Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de junio, 2011
Para que los servidores públicos no caigan en la tentación de llevarse a sus casas dinero ajeno, el Gobernador Egidio Torre Cantú consiguió que el Congreso endurezca los castigos contra los corruptos.
Por votación unánime, los diputados locales hicieron reformas al código penal y al de procedimientos penales a través de las cuales será tipificado como grave el delito de peculado cuando el monto de lo desviado sea superior a tres mil días de salarios mínimos.
Así mismo, el delito de uso indebido de atribuciones y facultades no tendrá en adelante el beneficio de la libertad bajo fianza para los infractores.
(Lástima que ambas reformas no tengan retroactividad porque son buenos candidatos los ex funcionarios estatales, algunos prófugos o con amparos en los bolsillos).
En la última sesión del Congreso local celebrada ayer, el pleno eligió a la mesa directiva de la Comisión Permanente, encabezada por el tampiqueño Gustavo Torres Salinas. Hilda Santana Covarrubias del PANAL, y Beatriz Collado, del PAN, van como secretarias. Sergio Guajardo Maldonado es suplente.
Gustavo será un buen líder cameral pues como presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado ha demostrado que trabaja en serio y no en base a la simulación.
Otra nota relevante de la clausura del primer período ordinario de sesiones de la Legislatura es que la presidenta de la junta de coordinación política Lupita Flores de Suárez abrió los debates a partidos minúsculos, para honrar la pluralidad.
Esto significa que el PT y el PRD tendrán sendas sillas en las reuniones de trabajo de la junta de coordinación aunque no alcancen rango de bancadas por no tener cuando menos tres diputados en funciones, como lo marca la ley.
Eso sí, Alejandro Ceniceros Martínez, de Monterrey, y Juan Manuel Rodríguez Nieto, de Reynosa, no tendrá derecho a voto porque está reservado para los partidos que tienen más de tres diputados, Lupita Flores de Suárez, del PRI, y Beatriz Collado, del PAN. Sólo opinarán de los asuntos de la agenda del día.
Algo es algo (y además no estamos seguros que les nieguen algún apoyo económico como bancadas light) pues lo que se pretende es que en la búsqueda de consensos participen todas las voces.
Por cierto, el diputado del partido Verde René Castillo de la Cruz recibirá pronto otro severo revés al ser echado de la coordinación de la respectiva bancada pues Jesús González Macías no le perdona el protagonismo.
Jesús primero lo destituyó como presidente estatal del Verde y ahora lo despojará de la coordinación aprovechándose que el millonario empresario está en desgracia política por ser compadre y socio comercial de Eugenio Hernández Flores.
Así de puerca es la política y algunos de sus practicantes, nada nuevo.
Antes de despedir el ciclo de sesiones, los diputados aprobaron también un punto de acuerdo donde recomiendan al gobierno municipal de Matamoros una supervisión del funcionamiento del relleno sanitario.
Se trata de una obra problemática pues no obstante haber ganado un concurso nacional se colapsó el año anterior con motivo de inundaciones dando lugar a versiones de que emplearon materiales chafas.
Requiere de una millonaria inversión para dejar de ser un foco de infección y los principales funcionarios que fueron artífices del relleno sanitario están ahora en puestos rutilantes fingiendo amnesia.
Por su parte, el doctor Diódoro Guerra Rodríguez aclaró durante su comparecencia en la Sala de Prensa del palacio de gobierno que lo suyo es la docencia y que es inmune a cualquier calentura política.
El Secretario de Educación dio un informe pormenorizado a los representantes de la Opinión Pública acerca de las más relevantes funciones cumplidas por la dependencia pero los reporteros mostraron más interés por conocer sus proyectos políticos.
El doctor Guerra Rodríguez los complació sin retobos pues para que no quedara lugar a dudas dijo y repitió que no está interesado en candidaturas de ninguna especie ni para ningún cargo.
Agregó que está muy a gusto cumpliendo la encomienda que el Gobernador Egidio Torre puso en sus manos, porque además la educación ha sido la pasión de toda su vida y no la hará a un lado para buscar aventuras electorales.
Diódoro fue un importante prospecto a la gubernatura de Tamaulipas con un sólido respaldo ciudadano que todavía hoy lamenta no haberlo tenido al frente de los destinos del Estado, pero superada ese proyecto infructuoso el doctor quedó curado del virus de la política electorera.
(Aquí entre nos, el médico Norberto Treviño García Manzo pide también que lo borren de la lista de candidatos).
Arnulfo Rodríguez Treviño forma parte de esta especie rara avis que no se seduce fácilmente ante la expectativa de un cargo de elección popular. Ni antes ni ahora aceptará candidaturas partidistas.
El diciembre cumplirá Arnulfo su ciclo de cuatro años al frente de la secretaría general de la Sección 30 del SNTE y ni siquiera se ha tomado la molestia de escoger a un delfín para heredarle el cargo. “Que llegue el mejor” ha dicho.
El profesor Rodríguez Treviño ha resistido a las ofertas de candidaturas a alcalde, diputado local, diputado federal, con un argumento contundente e inapelable: “tardé muchos años en llegar a la secretaría general del gremio como para irme ahora, así como así, desdeñosamente, como si nada. Mi compromiso es estar aquí los cuatro años completos y cumpliré”.
Los órganos superiores de gobierno del SNTE, es decir, Elba Esther, no han resuelto todavía si la elección de la nueva directiva se hace en diciembre, antes o después e inclusive no se descarta la posibilidad de que Arnulfo permanezca en el cargo unos meses más.
Nos explica un profesor la tradición de que la Secretaría de Gobernación sugiera a gremios importantes que no “empalmen” procesos internos con elecciones constitucionales, para mantener un clima político tranquilo, sin sobresaltos.
Por cierto, el presidente estatal del PRI Lucino Cervantes Durán explicó frente a un grupo de reporteros cuyos talentos rivalizaban con la belleza de las comunicadoras María Teresa Medina Marroquín y Patricia Castro, el calendario electoral.
En octubre de 2011 abre el IFE oficialmente el proceso de preparación de las elecciones generales que tendrán su desenlace en las urnas el 1 de julio de 2012.
A partir de la última semana de diciembre 2011 y la primera de febrero 2012, todos los partidos registrados elegirán a sus candidatos a Presidente de la República, Senadores y diputados federales.
En marzo se inscriben los candidatos y se resuelve cuáles cumplen los requisitos y cuáles no. Las campañas de proselitismo arrancarán al día siguiente de la aceptación de los registros de candidatos.
Tal vez posea Lucino una bola de cristal por donde atisba el futuro porque nos dijo que en diciembre ya tendrá el PRI a “destapado” y aceptado a su candidato presidencial.
Es Lucino además de visionario muy valiente. Ayer fue a Ciudad Mante para encabezar otra reunión regional de trabajo con la asistencia de directivas municipales de 9 ciudades.
También el alcalde cañero Humberto Flores Dewey venció el miedo y fue al salón social de la reunión tricolor para saludarlos.
Por cierto, el abogado Rafael Díez Piñeyro permanece en Ciudad Mante vigilando el desarrollo del tratamiento médico de recuperación que aplican a su señora madre Rafaelita Piñeyro viuda de Díez por un problema de salud.
Por su parte, el Gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa María del Pilar González visitaron ayer Nuevo Laredo para participar en las fiestas conmemorativas del aniversario número 163 de la fundación de la ciudad.
El alcalde Benjamín Galván Gómez y su esposa Martha Alicia Aldapa encabezaron las expresiones de cariño que la gente profesó a Egidio y Pilar en todos los actos celebrados, especialmente el izamiento de la bandera gigantesca, la ofrenda floral en el monumento a Los Fundadores y el desfile por la calle principal.
En su mensaje a Nuevo Laredo, el ingeniero Torre rindió homenaje al símbolo en que la ciudad se ha convertido, de ser ejemplo de identidad nacional., emblema de la mexicanidad, por el amor a esta tierra demostrado por las familias fundadoras.
Hubo mariachis, pasteles, canciones e intercambio de parabienes. Como mejor regalo, Egidio entregó a Nuevo Laredo el compromiso de volcar todo el apoyo necesario para que se consolide como la mejor frontera comercial de México.