick Silva Santos), de tal manera que la amalgama de esfuerzos y voluntades hará ganar al PRI de todas, todas.
Dijo Lucino que la estructura productora de votos es propiedad del PRI, no de nadie en particular y que quienes ilusamente han tratado de llevársela simplemente no han podido.
“Yo me puedo ir mañana (de la presidencia del PRI) y aunque quisiera, ni cien seguidores se irían conmigo. La estructura es propiedad del PRI, de nadie más”, insistió.
Más que fracturas internas o desprendimientos de notables, lo que puede hacer daño no al PRI en lo particular sino al proceso electoral en lo general, es el miedo de la gente a salir a votar, dijo.
Pidió a los electores que no se dejen derrotar por la inseguridad y que llegada la hora de las urnas adopten medidas de precaución para sufragar. Aun en tiempos de guerra, la gente sigue haciendo su vida, pontificó.
Reveló el licenciado Cervantes Durán que aunque no suele reunirse con los presidentes de otros partidos, mantiene con ellos una comunicación fluida y cordial. “Tengo compadres en el PAN y otros partidos”, presumió.
Descartó que Humberto Moreira repita pronto una visita a Tamaulipas pues mantiene puesta su atención en Nayarit donde hay en puerta elecciones locales con pronósticos apretados.
De hecho, la secretaría nacional de elecciones está instalada en Nayarit con Paloma Guillén Vicente como refuerzo, para compensar la falta de apoyo del Gobernador saliente que no simpatiza con el candidato escogido por su partido.
Lucino Cervantes Durán habló así mismo de los cursos de capacitación que imparten periódicamente a los cuadros, declarándose impresionado por la ávida mentalidad de aprendizaje de la juventud representada ahora por Roberto Huerta García.
La otra cara de la moneda sigue siendo el PAN pues se repiten los descalabros internos que presagian derrotas electorales porque están destruyendo sus fortalezas.
Ahora es la renuncia confirmada del tesorero del comité estatal Arturo García Carrizales, acusado como Javier Garza de Coss y otros miembros de la directiva, de manejos financieros irregulares.
Dice don Arturo como explicación que se separa del cargo para dar curso normal a la investigación que se realiza sobre el manejo de pesos y centavos sin que él aparezca como juez y parte.
Garza de Coss pretendía reintegrarse a la presidencia del partido albi-azul aunque ello significara infringir los estatutos pues también está bajo sospecha de corrupción y en esas condiciones no puede ostentar el mando porque es parte interesada.
En tanto que el vocero del gobierno de Eugenio Hernández Flores, Mario Ruiz Pachuca, anda a salto de mata luego de que un juez de distrito rechazó su promoción de amparo por la simple razón de que no está en riesgo ninguno de sus derechos.
Ruiz Pachuca está siendo requerido por el nuevo gobierno de Tamaulipas para que explique omisiones observadas en el contenido de declaraciones patrimoniales que hacen suponer actos de corrupción.
El ex vocero entró en pánico y está prófugo, según la información del periodista José Alfredo Liceaga.
En temas amables, el gobierno municipal de Río Bravo entregó un nuevo paquete de apoyos a escuelas rurales en una ceremonia encabezada por el presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa.
Fue en el plantel educativo “Nicolás Bravo” del ejido Emilio Portes Gil donde el edil riobravense distribuyó aparatos acondicionadores de aire, pintura, contenedores de basura y equipos deportivos, en beneficio de cientos de niños campesinos.
Dijo Juan Diego Guajardo en su mensaje que la gran satisfacción del Ayuntamiento es contribuir al mejor aprovechamiento escolar de los alumnos. La directora de la escuela, Edith Lumbreras Gómez, agradeció el apoyo a nombre de profesores, padres de familia y niños.
Y en Nuevo Laredo, la presidenta del DIF municipal Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez atestiguó la puesta en marcha del nuevo programa Albergue PANNARTI (Prevención y atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo de trabajo infantil), que inauguró a nivel estatal la señora María Pilar González de Torre.
Este programa, llamado anteriormente Centro de Atención MECED (Menores en circunstancias especialmente difíciles) está rediseñado para atender la prevención de explotación laboral infantil con orientación a los padres y fomento de la cultura, el deporte y la recreación.
Actualmente, el gobierno de Nuevo Laredo y el DIF mantienen un albergue con 30 niños y adolescentes aunque de manera transitoria mientras resuelven sus problemas específicos, para luego reintegrarlos a sus hogares.
Desde enero, el Ayuntamiento y el DIF han conseguido la reinserción de 1,200 muchachos que superaron problemas de conducta anti-social.