Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Las aguas del Pánuco y el futuro del sur tamaulipeco

José Ángel Solorio

13 de octubre, 2025

El sur de Tamaulipas requiere una grande solución al grande problema, cada vez más recurrente, de las incontrolables avenidas del río Pánuco. Ya es una prioridad. Cada día lo desbordante de sus aguas, amaga los bienes materiales y la vida de los habitantes de esa populosa zona del estado.

 El hombre -con la anuencia irresponsable de la autoridad- le ganó terreno a los predios que otrora eran vasos de alivio para las inundaciones y ahora sufren las consecuencias por ello. Lo que hace algunos años, era parte del sistema lacustre de la región, ahora es el asiento de miles de vecinos que forman las colonias del oriente de la ciudad: Hidalgo, Lucio Blanco, Francisco Villa e Hipódromo.

 Aún hoy, en esa parte del municipio, existen enormes lagunas que hablan de ese pasado acuífero sobre el cual decidieron miles de maderenses hacer su vida. Un motivo explica esa decisión de las familias: muchos de ellos, laboran en PEMEX por lo que decidieron instalarse cerca de su centro de trabajo.

 Muchos hombres y mujeres viven de los beneficios que dispersa la paraestatal.

 La refinería ha sido polo de atracción laboral de multitudes, provenientes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Puebla.

 No sólo se incorporan a PEMEX; los más, se dedican a actividades de los servicios ante una ávida demanda que construye esa empresa nacional.

 Algunos de ellos, conforme se han ido desecando el sistema lacustre, han actuado, osadamente, ocupando terrenos riesgosos para erigir sus viviendas.

 Por esa razón, conforme pasa el tiempo, más se torna crítico el problema de drenaje, que ha colapsado ante  la carencia de espacios para el desagüe de las precipitaciones pluviales. Sí: actualmente hay viviendas, en donde antes, había espacio para los excedentes de agua.

 El asunto, es similar en Altamira.

 Y semejante en Tampico.

 Urge, el estudio de soluciones de fondo, que sólo pueden expresar los expertos en ingeniería hidráulica. Con un objetivo vital para la comunidad del río Pánuco, en ambos lados: Tamaulipas y Veracruz.

 Ya convencieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que autorizara la inversión de 40 mil millones de pesos, para la construcción del segundo piso de la calle Hidalgo, para resolver el reto de la fluidez tráfico en la ciudad.

 Ante la nueva problemática, esa obra parece secundaria.

 Lo de hoy, es domar el gigantesco flujo de las aguas del Pánuco.

 ¿Cómo?

 Imaginemos una mega-presa con un sistema de exclusas de alta tecnología, que controle aguas arriba, la presencia de millones de litros de agua y los administre racionalmente en la comarca. ¿No se puede? Más fácil: soñemos, en el reemplazo de las viejas redes de drenaje con otras de alta ingeniería en toda la zona conurbada.

 No confundamos, lo urgente con lo importante.

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro